

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El predimensionamiento de una edificación de concreto armado de 4 pisos, incluyendo el diseño de losas aligeradas, vigas principales y secundarias, columnas y zapatas. Se detallan los cálculos y dimensiones de cada elemento estructural, así como el análisis de cargas y parámetros sísmicos. El documento proporciona una guía completa para el predimensionamiento de una estructura de este tipo, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales del campo de la ingeniería civil y la construcción.
Tipo: Exámenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Studocu no está patrocinado ni respaldado por ninguna universidad o colegio.
Pdfcoffee - dafasfasas
Resistencia de materiales (Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote)
Se tiene una edificación de concreto armado de 4 pisos, tipo aporticado con zapatas aisladas. Debido a las características de la edificación, se decide el empleo de losas aligeradas en un solo sentido.
Para el dimensionamiento de las losas aligeradas en una dirección, se considera el criterio según la Norma E0.60. Se elige el paño más crítico, con una luz más corta de 6.00 m. Aplicando la fórmula h = L/24, se obtiene un espesor de losa de 0.25 m.
Tomando las recomendaciones del libro de concreto armado del Ing. Antonio Blanco, las dimensiones de las vigas principales pueden obtenerse con las siguientes expresiones: - Luz más larga = 8.00 m - Peralte de la viga: h = L/ 10 = 0.80 m - Ancho de la viga: b = 0.50 x h = 0.40 m
Luz más larga = 6.00 m Peralte de la viga: h = L/10 = 0.60 m Ancho de la viga: b = 0.50 x h = 0.30 m
Existen 4 tipos de columnas: - C-1: Columna central - C-2: Columna extrema de un pórtico principal interior - C-3: Columna extrema de un pórtico secundario interior - C-4: Columna en esquina
Las columnas se predimensionan utilizando la fórmula: bD = P(Carga de Servicio) / (n*f'c), donde: - D: Dimensión de la sección en la dirección del análisis sísmico de la columna - b: La otra dimensión de la sección de la columna - P: Carga total que soporta la columna - n: Valor que depende del tipo de columna - f'c: Resistencia del concreto a la compresión simple
Para el dimensionamiento de las zapatas, se utiliza la fórmula: Az = (1.10 * Ps) / qa, donde: - Az: Área de la zapata - Ps: Carga de servicio que soporta la columna - qa: Capacidad portante del suelo
Se calcula el peso de cada piso de la edificación, considerando los elementos estructurales (columnas, vigas, losas) y las cargas muertas y vivas.
Se calcula el centro de masa de la edificación, considerando la ubicación y el peso de cada elemento estructural.
Se calcula la excentricidad accidental en las direcciones X e Y, considerando las dimensiones de la planta del edificio.
Se calcula el centro de masa corregido por la excentricidad accidental.
Se calcula la cortante basal de la edificación, utilizando la fórmula V = ZUCS/R * P, donde: - Z: Factor de zona - U: Factor de uso - C: Factor de amplificación sísmica - S: Factor de suelo - R: Coeficiente de reducción sísmica - P: Peso de la edificación
Se presenta el modelo del edificio, incluyendo los desplazamientos sísmicos en las direcciones X e Y.