Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preeclampsia Ginecocologia, Resúmenes de Medicina

Temas del área de ginecologia & obstetricia.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 18/04/2025

moreno-lopez-mariana-aislinn
moreno-lopez-mariana-aislinn 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AUTOR: JORGE ANDRÉS CASTRO FLORES
PREECLAMPSIA/ECLAMPSIA/HELLP
Los TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO al igual que los partos pre término, se presentan en
10% de todos los embarazos.
70% son PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA causando el 15-20% de las MUERTES MATERNAS.
SE CONSIDERA A UNA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
Presión mayor >140/90mmHg CON DOS MEDICIONES ANORMALES de 4 A 6 HORAS entre ellas.
DEFINICIONES DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
HIPERTENSIÓN CRÓNICA Hipertensión de novo ANTES DE LAS 20 SEMANAS. O si ya es hipertensa antes del
embarazo.
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
+ PREECLAMPSIA
SUPERPUESTA
Paciente con DIAGNÓSTICO DE HIPERTENSIÓN CRÓNICA con incrementos
agudos descompensatorios de TA >30mmHg o INCREMENTO DE LA
PROTEINURIA después de la semana 20.
PREECLAMPSIA Hipertensión gestacional + Proteinuria significativa (>300mg/24hrs o TR1+)
HIPERTENSIÓN
GESTACIONAL (EHE MÁS
FRECUENTE EN MEXICO)
>140/90mmHg en una MUJER NORMALMENTE NORMOTENSA después de las 20
semanas en DOS TOMAS SEPARADAS por un INTERVALO DE 4 A 6 HORAS entre una y
otra CON AUSENCIA DE PROTEINURIA.
HIPERTENSIÓN
GESTACIONAL LATENTE
Igual que la HIPERTENSIÓN GESTACIONAL SIN PROTEINURIA que retorna a
cifras normales en los primeros 10 días de puerperio.
ECLAMPSIA 1% de las pacientes preeclampticas, con PRESENCIA DE CONVULSIONES.
Presentándose en el tercer trimestre o en las 24-72hrs postparto.
DIAGNOSTICO DE
PREECLAMPSIA SIN
PROTEINURIA
HIPERTENSION
>140/90mmHg +
AUMENTO >1.1 MG DE CREATININA
EDEMA AGUDO PULMONAR/ALT. NEUROVISUALES
TROMBOCITOPENIA <100,000
ALTERACIÓN 2X TGO/TGP
50% DE LAS HIPERTENSAS GESTACIONALES TERMINAN COMO HIPERTENSAS CRÓNICAS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preeclampsia Ginecocologia y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

PREECLAMPSIA/ECLAMPSIA/HELLP

Los TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO al igual que los partos pre término, se presentan en

10% de todos los embarazos.

70% son PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA causando el 15-20% de las MUERTES MATERNAS.

SE CONSIDERA A UNA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL

Presión mayor >140/90mmHg CON DOS MEDICIONES ANORMALES de 4 A 6 HORAS entre ellas.

DEFINICIONES DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
HIPERTENSIÓN CRÓNICA

Hipertensión de novo ANTES DE LAS 20 SEMANAS. O si ya es hipertensa antes del

embarazo. HIPERTENSIÓN CRÓNICA

  • PREECLAMPSIA SUPERPUESTA

Paciente con DIAGNÓSTICO DE HIPERTENSIÓN CRÓNICA con incrementos

agudos descompensatorios de TA >30mmHg o INCREMENTO DE LA

PROTEINURIA después de la semana 20.

PREECLAMPSIA Hipertensión gestacional + Proteinuria significativa (>300mg/24hrs o TR1+)

HIPERTENSIÓN
GESTACIONAL (EHE MÁS
FRECUENTE EN MEXICO)

>140/90mmHg en una MUJER NORMALMENTE NORMOTENSA después de las 20

semanas en DOS TOMAS SEPARADAS por un INTERVALO DE 4 A 6 HORAS entre una y

otra CON AUSENCIA DE PROTEINURIA.

HIPERTENSIÓN
GESTACIONAL LATENTE

Igual que la HIPERTENSIÓN GESTACIONAL SIN PROTEINURIA que retorna a

cifras normales en los primeros 10 días de puerperio. ECLAMPSIA

1% de las pacientes preeclampticas, con PRESENCIA DE CONVULSIONES.

