Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas de Examen Médico: Pediatría, Ginecología, Oftalmología, Oncología, Cirugía, Apuntes de Medicina

Una serie de preguntas de examen relacionadas con diversas áreas de la medicina, incluyendo pediatría, ginecología, oftalmología, oncología, cirugía, etc. Las preguntas cubren temas como el diagnóstico de enfermedades, el manejo de pacientes, la interpretación de resultados de laboratorio y la comprensión de conceptos médicos básicos. Este material puede ser útil para estudiantes de medicina que se preparan para exámenes o para profesionales médicos que buscan actualizar sus conocimientos.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 11/10/2024

camila-martinez-90
camila-martinez-90 🇨🇴

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMENES UNIVERSIDAD JAVERIANA
1. Dosis de corticoide en niños en Crisis asmática moderada
a) Prednisolona 3 mg/kg/dosis
b) Metilprednisolona 0.5 mg/Kg
c) Prednisolona 1 mg/Kg +
d) Dexametasona 0.6 mg/Kg
e) Ninguna de las anteriores
2. Con respecto a otitis media aguda en niños es falso:
a) La primera línea de manejo antibiótico es la amoxicilina
b) H influenza es responsable del 30-50 % de los casos ( S pneumoniae del 30-55 %, H
influenza del 12-30 % ),
c) Otalgia es el síntoma mas especifico ( Síntomas específicos otalgia y otorrea)
d) A la timpanoscopia neumática se puede encontrar disminución de movimiento de
membrana
e) El 80 % de los casos resuelve espontáneamente ( resolución espontánea en más del 50 % en
tres meses)
3. El signo clínico mas sensible para diagnostico de neumonía es
a) Tos+
b) Estertores
c) Roncus
d) Apariencia toxica
e) Taquipnea
4. PTE de 4 años traído por su madre a urgencias por cuadro clínico de fiebre alta de 39-40 grados,
tos escasa, mal estado general, dificultad respiratoria, babeo y boca abierta. El germen más
frecuentemente causal es:
a) Parainfluenza 1 y 3
b) VSR
c) H influenza tipo B+
d) S. Pneumoniae
e) S B. Hemolítico del grupo A
Etiología mas frecuente de epiglotitis o croup supraglótico es el H influenza tipo B y en menor
grado Estreptococo A y B y pneumoniae, mas frecuente de 3-7 años
5. PTE de 10 meses traído a urgencias por cuadro de 4 días de fiebre de inicio abrupto 39-40
grados con posterior aparición de rash. PTE previamente sano, vacunación completa sin
antecedentes de importancia. Al EF con FC 110 FR28 T 36.6ºC faringe congestiva, adenopatías
cervicales, exantema maculopapular confluente en tronco y cuello. El diagnostico más probable es:
a) Rubéola
b) Quinta enfermedad
c) Fiebre escarlatina
d) Enfermedad de Kawasaki
e) Exantema súbito
6. Son criterios de diagnostico en crisis asmática excepto:
a) Fujo espiratorio pico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas de Examen Médico: Pediatría, Ginecología, Oftalmología, Oncología, Cirugía y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

