Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practicum 3 servicio Comunitario, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Informe Final Prácticum 3 servicio Comunitario-proyecto de vinculación

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

A la venta desde 13/06/2025

tania-corona-5
tania-corona-5 🇪🇨

1 documento

1 / 76

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MODALIDAD DE ESTUDIOS: DISTANCIA
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES
CARRERA DE PSICOLOGÍA
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES Y PROYECTO DE VINCULACIÓN
CORRESPONDE A:
PRÁCTICUM 3. SERVICIO COMUNITARIO
INFORME FINAL DE PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES Y PROYECTO DE VINCULACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TANIA IRENE CHUMPI CHUMAPE
FECHA: 26-06-2024
TUTOR ACADÉMICO: MGTR. LUCIA QUINDE
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN RECEPTORA: VICARIATO APOSTÓLICO
DE PUYO MISIÓN DOMINICANA
CENTRO UNIVERSITARIO
PUYO-PASTAZA -ECUADOR
PERIODO ACADÉMICO
ABRIL-AGOSTO 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practicum 3 servicio Comunitario y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

MODALIDAD DE ESTUDIOS: DISTANCIA

ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y

HUMANIDADES

CARRERA DE PSICOLOGÍA

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES Y PROYECTO DE VINCULACIÓN

CORRESPONDE A:

PRÁCTICUM 3. SERVICIO COMUNITARIO

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS

PREPROFESIONALES Y PROYECTO DE VINCULACIÓN

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TANIA IRENE CHUMPI CHUMAPE

FECHA: 26 - 06 - 2024

TUTOR ACADÉMICO: MGTR. LUCIA QUINDE

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN RECEPTORA: VICARIATO APOSTÓLICO

DE PUYO MISIÓN DOMINICANA

CENTRO UNIVERSITARIO

PUYO-PASTAZA - ECUADOR

PERIODO ACADÉMICO

ABRIL-AGOSTO 2024

1. Datos informativos de la institución/dependencia Nombre de la institución donde realizará la práctica preprofesional gestión productiva/prácticum Vicariato Apostólico de Puyo Misión Dominicana extensión Casa Hogar de Ancianos “Mons. Tomas Romero Gross” Siglas de la institución VAP Nombre de la autoridad máxima o responsable de la institución Monseñor. Rafael Cob García Tipo de institución Circunscripción Eclesiástica Latina de la Iglesia Católica en Ecuador Sector económico de la institución Seleccionar entre las siguientes opciones: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. ( ) Explotación de minas y canteras. ( ) Industrias manufactureras. ( ) Comercio. ( ) Servicios. (x) Servicios que oferta la institución Actividades pastorales, misionera, educativa, social, familiar juvenil, catequética, vocacional, litúrgica, bíblica, culturas, testimonios de vida Departamento o dependencia donde realiza la práctica Psicología clínica Tutor externo Psi. Silvana Córdoba Fecha de inicio 28 de junio 2024 Fecha de finalización 19 de julio 2024 Número de horas de práctica 96 HORAS

    1. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN/DEPENDENCIA
    1. INTRODUCCIÓN
    1. DESARROLLO
    1. APÉNDICES
    1. OFICIO DE ASIGNACIÓN.
    1. REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIA....................................................................................
    1. CERTIFICADO DE ORGANIZACIÓN RECEPTORA
    1. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
    • 10.1 PRIMERA FASE: DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD
    • 1.2. INTRODUCCIÓN
    • 1.4 MARCO REFERENCIAL
    • MARCO TEÓRICO
      • 1.1. CONCEPTUALIZACIONES DE LA PROBLEMÁTICA
      • 1.2. ETIOLOGÍA DE LA PROBLEMÁTICA
    • 1.3 PREVALENCIAS
    • 1.4. TIPOLOGÍA
    • 1.5. CAUSAS Y EFECTOS
    • 1.6. FACTORES PROTECTORES
    • 1.7. FACTORES DE RIESGO
  • 10.2. EVALUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD
    • NECESIDADES IDENTIFICADAS EN LA COMUNIDAD:
  • PSICOSOCIAL 10.3. SEGUNDA FASE: PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
  • TITULO:
      1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
    • 4.2. MACROLOCALIZACIÓN
    • 4.3. MICROLOCALIZACIÓN
    • 4.4. OPERACIONALIZACIÓN
  • 4.8.6 EVALUACIÓN INICIAL (PRE-TALLER) Y EVALUACIÓN FINAL (POST-TALLER).....
    • EVALUACIÓN INICIAL
      1. EVALUACIÓN FINAL.....................................................................................................................
  • PSICOSOCIAL. 10.4 BITÁCORAS DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
      1. INFORME DE RESULTADOS
          1. TERCERA FASE: EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL............................
      1. CONCLUSIONES
      1. RECOMENDACIONES....................................................................................................................
  • BIBLIOGRAFÍA
    1. ANEXOS:

