Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

preguntas de electiva, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Administrativo

dos preguntas resueltas respecto a un articulo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 11/03/2025

anny-sofia-3
anny-sofia-3 🇨🇴

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRIMER TALLER DE ELECTIVA
EDWARD SANTIAGO BERNATE BARRANCO
Presentado a: ROSARIO MOSCOTE
DÉCIMO SEMESTRE
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
SEDE PUERTO COLOMBIA
2025 – 1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga preguntas de electiva y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

PRIMER TALLER DE ELECTIVA

EDWARD SANTIAGO BERNATE BARRANCO

Presentado a: ROSARIO MOSCOTE DÉCIMO SEMESTRE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA SEDE PUERTO COLOMBIA 2025 – 1

1. Según lo visto en clase en el artículo Antecedentes históricos de la seguridad social en salud ¿Qué factores sugieren la necesidad de crear el sistema de seguridad social, y que ley lo reformó? Según el artículo Antecedentes históricos de la seguridad social en salud, los factores que sugieren la necesidad de crear el sistema de seguridad social en Colombia fueron, en primer lugar, la imposibilidad del pago directo por parte de las empresas de las prestaciones de jubilación, salud, indemnizaciones y pensiones vitalicias por incapacidad, causadas por accidentes laborales y enfermedades profesionales. En segundo lugar, el aumento de quiebras reales o fraudulentas de empresas industriales. - Ahora bien, la ley que reformó el sistema de seguridad social en Colombia fue la Ley 100 de 1993, la cual creó el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Esta ley fue el resultado de un proceso de reforma liderado por los Ministerios de Salud y Trabajo, con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el aval de las comisiones VII de Senado y la Cámara de Representantes. Según lo visto en clase en el artículo Antecedentes históricos de la seguridad social en salud ¿Qué pasó con la aprobación de la nueva Constitución Política en 1991 y que garantiza? De acuerdo con el artículo, con la aprobación de la nueva Constitución Política en 1991, se definió un nuevo ordenamiento jurídico, institucional y social en el país. En relación con la salud, se estableció que "la seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio, prestado bajo la dirección, coordinación y control del Estado". La Constitución garantiza el derecho de todos los colombianos a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Además, plantea que la organización de los servicios de salud debe llevarse a cabo de manera descentralizada, por niveles de atención, con participación de la comunidad y siguiendo los principios clásicos de la seguridad social: universalidad, solidaridad y eficiencia.