EXAMENES UNIVERSIDAD JAVERIANA

  1. Dosis de corticoide en niños en Crisis asmática moderada a) Prednisolona 3 mg/kg/dosis b) Metilprednisolona 0.5 mg/Kg c) Prednisolona 1 mg/Kg + d) Dexametasona 0.6 mg/Kg e) Ninguna de las anteriores
  2. Con respecto a otitis media aguda en niños es falso: a) La primera línea de manejo antibiótico es la amoxicilina b) H influenza es responsable del 30-50 % de los casos ( S pneumoniae del 30-55 %, H influenza del 12-30 % ), c) Otalgia es el síntoma mas especifico ( Síntomas específicos otalgia y otorrea) d) A la timpanoscopia neumática se puede encontrar disminución de movimiento de membrana e) El 80 % de los casos resuelve espontáneamente ( resolución espontánea en más del 50 % en tres meses)
  3. El signo clínico mas sensible para diagnostico de neumonía es a) Tos+ b) Estertores c) Roncus d) Apariencia toxica e) Taquipnea
  4. PTE de 4 años traído por su madre a urgencias por cuadro clínico de fiebre alta de 39-40 grados, tos escasa, mal estado general, dificultad respiratoria, babeo y boca abierta. El germen más frecuentemente causal es: a) Parainfluenza 1 y 3 b) VSR c) H influenza tipo B+ d) S. Pneumoniae e) S B. Hemolítico del grupo A Etiología mas frecuente de epiglotitis o croup supraglótico es el H influenza tipo B y en menor grado Estreptococo A y B y pneumoniae, mas frecuente de 3-7 años
  5. PTE de 10 meses traído a urgencias por cuadro de 4 días de fiebre de inicio abrupto 39- grados con posterior aparición de rash. PTE previamente sano, vacunación completa sin antecedentes de importancia. Al EF con FC 110 FR28 T 36.6ºC faringe congestiva, adenopatías cervicales, exantema maculopapular confluente en tronco y cuello. El diagnostico más probable es: a) Rubéola b) Quinta enfermedad c) Fiebre escarlatina d) Enfermedad de Kawasaki e) Exantema súbito
  6. Son criterios de diagnostico en crisis asmática excepto: a) Fujo espiratorio pico

b) VEF 1 c) PaCO2- PaO2- SaO d) Pulso paradójico+

  1. PTE de 5 meses y 3 días con rinorrea hialina y tos; sin antecedentes positivos de importancia, esquema de vacunación al día para la edad. Al EF en regular estado general, con sibilancias en ambos campos pulmonares, la etiología más frecuente es: a) Parainfluenza 1 y 3 b) Virus sincitial respiratorio VSR+ c) Influenza d) H. influenza B e) Adenovirus IDx: Bronquiolitis. VSR
  2. A que edad el niño debe decir oraciones simples: a) 1 años b) 2 años+ c) 3-4 años d) 6 meses Nombra objetos, imita sonidos de 12 a 18 meses, Oraciones simples de 18-24 meses, oraciones de tres o mas palabras de 2 a 3 años.
  3. Niño de 2 años con sialorrea sin alteraciones respiratorias a donde lo remite a) Otorrinolaringología b) Fonoaudiología c) Terapia ocupacional d) Ninguna de las anteriores +
  4. Niño con fallas a nivel de articulación cambiando la C por la T Casa por Taza: a) Dispraxia b) Dislexia c) Dislalia d) B y C e) A y C
  5. Retardo en el desarrollo del lenguaje en: a) 3 años solo dice 5 palabras b) 2 años s y se comunica por señas y gestos c) 2 años y se comunica por medio del llanto d) Todas las anteriores + e) Ninguna de la anteriores
  6. Niño de 7 años con fracaso escolar, no habla, no aprende, no memoriza, no presta atención a donde lo remite: a) Neuropsicología b) RMN c) Terapia de lenguaje d) Terapia ocupacional e) A, C y D+
  7. Contraindicación para aplicación de vacunas excepto:
  1. Expresa características del consentimiento informado: a) Voluntariedad, información completa, estado de alerta + b) Información completa, competencia, voluntariedad c) Voluntariedad, urgencia, competencia d) Competencia, información completa, validez e) Normo tensión, voluntariedad y eficacia
  2. Los comités de Bioética tiene como función excepto: a) Asesoría en toma de decisiones éticas b) Educación en bioética c) Análisis y aprobación de protocolos d) Juzgar al personal medico +
  3. Del orificio de entrada por PAF con ahumamiento y tatuaje se refiere a) Calibre b) Distancia + c) Causa de muerte d) Tipo de arma e) Todas las anteriores
  4. HPAF con residuos internos y ahumamiento permite establecer a) Disparo a larga distancia b) Disparo a contacto+ c) Disparo a corta distancia d) Carga múltiple
  5. Las livideces rosadas son producidas por: a) Bóxer b) Cianuro c) Organofosforados d) Plaguicidas
  6. Respecto a la causa básica de muerte es: a) Evento fisiológico que lleva a la muerte b) Es la alteración que inicia el evento que termina en la muerte+ Manera de muerte: es una forma de designar responsabilidad de la muerte, es una responsabilidad en general… Natural, homicidio, suicidio, accidental, indeterminada, por establecer o a determinar Mecanismo de muerte: Cadena de eventos fisiológicos que conectan la causa de muerte con el momento en que cesan las funciones vitales y ocurre la muerte Causa de muerte: Es la condición médica o traumática original de base que hace o que inicia la cadena letal del evento culminando en la muerte
  7. Hombre encontrado en una habitación con 10 heridas por arma blanca precordiales a que tipo de lesión es: a) Vacilación b) Lesiones de defensa c) Homicidio sexual d) Lesiones de degüello

