




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene una serie de preguntas de opción múltiple relacionadas con el diagnóstico y tratamiento de diversos problemas médicos. Las preguntas abarcan una amplia gama de temas, como intoxicación por alcohol, mastoiditis, pielonefritis, pancreatitis, retinoblastoma, otitis media, trauma abdominal, entre otros. Cada pregunta presenta un escenario clínico y solicita al usuario que seleccione la respuesta más apropiada. Este material podría ser útil para estudiantes de medicina, enfermería o ciencias de la salud que deseen practicar y mejorar sus habilidades de diagnóstico y toma de decisiones clínicas. El documento proporciona una oportunidad valiosa para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones prácticas, lo que puede ayudar a los estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico y una mejor comprensión de los procesos de atención médica.
Tipo: Exámenes
1 / 109
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La intoxicación por opioides viene presentada por la triada: depresión del sistema nervioso central, miosis y depresión respiratoria. El diagnostico se confirma buscando sitios de venopunción y al revertir los síntomas con naloxona o bien por determinación analítica.
PREGUNTA 211
EL MEDICAMENTO PARA REVERTIR LA INTOXICACIÓN ES:
A NALOXONA. B FLUMAZENIL. C TIAMINA. D METADONA.
Utilizacion del antagonista específico lo más pronto posible: Si se sospecha que es adicto Naloxona 0.4 mg vía intravenosa o subcutanea, que se puede repetir cada minuto para evitar el síndrome de abstinencia y hasta los 2 mg. Si no se sospecha que sea adicto se administrará 2 mg como dosis inicial. La vida media de la naloxona es de 30 a 100 minutos, mucho mas corta que la mayoría de opioides (la heroína 3-4 horas) por lo que se requiere que el paciente con sobredosis por vía intravenosa sea observado como mínimo 6 horas.
El síndrome de Sanfilippo tipo A es la forma más severa. Las personas que padecen este tipo carecen o tienen una forma alterada de una enzima llamada heparán N - sulfatasa. El síndrome de Sanfilippo tipo B ocurre cuando una persona carece o no produce suficiente alfa- N - acetilglucosaminidasa. El síndrome de Sanfilippo tipo C ocurre cuando una persona carece o no produce suficiente acetil-CoAlfa-glucosaminida acetiltransferasa. El síndrome de Sanfilippo tipo D ocurre cuando una persona carece o no produce suficiente N - acetilglucosamina 6-sulfatasa.
Durante la primera etapa , el desarrollo inicial de las capacidades mentales y motoras
puede presentar algún retraso.
Los niños afectados muestran un deterioro significativo en el aprendizaje entre las edades de 2 y
6 años, seguida por la pérdida eventual de capacidades de lenguaje y la pérdida parcial o total de la audición.
El tratamiento puede comprender internamiento y la administración de líquidos a través de una vena (intravenoso), medicamentos para tratar reacciones alérgicas (antihistamínicos), medicamentos utilizados para tratar hinchazón y alergias (esteroides) y medicamentos para la presión arterial.
CASO CLÍNICO
LACTANTE MENOR DE 2 MESES, ATENDIDO EN CONSULTA PARA CONTROL DE NIÑO SANO. SE REFIERE ASINTOMÁTICO. E.F.: DENTRO DE LÍMITES NORMALES. ANTECEDENTE: ESQUEMA DE VACUNACIÓN COMPLETO PARA LA EDAD.
BCG al nacer, Hepatitis B al nacer.
A los 2 meses, Hepatitis B segunda dosis, Pentavalente acelular primera dosis, Neumococo conjugada primera dosis, Rotavirus primera dosis.
Señal 0 Puntos 1 Punto 2 Puntos
A
Actividad (tono muscular) Nula o débil Escasos Movimientos activos
P
Pulso (latido cardiacos) Ninguna Menos de 100 Más de 100
G
Mueca (irritabilidad refleja) Ninguna Mueca, lloriqueos Llanto vigoroso
A
Aspecto (color de la piel) Pálido o azul Cuerpo rosado Rosado, todo el cuerpo
R
Respiración Nula Lenta, irregular Llanto fuerte
Manejo inicial Al momento de recibir el producto se aspira la boca, faringe y nariz utilizando una pera o una sonda de aspiración.
NEUMONITIS QUÍMICA: Reacción inflamatoria intensa y difusa,se producen gran cantidad de citocinas inflamatorias como TNF alfa, IL-113, IL6 las cuales lesionan el parénquima pulmonar formando membranas hialinas, hemorragia pulmonar y necrosis vascular
ADOLESCENTE MASCULINO DE 16 AÑOS, ATENDIDO EN LA CONSULTA POR GINECOMASTIA. ANTECEDENTES: MAL APROVECHAMIENTO ESCOLAR. EXPLORACIÓN FÍSICA: TALLA ALTA, TESTÍCULOS PEQUEÑOS, GLÁNDULAS MAMARIAS AUMENTADAS DE TAMAÑO, ESCASO VELLO AXILAR Y PÚBICO.
