Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas de criminalística., Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Documental

mapa mental sobre las preguntas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 02/06/2025

aguilera-salas-maria-fernanda
aguilera-salas-maria-fernanda 🇲🇽

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2-¿Qué es la objetividad? ¿Cómo
demostrar que un hecho es objetivo
dentro de la criminalística?
Un hecho es objetivo si puede medirse o
replicarse mediante cálculos numéricos y
análisis estadísticos. En Criminalística, su
objetividad se establece sin depender del
analista, ya que se considera un objeto de
conocimiento científico que puede ser
contrastado.
9-Investiga e ilustra como se
llevan a cabo los siguientes
métodos:
Un método es una forma organizada
de alcanzar un objetivo. Y una
metodología, es el conjunto de
métodos y técnicas aplicadas durante
un proceso de investigación para
alcanzar resultados teóricamente
válidos.
1-¿Cuál es el objeto de estudio
de la criminalística?
La Criminalística moderna ya no se enfoca
en estudiar delitos o crímenes, sino que se
centra en los hechos con trascendencia
jurídica que requieren intervención científica.
Su enfoque es ontológico, científico y
práctico, analizando eventos relacionados
con casos legales mediante estudios y
mecanismos específicos.
3¿Porqué la criminalística no puede dar cabida a
que cada persona resuelva una investigación con
base a su libre convicción?
Por qué cada persona debe casarse por
medios de métodos, la criminalística no
puede basarse en la libre convicción de cada
persona por qué su propósito es garantizar
la objetividad, imparcialidad y calidad
científica en la investigación de los hechos
delictivos .
La criminalística de campo analiza el lugar del
crimen buscando y asegurando evidencias para
entender cómo ocurrieron los hechos. La
dactiloscopía identifica personas mediante el
estudio de huellas dactilares. La balística investiga
armas, balas y disparos para saber cómo se
usaron en un delito. El análisis de hechos de
tránsito terrestre estudia accidentes viales para
conocer sus causas y responsables.
7-¿Cuáles son las reglas del método
de Bunge y los de Descartes?
El método de Bunge se basa en el
análisis lógico de hipótesis, la
confirmación con pruebas universales.
Por otro lado, el método de Descartes
se guía por cuatro reglas: aceptar solo
lo evidente, dividir los problemas en
partes.
6-¿Qué es método y que
es metodología?
MAPA
MENTAL
EQUIPO 4
CUESTIONARIO 2
4-¿Qué papel juega lo
objetivo y lo subjetivo en la
criminalística?
Juegan roles fundamentales en la
comprensión de los delitos. Los aspectos
objetivos: Se centran en los elementos
concretos mientas que los aspectos
subjetivos: Exploran las motivaciones,
intenciones y estados mentales del autor del
delito.
5- ¿Cómo se evalúa la calidad y
cientificidad de un dictamen?
No se evalúa con el número
de hojas, sino por el
contenido y precisión de
su investigación científica.
8-¿Cuáles son las etapas del método
científico en la criminalística y en
qué consisten cada una de ellas?
Planteamiento del problema: Es la redacción explícita y precisa entre
conceptos, ideas, casos o circunstancias en que se sitúa el fenómeno o
hecho.
Observación: Es un proceso psicofísico en el que, mediante la vista y la
inteligencia, se captan las propiedades de un objeto.
Razonamiento y deducción de la técnica aplicable: Se trata de un conjunto
de acciones que van de la observación, a la razón y de la razón a la
aplicación.
Formulación de la hipótesis: Es aquella explicación anticipada que le permite
al científico asomarse a la realidad, de ahí que, es una suposición basada en
razonamientos lógicos y que interrelaciona variables.
Prueba o contrastación de la hipótesis: Experimento es la prueba que
consiste en provocar un fenómeno en determinadas condiciones, observar
el desarrollo de este y verificar una hipótesis, como medio de investigación
científica.
Análisis de resultados: Consiste en que el perito use consideraciones
técnicas, teóricas o metodológicas para valorar y justificar científicamente
los resultados obtenidos, siendo la fundamentación lo que respalda la
conclusión.
Conclusiones: Se basan en el soporte científico que, valida los resultados de
la investigación, respondiendo al problema planteado.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas de criminalística. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Documental solo en Docsity!