Presentándose en el tercer trimestre o en las 24-72hrs postparto.

DIAGNOSTICO DE

PREECLAMPSIA SIN

PROTEINURIA

HIPERTENSION

>140/90mmHg +

AUMENTO >1.1 MG DE CREATININA

EDEMA AGUDO PULMONAR/ALT. NEUROVISUALES

TROMBOCITOPENIA <100,

ALTERACIÓN 2X TGO/TGP

50% DE LAS HIPERTENSAS GESTACIONALES TERMINAN COMO HIPERTENSAS CRÓNICAS.

SÍNDROME DE HELLP: 20 A 30% de las PREECLAMPSIAS SEVERAS, con una manifestación de

HEMOLYSIS

ELEVATED LIVER ENZYMES

LOW PLATELETS

MEDICION DE LA PRESION ARTERIAL

MEDICION AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL (MAPA) ES EL METODO DE ELECCION PARA MEDIR LA TA.

DIAGNOSTICO Y UTILIDAD DE LA PROTEINURIA

RECOLECCION DE ORINA DE 24 HORAS ES EL ESTANDAR DE ORO PARA CUANTIFICACION DE PROTEINURIA

PREDICCION DE PREECLAMPSIA

La ARTERIA UTERINA es un ente dinámico durante todo el embarazo. Este vaso en estadios iniciales de la gestación presenta un patrón de bajo flujo y alta resistencia. Alrededor de LAS 8-10 Y 15-16 SEMANAS DE EMBARAZO se dan dos olas de invasión, la cual genera una PÉRDIDA DE LA CAPA MUSCULAR DE LAS ARTERIAS ESPIRALES llevando a un cambio profundo volviéndola un VASO DE ALTO FLUJO Y BAJA RESISTENCIA. Los índices utilizados para valorar la arteria uterina son la relación sístole/ diástole (S/D), el índice de pulsatilidad (IP), el índice de resistencia. SE UTILIZA el ÍNDICE DE PULSATILIDAD de las ARTERIAS UTERINAS para la PREDICCIÓN DE PREECLAMPSIA Doppler de A. UTERINAS se observa un ÍNDICE DE RESISTENCIA elevado además de CISURAS DIASTÓLICAS PRESENTES

PREVENCIÓN EN PREECLAMPSIA
INICIAR ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ALTO RIESGO DE PREECLAMPSIA ANTES DE LA SEMANA 16 DE EMBARAZO
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA PREECLAMPSIA EN MEDICINA FAMILIAR

Suplementación de Calcio 1gr VO c 24hrs y Ácido Fólico 4mg VO c 24hrs desde 3 meses antes del embarazo y hasta la semana 13 de gestación NO SE RECOMIENDA ADMINISTRAR VITAMINAS NO SE RECOMIENDA LA RESTRICCIÓN CALÓRICA, NI LAS VITAMINAS C Y E NI NADA DE ESAS MAMADAS. NO SE RECOMIENDA LA RESTRICCIÓN DE SODIO TABAQUISMO Y PREECLAMPSIA El TABAQUISMO disminuye el riesgo de preeclampsia pero incrementa otros resultados adversos YA QUE SI NO EVITA FUMAR, tiene RIESGO DE QUE EL PRODUCTO TENGA BAJO PESO O RCIU o sea pre término. Lo mejor es que sea una fumadora crónica que deje de fumar en el embarazo.

PACIENTES QUE INICIAN CON HIPERTENSIÓN GESTACIONAL ANTES DE LAS 30 SEMANAS ES

FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR PREECLAMPSIA

CUADRO CLINICO Y DIAGNOSTICO DE PREECLAMPSIA
DOLOR EPIGÁSTRICO CEFALEA ESCOTOMAS Y FOTOPSIAS NAUSEA/VÓMITO ELEVACION TGO/TGP
CLASIFICACION DE LA PREECLAMPSIA POR SEVERIDAD