e) Lesiones por “overkill” +

  1. Proliferación de tejido conjuntival sobre la cornea: a) Chalazión b) Orzuelo c) Pterigio d) Estrabismo
  2. Con respecto a la catarata es cierto: a) Proliferación de tejido conjuntival sobre la cornea b) Opacidad en cualquier parte del cristalino c) Aumento de presión intraocular d) Perdida de agudeza visual
  3. La forma de calcular la extensión en una quemadura es: a) Formula de Carvajal b) Regla de los nueves c) Según la profundidad y grado de quemadura d) Fórmula de Parkland
  4. Indicación más importante para eco FAST es a) Sangrado masivo b) Trauma pancreático c) Herida abdominal penetrante d) Trauma cerrado de abdomen e) Herida toraco abdominal penetrante +?
  5. El estrabismo es normal hasta a) 2 años b) 7 años c) 1 año d) 2 meses e) 7 meses
  6. Cual es la manifestación mas frecuente del herpes ocular: a) Conjuntivitis por VHS tipo I + b) Herpes zoster en V c) Conjuntivitis por VHS tipo II d) Queratitis El herpes simplex ocular es causado por el virus del herpes simplex (VHS), principalmente el VHS tipo 1 (oral), aunque ocasionalmente puede darlo el tipo 2 (genital).
  7. El mejor estudio para evaluar integridad uretral es: a) Cistografía miccional b) Cistoscopia + c) Uretrografía retrograda d) Urografia excretora e) Uretropielografia retrograda

d) Hemangioma coroideo e) Retinoblastoma +

  1. Fenómeno que aparece a los 40 años en el cual se pierde la capacidad para enfocar objetos: a) Miopía b) Astigmatismo c) Presbicia + d) Hipermetropía
  2. Cuál de las siguientes lesiones se asocia con un mayor riesgo para Ca de seno a) Fibroadenoma b) Quiste simple c) Papiloma intraductal d) Tumor filodes + e) Hiperplasia epitelial simple
  3. Cual es el manejo inicial de un quiste simple de seno a) Cirugía b) Biopsia estereotaxica c) Punción + d) Ecografía para seguimiento e) Resección

Quiste simple: Control. Se recomienda punción evacuadora con aguja fina y guía

ecográfica únicamente si existen dudas sobre su naturaleza quística (presencia de ecos

internos por efecto de la ganancia), en casos de gran dolor, o aumento de tamaño.

