Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pregunta para un interrogatorio, Apuntes de Derecho

preguntas que puedes realizar en alun onterrogatorio

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 20/05/2022

arisbeth-mendez-munoz
arisbeth-mendez-munoz 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTERROGATORIO
DE TESTIGOS
José Casañas Levi
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pregunta para un interrogatorio y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

INTERROGATORIO

DE TESTIGOS

José Casañas Levi

Art. 390. INTERROGATORIO.  El presidente moderará el interrogatorio y evitará que el testigo conteste a preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes, procurando que el interrogatorio se conduzca sin presiones indebidas y sin ofender la dignidad del declarante. Las partes podrán plantear la reposición de las decisiones del presidente que limiten el interrogatorio u objetar las preguntas que se formulen.Art. 404. CONTENIDO. El secretario labrará un acta de la audiencia, que contenga:5 ) las solicitudes y decisiones producidas en el curso del juicio y las objeciones de las partes; CODIGO PROCESAL PENAL

 La finalidad es que el testigo responda con sus propias

palabras sin que el abogado limite, restrinja o sugiera

ciertas palabras para la declaración, por ejemplo:

 ¿Que hizo en fecha… por la mañana?,

 ¿En que consiste el llamado a licitación?,

 ¿Nos podría contar en qué consistió la conversación que

mantuvo en fecha…..con el titular del numero de celular

……que figura en el informe pericial?

Preguntas abiertas:

 La ventaja de las preguntas abiertas es que tienen el efecto

de elevar la credibilidad del testigo, es decir,

potencialmente son mejores para generar y fortalecer su

credibilidad.

 Sin embargo, la contracara de las preguntas abiertas es que

los relatos que genera el testigo pueden no aportar todos

los detalles que el abogado necesita extraer del testigo, o

bien incluir detalles sobreabundantes o de escaso interé s.

 Esto es particularmente cierto en el caso de testigos

hostiles, de aquellos poco locuaces o de quienes lo son en

exceso.

 Hay que diferenciar entre preguntas cerradas y aquellas que son sugestivas, pues estas últimas está n por regla general prohibidas.  La pregunta cerrada no sugiere al testigo la respuesta deseada, sino que deja abierta la opción, por limitada que esta sea.  Un típico ejemplo de pregunta sugestiva serí a la fó rmula que actualmente se utiliza para la absolución de posiciones en nuestros procedimientos civiles:  “Jure y confiese como es verdad que la difunta tení a una mala relació n con su marido.” Como se puede apreciar, esta pregunta va mucho má s allá de ser una pregunta cerrada. La pregunta contiene su propia respuesta (“la difunta tenía una mala relació n con su marido”).

 Evitar las preguntas sugestivas: aquellas que contienen su propia respuesta, por ejemplo:  ¿Tenía el acusado un cuchillo en la mano?, en lugar de: Pudo observar si el acusado llevaba algo consigo?  ¿La acusada tenía una mala relación con el occiso? Usar introducciones y transiciones para ubicar u orientar al testigo cuando estamos cambiando de tema, por ejemplo:  Señor, voy a preguntar en este momento acerca de sus relaciones con el acusado, específicamente acerca de su relación profesional…,

 La principal ventaja de las preguntas cerradas es el control que representan para el litigante, en té rminos de poder obtener del testigo toda la informació n que este posee, y solo la información relevante.  Otra virtud asociada a la anterior es que las preguntas cerradas permiten un impacto directo sobre puntos específicos.  Finalmente, las preguntas cerradas tambié n pueden ser empleadas para refrescar la memoria y para interrogar a testigos poco aptos, como aquellos que son muy jóvenes, tímidos o los que se confunden con preguntas abiertas. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 Son aquellas que contienen una respuesta. Es decir, la

respuesta a ellas está contenida en la propia formulació n

de la pregunta. Son, pues, las preguntas más cerradas de

todas, ya que solo permiten al testigo confirmar o negar

su contenido.

 En la pregunta sugestiva quien realmente está declarando

es el abogado, en su pregunta. Es el abogado el que está

poniendo las palabras de la respuesta en la boca del

testigo. Estas preguntas están prohibidas por regla general

en el examen directo.

¿Que ́ son las preguntas sugestivas?

 Es la tarea que lleva a cabo el abogado de la parte contraria con la finalidad de superponer su propia teoría del caso a ese testimonio o generar desconfianza del tribunal hacia el testimonio del compareciente cuando el mismo le fue adverso.  En otros casos es utilizado para aprovechar manifestaciones que fueron favorables a su teoría del caso  En este último caso es necesario evaluar si resulta conveniente hacer o no uso del derecho a contra interrogar

Desacreditar al testigo: cuestionar la credibilidad personal de un testigo, su valor como fuente información.  Esto se puede demostrar acreditando que el testigo tiene un interés personal con el resultado del juicio o que ha faltado a la verdad antes.  Desacreditar el testimonio : el factor que desacredita clásicamente al testimonio está constituido por la condiciones de percepción. Dichas condiciones pueden pertenecer a circunstancias personales del testigo (miopía, sordera, estado mental al momento de los hechos) o bien a circunstancias externas (ruido ambiental, oscuridad, distancia, etc.).  Acreditar proposiciones fácticas o prueba material propia : en la medida en que los testigos de la contraparte puedan corroborar ciertos elementos de nuestra versión de los hechos nuestra teoría del caso será más creíble.  Obtener inconsistencias con otras pruebas de la contraparte : las declaraciones de los testigos que comparecen en un mismo lado resulten contradictorias daña la teoría del caso de nuestro adversario. Objetivos del contraexamen

 Es la posibilidad que tienen las partes en juicio de objetar

preguntas de la contraparte que ponen en riesgo la

vigencia de las reglas que rigen el desarrollo del juicio

oral.

Objeciones.

Preguntas objetables

 Preguntas formuladas en términos poco claros: en conjunto pueden ser entendidas como aquellas preguntas que por su defectuosa formulación no permiten comprender al testigo con claridad cuál es el tema que efectivamente indagan.  d. 1. Confusas: se da por lo complejo o poco claro de la formulación.  d. 2. Ambiguas: se da por el hecho que la pregunta puede sugerir distintas cuestiones que se intentan indagar.  d. 3. Vagas: se puede dar por la amplitud o alta de claridad en la pregunta.

 Preguntas impertinentes o irrelevantes: intentan obtener del testigo información que no tiene una relación sustancial con los hechos que son objeto de prueba. Lo será en la medida en que desde un punto de vista lógico no se relaciona con la teoría del caso de las partes.  Preguntas por opiniones o conclusiones: Las opiniones o conclusiones a las que un testigo puedo haber arribado son, en general, irrelevantes para la decisión del caso, y suele configurar información de baja calidad.  Pregunta repetitiva: debe tratarse de una pregunta repetida ya contestada.  Pregunta que tergiversa la prueba: dos categorías:  la primera se refiere a casos en los que la formulación de la pregunta cambia o altera la información que efectivamente se ha incorporado como prueba al juicio y  la segunda cuando la pregunta incluye información que no ha sido objeto de prueba en el juicio.  Preguntas compuestas: preguntas que incorporan en su contenido varias afirmaciones, cada una de las cuales debe ser objeto de una pregunta independiente.