PREECLAMPSIA LEVE PREECLAMPSIA SEVERA

Presión mayor o igual a 140/90mmHg

Proteinuria > o igual a 300mg/24hrs

Presión mayor o igual a 160/110mmHg CEFALEA SEVERA Y FOSFENOS (50-70%) ALTERACIONES VISUALES (20%) Dolor torácico y disnea Ataque isquémico cardiaco o cerebral Evento vascular cerebral Edema pulmonar o SpO2 <90% Dolor epigástrico o en hipocondrio derecho. PFHs alteradas (Elevación 2x de ALT >7 o bilirrubinas) Creatinina >1.1mg/Dl o indicación de dialisis INR mayor a 2 o ruptura o hematoma hepática DHL >600mg/dl Necesidad de alguna transfusión sanguínea Trombocitopenia <50,000plaq. Desprendimiento de placenta con compromiso fetal

Oliguria <500ml, RCIU, Proteinuria >5gr/24horas YA NO SON criterios de severidad en PREECLAMPSIA.

SEGUIMIENTO

50% de los casos con THE pueden persistir con mayor riesgo cuando cursaron preeclampsia o parto pretérmino. PREECLAMPSIA SEVERA -> DESPUÉS DE LA CESÁREA, MANTENER VIGILANTE LA TA Y LA PROTEINURIA PORQUE PUEDE SUBIR O EMPEORAR EN UN 25% O MÁS.

ES IMPORTANTE REVISAR LA SALUD FETAL EN LAS PACIENTES PREECLAMPTICAS CON CARDIOTOCOGRAFÍA 2 VECES
A LA SEMANA EN CASO DE CAMBIOS DE MOVIMIENTO FETAL ULTRASONIDO OBSTÉTRICO O DOPPLER.
TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA SIN DATOS DE SEVERIDAD

EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DE LA PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA ES LA RESOLUCIÓN DEL EMBARAZO

EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO EN PREECLAMPSIA NO MODIFICA LA HISTORIA

NATURAL DE LA ENFERMEDAD, SOLO DISMINUYE LA INCIDENCIA DE HIPERTENSION SEVERA.

TRATAMIENTO PREECLAMPSIA LEVE ES ALFAMETILDOPA 250mg VO/8HRS COMO EL DE ELECCIÓN

PREECLAMPSIA SEVERA es INDICACION DE INTERRUPCION DEL EMBARAZO SIN IMPORTAR EDAD GESTACIONAL

CRISIS HIPERTENSIVA EN LA PREECLAMPSIA

Las CRISIS HIPERTENSIVA son divididas en DOS CATEGORÍAS: URGENCIA HIPERTENSIVA

ELEVACIÓN AGUDA Y SEVERA DE LA PRESIÓN ARTERIAL (≥160/110mmHg), sin

evidencia de daño a órgano blanco. EMERGENCIA HIPERTENSIVA

Es la ELEVACIÓN AGUDA Y SEVERA DE LA PRESIÓN ARTERIAL (≥

160/110 mmHg) cuando existe EVIDENCIA DE LESIÓN A ÓRGANO BLANCO

EN EMERGENCIA HIPERTENSIVA UTILIZAR HIDRALAZINA

5mg IV / LABETALOL / NIFEDIPINO DE ACCIÓN RAPIDA

ECLAMPSIA

MANEJO INICIAL DE ECLAMPSIA COMPRENDE EL

SOPORTE VITAL PARA PREVENIR DAÑOS CON

PROTECCIÓN DE LA VÍA AÉREA Y APLICACIÓN

DE OXÍGENO POR MASCARILLA.

Hiporreflexia >10-12mg Depresión respiratoria 14-18mg Paro cardiaco >18mg

LABETALOL IV O NIFEDIPINO SON LOS ANTIHIPERTENSIVOS DE PRIMERA ELECCION. DE SEGUNDA: HIDRALAZINA

TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA ECLAMPSIA ES EL MgSO4 POR 24 HORAS DESPUÉS DE LA ULTIMA CONVULSIÓN EL ESTADO NEUROLOGICO O COMA ES EL PRINCIPAL INDICATIVO DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECLAMPSIA EN PACIENTES CON DX DE ECLAMPSIA SE DEBE HACER RESOLUCION DEL EMBARAZO NO MENOS DE 6 HORAS 20% DE LAS MUERTES MATERNAS SE RELACIONAN A PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA Y UN 50% A ECLAMPSIA