Sx. Klinefelter Especialmente en la pubertad, la evidencia de disociación entre un aparente correcto desarrollo puberal: pene, vello pubiano etc, con un volumen testicular pequeño: 5 – 6 ml, y que además no va evolucionando de forma paralela, así como la existencia de ginecomastia. Estos síntomas justificarían la solicitud de una sencilla determinación como es la cromatina de Barr, que de ser positiva se debe completar con la realización de un cariotipo.
Azooespermia lo presentan en un 90%.
LACTANTE MASCULINO DE 2 MESES, ES ATENDIDO EN CONSULTA PARA REVISIÓN. ANTECEDENTES: PACIENTE OBTENIDO DE TÉRMINO EN MEDIO HOSPITALARIO, SIN COMPLICACIONES, ALIMENTADO AL SENO MATERNO, ESQUEMA DE VACUNACIÓN AL CORRIENTE. EXPLORACIÓN FÍSICA. PACIENTE ALERTA, REACTIVO, BIEN HIDRATADO, NO DATOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA, FONTANELA ANTERIOR NORMOTENSA, OIDOS, NARIZ Y GARGANTA NORMALES, CARDIOPULMONAR, ABDOMEN Y EXTREMIDADES SIN ALTERACIONES.
Por ello algunas de las principales actividades que debieran ser realizadas durante el control son la medición del peso y talla del menor, la evaluación de su desarrollo psicomotor y la orientación a sus padres sobre distintos aspectos del crecimiento infantil, que pueden ir desde sus necesidades nutricionales y emocionales hasta en qué forma se previenen los accidentes caseros.
PREGUNTA 225
Nefritis graves: Hay 2 casos graves que corresponden a pacientes con Purpura Grave con intensos y repetidos brotes cutaneos, que se acompanan de melena y hematemesis rebeldes, anemia intensa, leucocitosis y la nefritis se manifiesta con hipertension oscilante, hematuria macroscopica, cilindruria y leucocituria marcadas, albuminuria de 2,5 a 5 grs.
LACTANTE DE 2 MESES. ES ATENDIDA EN CONSULTA PARA REVISIÓN. ANTECEDENTES: LA MADRE REFIERE QUE LA NIÑA ES POCO ACTIVA CON ESTREÑIMIENTO Y LLANTO RONCO. PARTO EN DOMICILIO POR PARTERA SIN COMPLICACIONES. EXPLORACIÓN FÍSICA: HIPOACTIVA, PIEL FRÍA, TINTE ICTÉRICO DE PIEL, FONTANELA ANTERIOR AMPLIA, MACROGLOSIA, HERNIA UMBILICAL.
El diagnóstico de Hipotiroidismo Neonatal se confirma por la demostración de una baja concentración de T4 (menor de 6.5 ug/dl; 3.7 nanomoles/litro) y un nivel elevado de TSH (mayor de 20 uU/ml) en suero. La mayor parte de los recién nacidos con alteraciones permanentes del tiroides tienen niveles de TSH mayores de 40 uU/ml.
Hay que tener en cuenta que los niveles de T4 en el recién nacido y durante los dos primeros meses ( entre 6.5 y 16.3 ug/dl ) son sensiblemente mayores que los del adulto. Debe de tener esto en cuenta, porque las cifras referentes de normalidad que dan los laboratorios generalmente se refieren a valores normales en el adulto. Adjuntamos la tabla de valores normales de las hormonas tiroideas en el niño.
A los pacientes con hipotiroidismo congénito se les realiza rx de rodilla y se encuentran con ausencia de núcleos de osificación.
CASO CLÍNICO
NIÑO DE 6 AÑOS, ESCOLAR, SANO, CON ESQUEMA DE VACUNAS COMPLETO PARA EDAD. ES LLEVADO POR LA MADRE AL CENTRO DE SALUD PARA APLICACIÓN DE VACUNA.
Vacuna a los 6 años de edad SRP.
PREGUNTA 231
Se debe reforzar tétanos y difteria a los 12 años de edad y aplicar a esta misma edad 2 dosis de vacuna contra hepatitis B a aquellos que no fueron vacunados.
