

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuadro comparativo, características, ventajas y desventajas
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Encuesta de Mercado de Consumo. Consiste en obtener la opinión o percepción de un grupo de personas acerca de su proyección de consumo o interés por un producto o servicio. Son flexibles al permitir su aplicación de forma personal, telefónica o por e- mail. No necesita de personas experimentadas para aplicar una encuesta. Facilita el análisis estadístico según el diseño efectuado. Si lo comparamos con otras técnicas como método Delphi, la encuesta tiene la ventaja de que logra captar información en corto período de tiempo y a precio más bajo. No permite evidenciar las emociones y percepciones del individuo. Esta es una desventaja importante frente a técnicas proyectivas o grupos de enfoque. No es la más apropiada para enfoque cualitativo, pues el encuestado se reduce a seleccionar lo que le indica la pregunta sin ir más allá de su pensamiento. El diseño de la encuesta es vital para el éxito en la obtención de conclusiones pertinentes. No solo el planteamiento de las preguntas es importante, el tipo de pregunta también lo es. Quizá en vez de usar excelente, bueno y malo para evaluar el grado de conformidad frente a un producto, sea mejor usar una escala desde -2 a +2. Promedio Ponderado. Similar al promedio simple pero con la diferencia que en éste método calcula el pronóstico asignando nivel de importancia o peso ponderado a unos elementos de tiempo por sobre otros. El método de promedio móvil ponderado nos permite calcular pronósticos asignando más peso para los elementos que consideremos. Esta es la ventaja del método, ya que, bajo ciertas circunstancias, las empresas necesitan predecir la demanda de próximos periodos ponderando unos sobre otros, lo que permite, por ejemplo, darle más importancia a la tendencia. La desventaja de este método es que, de no conocer los datos de la siguiente tendencia o tener un historial comparativo no nos sirve para predecir ya que los datos serian sobre suposiciones y no sobre informacion veraz.
De Regresión en Pronosticos. Las técnicas de regresión cuantifican la asociación estadística entre dos o más variables. esta técnica estadística se utiliza para desarrollar una ecuación matemática que muestre cómo se relacionan las variables. Fácil de entender y explicar, lo que puede ser muy valioso para las decisiones de negocios. Es rápido de modelar y es particularmente útil cuando la relación a modelar no es extremadamente compleja y no tiene mucha información. Es menos propenso al sobreajuste. No se puede modelar relaciones complejas. No se pueden capturar relaciones no lineales sin transformar la entrada, por lo que tienes que trabajar duro para que se ajuste a funciones no lineales. Puede sufrir con valores atípicos.