SINDROME DE HELLP (RIESGO DE EAP, SIRA, DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA)

PROTOCOLO MISSISIPI EN EN TRATAMIENTO DE SINDROME DE HELLP
GRAVEDAD DE PLAQUETOPENIA SE MIDE EN LEVE: 150-100, MODERADA 50,100,000 Y SEVERA <50,000 PLAQUETAS
INDICACIONES DE TERAPIA ESTEROIDES EN SINDROME DE

HELLP (Dexametasona 10mg IV c12hrs ante/postparto)

ESQUEMA DE ESTEROIDES EN SINDROME HELLP

RECUENTO PLAQUETARIO <100,000/mm

ECLAMPSIA

EPIGASTRALGIA

HIPERTENSIÓN SEVERA

ANTEPARTO: DEXAMETASONA 10 mg

intravenoso cada 12 horas

POSTPARTO:

PRIMERAS 24HORAS: 10MG

>24 HORAS: 5 MG
>36 HORAS: 5 MG
TERMINO DEL EMBARAZO CUANDO ES SUPERIOR A 34 SEMANAS O EXISTE ALTERACION FETAL O MATERNA

SE RECOMIENDA TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS EN EL SINDROME HELLP CUANDO SEAN <20,000/mm

SOLO SE HARÁ TRANSFUSION EN PLAQUETAS >50,000 EN PRESENCIA DE HEMORRAGIA ACTIVA O DISMINUCION

DE LA CUENTA PLAQUETARIA. SI EXISTEN PLAQUETAS >50,000 NO ESTÁ INDICADA LA TRANSFUSIÓN

TRAS EL PARTO MANTENER PORFILAXIS CON MgSO4 DURANTE 24 HORAS + TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO RIESGO DE MUERTE POR ECLAMPSIA ES MAS ALTO ENTRE MAS PRECOZ EL EMBARAZO: RIESGO DE DPPNI O CID

INDICACIONES DE CESAREA EN PREECLAMPSIA

INDICACIONES MATERNAS DE CESAREA INDICACIONES FETALES DE CESAREA

 HIPERTENSIÓN SEVERA >160/

 PLAQUETOPENIA <50,

 HEMÓLISIS

 DETERIORO DE LA FUNCION HEPÁTICA

 DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL

 SINTOMAS NEUROLÓGICOS

 DATOS DE ECLAMPSIA

 DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE

PLACENTA

 RESTRICCION DE CRECIMIENTO

INTRAUTERINO

 SUFRIMIENTO FETAL

TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS RELACIONADAS A RESOLUCIÓN DEL EMBARAZO

CESAREA PARTO

 MENOS DE <20,

 DE 20,000 a 49,  MAYOR A 50,000 en caso de HEMORRAGIA ACTIVA O DISFUNCIÓN PLAQUETARIA

 MENOS DE <20,

 DE 20,000 a 49,000 en caso de HEMORRAGIA ACTIVA O DISFUNCIÓN PLAQUETARIA  MAYOR A 50,000 en caso de HEMORRAGIA ACTIVA O DISFUNCIÓN PLAQUETARIA

LA TRANSFUSION DE PLAQUETAS ESTÁ INDICADO EN PLAQUETOPENIA <50,000/L

VÍA DE RESOLUCION DEL EMBARAZO EN PREECLAMPSIA

CESAREA PARTO ESPONTÁNEO

 HIPERTENSIÓN SEVERA >160/

 PLAQUETOPENIA <50,

 HEMÓLISIS

 DETERIORO DE LA FUNCION HEPÁTICA

 DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL

 SINTOMAS NEUROLÓGICOS

 DATOS DE ECLAMPSIA

 DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE

PLACENTA

 RESTRICCION DE CRECIMIENTO

INTRAUTERINO

 SUFRIMIENTO FETAL

 HIPERTENSION SIN SEVERIDAD <160/

 NO DATOS DE SUFRIMIENTO FETAL

 NO OLIGOHIDRAMNIOS

MANTENER TRATAMIENTO

ANTIHIPERTENSIVO DURANTE EL

TRABAJO DE PARTO SIN DISMINUIR LA

PRESION DIASTOLICA A <80mmHg POR

RIESGO DE COMPROMISO