VARÓN, NEONATO DE 10 DÍAS, ES ATENDIDO EN URGENCIAS POR DISTENSIÓN ABDOMINAL, 3 VÓMITOS AMARILLENTOS, RECHAZO A LA VÍA ORAL DESDE HACE 24 HRS.. ANTECEDENTES: VENTILACIÓN CON PRESIÓN POSITIVA POR APNEA SECUNDARIA AL NACIMIENTO, EGRESADO A LOS 4 DÍAS SIN COMPLICACIONES. EXPLORACIÓN FÍSICA: TA 85/40, FC 150 LPM, FR 50 RPM, TEMP. 37.5 ºC, PACIENTE DE TÉRMINO, DESHIDRATADO, ABDOMEN DISTENDIDO, DOLOROSO A LA PALPACIÓN, NO VISCEROMEGALIAS, PERISTALSIS AUSENTE.
transforma en una mancha en expansión. En esta etapa proliferativa el color del hemangioma es resultado de su localización cutánea, siendo los superficiales rojos y los profundos azulados o de color normal. Como ya se describió, evolucionan presentando sucesivamente una etapa de crecimiento proliferativo, otra de cese del mismo o meseta e involución. La involución está precedida de una palidez central y un viraje del rojo brillante al grisazulado. La textura granulada de la piel retrocede y la masa se ablanda y se encoge. La indicación de los corticoides intralesionales es limitada. Puede ser beneficiosa en hemangiomas de pequeño tamaño (menores de 2-3 cm) bien delimitados y con componenteprofundo predominante.
PREGUNTA 235
Debemos tener en cuenta que más del 90% de los hemangiomas resuelven espontáneamente sin presentar complicaciones o deformaciones estéticas de importancia. Las complicaciones habitualmente se producen en hemangiomas no tratados y durante la fase proliferativa. Las complicaciones más frecuentes son: las ulceraciones, las infecciones y el sangrado.
LACTANTE MASCULINO DE 14 MESES, ES ATENDIDO EN CONSULTA EXTERNA EN CONTROL DE NIÑO SANO. LA MADRE OBSERVA QUE EL NIÑO HA INICIADO LA MARCHA DESDE HACE 2 MESES Y "COJEA" DEL LADO IZQUIERDO. EXPLORACIÓN FÍSICA: PESO 10 KG., TALLA 77 CM., POSICIÓN DE TRENDELENBURG Y MARCHA DE PATO.
El arnés de Pavlik tiene varias ventajas. Permite el movimiento activo de la cadera, y sin embargo mantiene la cabeza reducida dentro de límites seguros. Impide la extensión de la cadera
y rodilla y la tensión de los músculos posteriores del muslo -factores que se sabe predisponen a la continuada inestabilidad de la cadera. En los niños mayores de 14 meses se debe realizar un tratamiento quirúrgico.
PREGUNTA 237
La luxación congénita de cadera es una malformación de la articulación de la cadera que se presenta en los recién nacidos.
La luxación congénita de la cadera se presenta con mayor frecuencia en el primer hijo, en las mujeres más que en los hombres, y en los productos nacidos de partos pélvicos.
El tratamiento de la obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes la piedra angular del tratamiento es ordenar los hábitos dietéticos se recomiendan 3 comidas y dos colaciones.
tratamiento broncodilatador; y 5) monitorizar la respuesta clínica y de la función pulmonar al tratamiento.
PREGUNTA 241
La alteración funcional más característica del asma es el aumento en la resistencia de las vías aéreas (Raw), particularmente de aquéllas situadas en la periferia (< 2 mm de diámetro). Los principales factores que originan la disminución de su luz son la contracción del músculo liso, la hipersecreción de moco y el engrosamiento de la pared por inflamación y/o remodelación.
Phmetría intraesofágica de 24 horas: Permite la valoración parcial durante 24 horas del estado del esófago. Es el mejor método para diagnosticar el reflujo patológico y distinguirlo del fisiológico. Mas del 95% de especificidad y sensibilidad.
PREGUNTA 243
La relación entre RGE y patología respiratoria es compleja y puede adoptar diversas formas, y no debe inferirse que necesariamente en el paciente individual que los presenta, el RGE es responsable de sus problemas broncopulmonares. Las manifestaciones respiratorias atribuídas al RGE son variadas, y pueden existir en ausencia de sintomatología digestiva. Comprenden cuadros de bronquitis a repetición, neumonías recurrentes por aspiración, laringoespasmo, tos nocturna y cuadros asmatiformes
RECIÉN NACIDO DE 7 DÍAS DE VIDA, ES ATENDIDO EN URGENCIAS POR TENER DESDE UN DÍA ANTES SALIDA DE LÍQUIDO A TRAVÉS DE UNA TUMORACIÓN LUMBOSACRA, QUE PRESENTA DESDE EL NACIMIENTO, LA MADRE NIEGA OTRA SINTOMATOLOGÍA. EXPLORACIÓN FÍSICA: AFEBRIL, PERÍMETRO CEFÁLICO DE 36 CMS. (UNO MÁS QUE AL NACIMIENTO) CON TUMORACIÓN LUMBOSACRA DE 4 CMS. DE DIÁMETRO CON PÉRDIDA DE SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD SOBRE SU SUPERFICIE HAY SALIDA DE LÍQUIDO AMARILLENTO NO FÉTIDO, NO HAY CAMBIOS DE COLORACIÓN DE LA PIEL CIRCUNDANTE, CON PARAPLEJIA.