  1. Cuál sería el factor que podría contribuir a la disminución del Ca colorectal: a) Disminuir el consumo de grasa en la dieta + b) Disminuir el número de fumadores c) Aumentar la actividad física d) Resección de pólipos durante la colonoscopia e) Uso frecuente de pruebas genéticas
  2. Cuál de las siguientes no es indicación de transplante hepático a) Hepatocarcinoma b) Enfermedad de Wilson c) Enfermedad poliquística hepática d) Metástasis bilateral Ca de colon + e) Enfermedad de Caroli
  3. Factores de riesgo para Ca gástrico a) Anemia perniciosa b) Ulcera gástrica c) Gastritis crónica no atrófica d) Uso crónico de inhibidores de la bomba de protones
  4. PTE con vómito y síndrome pilórico la alteración más frecuente es a) Acidosis

b) Alcalosis más deshidratación hipoclorémica c) Hipocalemia d) Hipercalemia

  1. Paciente joven con IDx de obstrucción mecánica abdominal quien presenta durante su evolución SRIS se debe pensar en: a) Obstrucción estrangulada b) Íleo vascular c) Obstrucción mecánica por bridas d) Íleo adinámico persistente
  2. Cuál de las siguientes patologías ano perineales es de peor pronóstico a) Hemorroides internas b) Tumor de Bowen c) Tumor de pager d) Gangrena de Fournier e) Absceso isquiorectal
  3. Cual de los siguientes criterios se deben tener en cuenta para iniciar alimentación parenteral o enteral en pacientes que van a ser sometidos a cirugía a) Historia dietologica previa b) Perdida de peso c) Tiempo de ayuno esperado d) Estado nutricional actual e) Todas las anteriores
  4. En cual tumor de ve mayor frecuencia de grado heredofamilar a) Ca de seno b) Melanoma c) Liposarcoma d) Seminoma e) Ca de pulmón
  5. El manejo para una hernia crural encarcelada de 6 horas de evolución es a) Maniobras reductoras practicadas con suavidad b) Colocación en trendelemburg y observación c) Analgésicos y esperar 6 horas d) Si no hay contraindicación llevar a cirugía en el menor tiempo posible e) Herniorrafia y según hallazgos tomar la determinación medica o quirúrgica
  6. PTE en excelente estado general y clínico de 45 años con cólico hepático ecografía con colecistocoledocolitiasis exámenes paraclínicos normales conducta a) Antiespasmódico, aspiración nasogastrica y observación b) Colecistectomia abierta, exploración de la vía biliar y colocación de tubo en T c) CPRE , esfínterotomía, extracción de cálculos y al día siguiente Colecistectomia laparoscopica d) Tto medico y colecistectomia un mes después e) Colecistectomia laparoscopica y al día siguiente endoscopia, esfínterotomía, extracción de cálculos coledocianos
  7. Ca pulmonar en lóbulo inferior derecho y derrame pleural del mismo lado, es cierto:

e) C y A

  1. Síndrome doloroso regional complejo excepto: a) Dolor continuo, alodinia, hiperalgesia con dolor desproporcionado respecto al evento desencadenante b) Edema y cambio rojizo en la piel c) Cambio en la textura y temperatura de la piel d) Tiene tres frases de evolución e) Hiperpatía
  2. Criterios diagnósticos en neuralgia del trigémino excepto: a) Hipersensibilidad en V2 y V b) Puntos gatillos c) Paroxismo provocado d) Paroxismo espontáneo e) Hiperpatía
  3. 3 Patologías congénitas más frecuentes de laringe: a) Laringomalacia, estenosis subglotica, anillos vasculares b) ¿?
  4. Los componentes de la cuerda vocal son: a) Epitelio de Reinken b) Músculo y ligamento vocal c) Epitelio d) B y C e) Ninguna de las anteriores
  5. Articulación incudoestapedial esta formada por: a) Martillo y yunque (incudomaleolar) b) Martillo y estribo c) Yunque y estribo (incudoestapedial) d) Estribo- ventana oval e) Ninguna de las anteriores
  6. Inervación del músculo estapedial a) VII b) IX c) V d) VII e) X
  7. Audiometría tonal oído izquierdo 50 db a) Normal b) Hipoacusia leve c) Hipoacusia moderada d) Hipoacusia severa
  8. Los decibeles son:

a) Medida de frecuencia de sonido b) Medida de discriminación de intensidad de sonido c) Expresión logarítmica de intensidad del sonido d) A y C e) B y C