2-¿Qué es la objetividad? ¿Cómo

demostrar que un hecho es objetivo

dentro de la criminalística?

Un hecho es objetivo si puede medirse o replicarse mediante cálculos numéricos y análisis estadísticos. En Criminalística, su objetividad se establece sin depender del analista, ya que se considera un objeto de conocimiento científico que puede ser contrastado.

9-Investiga e ilustra como se

llevan a cabo los siguientes

métodos:

Un método es una forma organizada de alcanzar un objetivo. Y una metodología, es el conjunto de métodos y técnicas aplicadas durante un proceso de investigación para alcanzar resultados teóricamente válidos. 1-¿Cuál es el objeto de estudio de la criminalística? La Criminalística moderna ya no se enfoca en estudiar delitos o crímenes, sino que se centra en los hechos con trascendencia jurídica que requieren intervención científica. Su enfoque es ontológico, científico y práctico, analizando eventos relacionados con casos legales mediante estudios y mecanismos específicos. 3¿Porqué la criminalística no puede dar cabida a que cada persona resuelva una investigación con base a su libre convicción? Por qué cada persona debe casarse por medios de métodos, la criminalística no puede basarse en la libre convicción de cada persona por qué su propósito es garantizar la objetividad, imparcialidad y calidad científica en la investigación de los hechos delictivos. La criminalística de campo analiza el lugar del crimen buscando y asegurando evidencias para entender cómo ocurrieron los hechos. La dactiloscopía identifica personas mediante el estudio de huellas dactilares. La balística investiga armas, balas y disparos para saber cómo se usaron en un delito. El análisis de hechos de tránsito terrestre estudia accidentes viales para conocer sus causas y responsables.

7-¿Cuáles son las reglas del método

de Bunge y los de Descartes?

El método de Bunge se basa en el análisis lógico de hipótesis, la confirmación con pruebas universales. Por otro lado, el método de Descartes se guía por cuatro reglas: aceptar solo lo evidente, dividir los problemas en partes. 6-¿Qué es método y que es metodología?

MAPA

MENTAL

EQUIPO 4 CUESTIONARIO 2 4-¿Qué papel juega lo objetivo y lo subjetivo en la criminalística? Juegan roles fundamentales en la comprensión de los delitos. Los aspectos objetivos: Se centran en los elementos concretos mientas que los aspectos subjetivos: Exploran las motivaciones, intenciones y estados mentales del autor del delito. 5- ¿Cómo se evalúa la calidad y cientificidad de un dictamen? No se evalúa con el número de hojas, sino por el contenido y precisión de su investigación científica. 8-¿Cuáles son las etapas del método científico en la criminalística y en qué consisten cada una de ellas? Planteamiento del problema: Es la redacción explícita y precisa entre conceptos, ideas, casos o circunstancias en que se sitúa el fenómeno o hecho. Observación: Es un proceso psicofísico en el que, mediante la vista y la inteligencia, se captan las propiedades de un objeto. Razonamiento y deducción de la técnica aplicable: Se trata de un conjunto de acciones que van de la observación, a la razón y de la razón a la aplicación. Formulación de la hipótesis: Es aquella explicación anticipada que le permite al científico asomarse a la realidad, de ahí que, es una suposición basada en razonamientos lógicos y que interrelaciona variables. Prueba o contrastación de la hipótesis: Experimento es la prueba que consiste en provocar un fenómeno en determinadas condiciones, observar el desarrollo de este y verificar una hipótesis, como medio de investigación científica. Análisis de resultados: Consiste en que el perito use consideraciones técnicas, teóricas o metodológicas para valorar y justificar científicamente los resultados obtenidos, siendo la fundamentación lo que respalda la conclusión. Conclusiones: Se basan en el soporte científico que, valida los resultados de la investigación, respondiendo al problema planteado.