En la espina bífida mielomeningocele, a pesar de la cirugía, quedan grados variables de parálisis motoras de neurona inferior con ausencia de reflejo, pérdida de esfínteres y pérdida segmentaria de la sensibilidad por debajo de la lesión. Requiere intervención quirúrgica en los primeros días de vida, con el fin de evitar la infección y el deterioro de la médula y el tejido nervioso
La inmunoglobulina antivaricela, administrada por vía intramuscular, se emplea para prevenir la enfermedad en grupos de alto riesgo que han tenido contacto con un enfermo de varicela y que no pueden recibir la vacuna, como embarazadas, inmunodeprimidos o recién nacidos cuyas madres no han pasado la varicela.
ADOLESCENTE MASCULINO DE 15 AÑOS ES ATENDIDO EN LA CONSULTA EXTERNA POR PRESENTAR FIEBRE DE 6 HORAS DE EVOLUCIÓN, ACOMPAÑADA DE MALESTAR GENERAL, ERUPCIÓN VESICULAR GENERALIZADA QUE INICIA EN TRONCO Y SE EXTIENDEN A CARA Y EXTREMIDADES, DE TIPO PRURIGINOSAS. REFIERE COMO ANTECEDENTES SER ESTUDIANTE DE NIVEL MEDIO QUE CONVIVE EN DORMITORIO CON OTROS COMPAÑEROS. EXPLORACIÓN FÍSICA: PRESENTA LESIONES VESICULOSAS DE PREDOMINIO EN TRONCO Y ESCASAS EN CARA Y EXTREMIDADES DE TIPO MACULAR, PAPULAR Y VESICULAR.
EXANTEMA: El exantema de la varicela se caracteriza por presentar elementos en diferentes períodos de evolución; la fase maculopápulas dura pocas horas, las vesículas que al principio son limpias rápidamente se umbilican y no permanecen con líquido más de medio a un día para pasar a ser costras.
La distribución de las lesiones tiende a ser centrípeta, siendo más numerosos en el tronco, así mismo son más frecuente en brazos y muslos que en antebrazos y piernas, en la cara son más intensos en la parte superior que en la inferior. La agrupación de las lesiones es más frecuente en las partes no expuestas y en los huecos de flexión.
La aparición de dos o más casos de la misma enfermedad asociados en tiempo, lugar y persona.
LACTANTE DE 2 AÑOS ES ATENDIDO EN LA CONSULTA EXTERNA POR PRESENTAR OTORREA BILATERAL MUCOPURULENTA DE UNA SEMANA DE EVOLUCIÓN. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA: CUADROS REPETITIVOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS Y HA RECIBIDO MÚLTIPLES TRATAMIENTOS. E.F.: AMBAS MEMBRANAS TIMPÁNICAS OPACAS E ÍNTEGRAS, A LA RINOSCOPÍA SE OBSERVA LA MUCOSA PÁLIDA Y VIOLÁCEA CON ABUNDANTE MOCO HIALINO, CAVIDAD ORAL SIN ALTERACIONES, CUELLO SIN ADENOMEGALIAS, LA RADIOGRAFÍA LATERAL DE CUELLO MUESTRA DATOS FRANCOS DE OBSTRUCCIÓN NASOFARÍNGEA.
El paciente con otitis media aguda, usualmente se encuentra con síntomas agudos y severos que incluyen: otalgia, fiebre, hipoacusia y malestar general. Los signos más notorios son disminución de la movilidad de la membrana timpánica, la cual suele estar enrojecida, opaca, abombada e incluso se puede evidenciar salida de material purulento a través de una perforación. Vale la pena recordar que solamente el 60% de los pacientes con otitis media aguda, después de 2 semanas y el 80% después de 8 semanas, han presentado aclaramiento del líquido presente en el oído medio
PREGUNTA 251
El principal factor favorecedor es la obstrucción de la trompa de Eustaquio. Obstrucción que ocurre durante o después de un resfriado, gripe o proceso alérgico. En estas circunstancias se produce gran cantidad de moco, que se acumula en el oído medio detrás de la membrana del