Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Precarga de pernos y selección de la tuerca, Apuntes de Diseño de Máquinas

Precarga de pernos y selección de la tuerca

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 18/05/2021

omar-guajardo
omar-guajardo 🇲🇽

4.5

(4)

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnogico de Estudios Superiores de la
Región Carbonífera
Ingeniea Mecatrónica
Tema: Tarea 02-2U. Precarga de pernos y
seleccn de la tuerca.
Materia: DISO DE ELEMENTOS MENICOS
Profesor: JO MIGUEL BERNAL GONZÁLEZ
Omar Enrique Guajardo lira
181M0288
Grupo 6.1M
5 de marzo del 2021
Agujita, Coahuila.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Precarga de pernos y selección de la tuerca y más Apuntes en PDF de Diseño de Máquinas solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de la

Región Carbonífera

Ingeniería Mecatrónica

Tema: Tarea 02-2U. Precarga de pernos y selección de la tuerca.

Materia: DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS

Profesor: JOSÉ MIGUEL BERNAL GONZÁLEZ

Omar Enrique Guajardo lira

181M

Grupo 6.1M

5 de marzo del 2021 Agujita, Coahuila.

Precarga de pernos y selección de la tuerca El término precarga se refiere a la carga en un perno inmediatamente después de haberse apretado. El objetivo principal de un perno y una tuerca es apretar piezas con la fuerza correcta para prevenir aflojamiento durante el funcionamiento. La magnitud de precarga (carga residual) es de gran importancia ya que la unión puede fallar si la carga en el perno es muy demasiado alta, demasiado baja o no uniforme en cada perno. Cargas de pernos desiguales pueden causar:  Que algunos pernos queden flojos y otros sobrecargados.  Aplastamiento de la junta en un lado, con fuga en el otro lado Es práctica común precargar la unión apretando los pernos con un par de torsión suficiente para crear cargas a tensión cercanas a su resistencia de prueba. Suponiendo que los pernos están adecuadamente dimensionados para las cargas aplicadas, estas elevadas precargas hacen muy improbable que los pernos se rompan en servicio. Si no se rompen al tensionarse (apretarse).

Las tuercas se aprietan generalmente con llaves de boca fija, adaptadas a las dimensiones de sus caras. Cuando se requiere un par de apriete muy exacto se utiliza una llave dinamométrica. Para apretar tuercas no es aconsejable utilizar tubos o palancas porque se puede romper el tornillo o deteriorarse la rosca al aplicar demasiada fuerza.

Teoría del empernado

Función de los pernos y las tuercas Los elementos de sujeción roscados se utilizan en la industria para ensamblar productos que van desde tuberías hasta equipos pesados de movimiento de tierras, desde grúas hasta puentes, y mucho más. Su función principal es crear una fuerza de sujeción en toda la unión de forma que esta pueda soportar las condiciones de funcionamiento sin aflojarse. Los pernos apretados correctamente usan sus propiedades elásticas, y para trabajar bien deben comportarse como resortes. Cuando se aplica carga, el perno se estira e intenta regresar a su longitud original. Esto crea una fuerza de compresión en todos los miembros de la unión. Comportamiento de pernos y tuercas La elasticidad se define mediante la Ley de Hooke: El esfuerzo en un perno es directamente proporcional a su deformación. La relación esfuerzo-deformación de

un perno tiene una zona elástica y una zona plástica. La Ley de Hooke se cumple en la zona elástica. Todo el alargamiento aplicado dentro de la zona elástica se libera cuando se retira la carga. La magnitud del alargamiento aumenta cuando se aplica más carga. Cuando un perno se somete a esfuerzos que superan su carga de prueba (la carga máxima bajo la cual un perno se comportará de forma elástica), el alargamiento elástico cambia a deformación plástica y la deformación dejará de ser proporcional al esfuerzo. En la deformación plástica una parte del alargamiento permanecerá después de retirarse la carga. Su comportamiento:

  1. En el punto donde ocurre este alargamiento permanente se le llama límite elástico.
  2. Si se continúa aplicando carga se lleva al perno a un punto en el cual comienza a fallar y que constituye su punto de resistencia máxima.
  3. En este punto de resistencia máxima, si se aplica fuerza adicional al perno el mismo continuará alargándose hasta que finalmente se rompa.
  4. Al punto en el cual el perno se rompe se le llama punto de fractura.