  1. En el reflejo patelar se evalúa: a) L b) L c) S d) S e) S
  2. El principal estabilizador del codo es: a) Olécranon b) Ligamento colateral interno c) Ligamento colateral externo d) Tendón del bíceps
  3. Que patología produce una fractura de la diáfisis del húmero a) Mano en garra b) Mano de predicador c) Parálisis de Erb d) Parálisis de Klumpke e) Mano caída
  4. PTE con radiografía que reporta enfermedad degenerativa de disco intervertebral L4-L5quien presenta dolor en la cara interna de la pierna. Los síntomas son resultado de: a) Compresión L b) Compresión L c) L d) S e) Degeneración de la faceta articular L3-L
  5. Una fractura en espiral es resultado de una fuerza externa a) De tensión b) De torsión c) Doblamiento d) Compresión e) Cizallamiento
  6. Paciente de 25 años quien ingresa a urgencias con fractura de platillos tibiales desplazadas usted inmoviliza con: a) Férula posterior corta b) Férula inguinomaleolar c) Tracción cutánea d) Bultoso e) Férula inguinopedica
  1. Relación entre las diferentes partes del feto se refiere a: a) Posición b) Presentación c) Actitud d) Variedad de posición
  2. El cambio en la altura de la presentación se refiere a: a) Descenso b) Variedad de posición c) Estación d) Presentación
  3. Relación entre el punto de reparo de la presentación y los ejes de la pelvis. a) Presentación b) Estación c) Variedad de posición d) Situación e) Posición
  4. Relación entre el punto de reparo de la presentación y los planos de la pelvis a) Estación b) Variedad de posición c) Variedad de presentación d) Situación
  5. Acerca de la reanimación cual es falsa: a) Reposición del sangrado con cristaloides debe ser 3: b) La reanimación de perdidas de sangra con cristaloides debe ser 1: c) No se debe usar dextrosa d) Siempre utilizar soluciones hipertónicas
  6. Cual no es criterio de preeclampsia severa: a) Proteinuria masiva b) Hemólisis c) Hiperreflexia d) RCIU e) Cefalea en casco con fosfenos
  7. Cual es la carga de glucosa para la prueba de O’sullivan: a) 50 mg b) 75 mg c) 100 mg d) 150 mg e) 55 mg
  1. Cual de los siguientes paraclínicos no debe ser solicitado en un control prenatal normal a) Hemograma b) Hemoclasificación c) FTA ABS d) Test de O Sullivan e) Ag hepatitis B
  2. Es el límite posterior del estrecho superior de la pelvis. a) Promontorio sacro b) Segunda vértebra lumbar c) Cóccix d) L e) Ninguna de las anteriores
  3. El tratamiento de Vaginosis es: a) Secnidazol 500 mg cada 12 horas 7 d b) Metronidazol parenteral c) Clindamicina crema 7 d d) Itraconazol tubo 7 d
  4. Teniendo en cuenta los efectos del embarazo sobre la diabetes en una mujer embarazada es cierto que: a) Se aumentan los requerimiento de insulina b) Progresa la retinopatía diabética c) Necesita cambiar dosis de medicamentos orales d) Ninguna de las anteriores e) Todas las anteriores
  5. La presencia de células clave en un FFV se asocia con a) Vaginosis bacteriana b) Tricomoniasis c) Candidiasis vaginal d) Flujo normal e) Ninguna de las anteriores
  6. Según la clasificación etiológica de enfermedades genéticas una disrupción se define como: a) Defecto morfológico de un órgano, una parte de este o una amplia región del cuerpo resultado de la interrupción o interferencia externa de un proceso del desarrollo intrínsecamente normal b) Formación anormal resultado de una fuerza mecánica externa (Deformación) c) Defecto morfológico de un órgano, parte de un órgano o una amplia región del cuerpo resultado de un proceso de desarrollo intrínsecamente anormal (Malformación) d) Organización anormal de células en el tejido y su resultado morfológico (Displasia)
  7. Cuál es la mutación en Cáncer de seno? a) HLA DR b) HLA DR 4 c) BRCA 1 d) M235 T

b) PCR DNA a las 48 horas, a la sexta semana y a los 6 meses c) ELISA VIH a las 6 semanas, 6 meses, al año y a los 18 meses d) AZT hasta el sexto mes

  1. Mujer embarazada con hepatitis B es cierto a) Más de la mitad muere b) Mas del 50 % cursara con hepatitis crónica c) ¿?
  2. Los objetivos en el proceso administrativo son: a) Planeación, organización, ejecución y control
  3. Cual frase no explica la gerencia estratégica: a) Eliminar la incertidumbre b) Combatir la competencia c) Resolver crisis d) Mejorar el trabajo en equipo
  4. Que estudia la oferta y demanda a) Microeconomía b) Macroeconomía c) A y B d) Ninguno de los anteriores
  5. Conocer el producto hospitalario sirve para: a) Medir la productividad b) Medir el costo y la calidad c) Ay B son ciertas d) Ninguna de las anteriores
  6. Motor de la política de salud sexual y reproductiva: a) Alcanzar tamizaje con CCV en 80 % de las pacientes b) Reducción de la sífilis congénita a menos de 0.5 por 100.000 nacidos vivos c) Reducción de la incidencia de hepatitis B a menos de 20 % de nacidos vivos d) Disminución de muerte materna a menos de 70 % e) ¿?
  7. Las siguientes son acciones de salud pública prioritarias para el país excepto: a) Reducción de enfermedades inmunoprevenibles en la infancia b) Salud sexual y reproductiva c) Prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores d) Fortalecimiento de altas tecnologías en entidades que prestan servicios de salud e) Promoción de estilos de vida saludables para prevención y control de enfermedades crónicas
  8. Centralizar la política de medicamentos en la producción de medicamentos genéricos permite: a) Disminuir la competencia por parte de los productores b) Aumentar la presencia de multinacionales con productote de marca

c) Incrementar el acceso a los medicamentos d) Disminuir la información para el consumidor final

  1. Con relación a la lepra y la TBC es cierto a) Una vez se tenga el diagnostico los medicamentos para el tto se deben solicitar a cualquier prestar de servicios de salud b) El tratamiento es gratis c) Según la OMS la TBC es una enfermedad que pronto se va a erradicar
  2. En caso de accidente de trabajo con riesgo biológico todas son ciertas excepto: a) Seguimiento con fuente positiva para VIH se realiza en trabajador lesionado a las 6 semanas, 8 meses y 6 meses b) En caso de fuente positiva para VHB y trabajador sin títulos protectores se debe aplicar inmunoglobulina durante el primer mes post exposición c) El tto de elección en alto riesgo con fuente VIH positiva es Lamivudina-zidovudina- indinavir d) Exámenes de protocolo son HBsAg, VIH y VHC
  3. Acerca del RADS es cierto excepto a) Ausencia de Síntomas respiratorios previos b) Síntomas aparecen en las primeras 24 horas y duran mínimo 3 mese4s c) Prueba de metacolina negativa d) Descartadas otras enfermedades pulmonares
  4. Respecto a la intoxicación por organofosforados es cierto excepto. a) Manejo con atropina b) Pralidoxima c) Administrar leche e inducir vomito d) Benadryl
  5. Regula el sistema de seguridad social en Colombia. a) Superintendencia de salud b) Ministerio de protección social c) Aseguradora del régimen contributivo d) Defensoría del pueblo e) Aseguradora del régimen profesional
  6. E la prestación de servicios de salud el aporte en dinero correspondiente a una parte del valor del servicio denominado copago debe ser cancelado por a) Todos los afiliados en régimen contributivo b) Todos los afiliados en régimen subsidiado c) Únicamente los beneficiarios del sistema d) Todos los afiliados a regimenes especiales e) Ninguno de los anteriores
  7. Están incluidos en el plan obligatorio de salud excepto: a) Atención de urgencias b) Medicamentos esenciales