3. INTRODUCCIÓN La depresión en adultos mayores es un problema de salud mental significativo que impacta negativamente en la calidad de vida. Los cambios asociados con el envejecimiento, como la perdida de seres queridos la disminución de la capacidad física y la sensación de aislamiento, pueden contribuir al desarrollo de la depresión ante esta realidad, se hace imperativo desarrollar intervenciones efectivas que aborden tanto los síntomas emocionales como físicos. En el marco de esta asignatura Prácticum 3 correspondiente al sexto semestre de mi carrera, se me ha brindado la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito de la promoción y prevención en salud mental. Durante este periodo tuve la oportunidad de trabajar con adultos mayores residentes en una casa hogar “Mons. Tomas Romero Gross” implementado un proyecto específicamente diseñado para el manejo de la depresión. El objetivo principal de este proyecto fue diseñar e implementar estrategias, con un enfoque en la actividad física adaptada, para mejorar el bienestar físico y emocional, a lo largo de este informe se detallarán las fases de evaluación de la necesidad, planificación, ejecución, y evaluación del programa de intervención “CUIDANDO CON CARIÑO” Este proyecto no solo me permitió poner en práctica mis conocimientos adquiridos a lo largo de mi formación académica, si no también me brindo una perspectiva profunda sobre la importancia de una intervención integral y personalizada. La experiencia obtenida durante este periodo ha sido invaluable, en el aprendizaje profesional, como también en el impacto positivo generando en la vida de los adultos mayores con los que pude trabajar.

en equipo, y la destreza para implementar programas de salud mental efectivos y adaptados a diferentes contextos. El proyecto reafirma la importancia de enfoques integrales y personalizados en el tratamiento de depresión en adultos mayores, destacando el valor de la práctica profesional en la formación de futuros Psicólogos

6. APÉNDICES 7. OFICIO DE ASIGNACIÓN.

8. REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIA REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIA PRACTICUM 3: SERVICIO COMUNITARIO CARRERA DE PSICOLOGÍA PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Y PROYECTO DE VINCULACIÓN Actividades Día Hora de inicio Hora de fin Total de horas

  • Control y seguimiento de alimentos (pabellón mujeres)
  • Actividades de pintura, lectura de cuentos
  • Refrigerio de los residentes
  • Trasladar a los residentes ala capilla (misa, rezar el rosario) 07 - 06 - 2024 8:00 am 9:00 am 10:30 am 11:00 am 9:00 am 10:30 am 11:00 am 12:30 pm

30 min 1: Observaciones Institución: CASA HOGAR DE ANCIANOS “MONS. TOMAS ROMERO GROSS” Dependencia: DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Tutor externo: SILVANA CÓRDOVA Estudiante: TANIA CHUMPI

Actividades Día Hora de inicio Hora de fin Total, de horas

  • Control y seguimiento de alimentos (almuerzo)
  • Actividades de estimulación sensorial: el sentido de la vista con objetos de colores

Observaciones participación de 16 residentes, de los cuales algunos pueden identificar, los colores, presentan deterioro visual. Actividades Día Hora de inicio Hora de fin Total, de horas

  • Se realiza la guía alimentaria (desayuno, pabellón mujeres)
  • Talleres de cine, estimulación sensorial y estimulación auditiva
  • Refrigerio
  • Actividades de pintura
  • Control y seguimiento de alimentos (almuerzo)

30 min 1 1

  • Control y seguimiento de alimentos (desayuno) pabellón mujeres
  • Archivo de documentos
  • Actividades de pintura y relato de cuentos, de historias personales de los residentes, para una mejor interacción
  • Reunión en la capilla
  • Control y seguimiento de alimentos (almuerzo)

30 min 3: 1 1 Observaciones: ninguno

Actividades Día Hora de inicio Hora de fin Total, de horas

  • Control y seguimiento de alimentos (desayuno) pabellón mujeres
  • Actividades para mejorar la memoria auditiva y asociación de sonidos (conociendo diferentes sonidos de la naturaleza, animales)
  • Relato de cuentos
  • Talleres de pintura reconocer los colores a través de los objetos
  • Colaboración en tareas del personal de limpieza en lavandería
  • Control y seguimiento de alimentos (almuerzo)
  • Sesión de cine abierto.

Observaciones: ninguno

  • Control y seguimiento de alimentos (desayuno) pabellón mujeres
  • Se realiza el taller de música terapia, canto y baile, actividades de pintura con acuarelas y materiales didácticos del abecedario, esta actividad ayuda a los residentes a mejorar la memoria cognitiva.
  • Trasladar a los residentes a la capilla (rezar el rosario)
  • Control y seguimiento de alimentos (almuerzo)
  • Taller de cine

Observaciones: ninguno

  • Control y seguimiento de alimentos (desayuno) pabellón mujeres
  • Se realiza el taller de música terapia, canto y baile, actividades de pintura con acuarelas y materiales didácticos del abecedario, esta actividad ayuda a los residentes a mejorar la memoria cognitiva.
  • Trasladar a los residentes a la capilla (rezar el rosario)
  • Control y seguimiento de alimentos (almuerzo)
  • Taller de cine

30 min 3 1 1 1 2: Observaciones: ninguno

  • Control y seguimiento de alimentos (desayuno) pabellón mujeres
  • Se realiza el taller de pintura y materiales didácticos del abecedario, rompecabezas, esta actividad ayuda a los residentes a mejorar la memoria cognitiva y la concentración.
  • Trasladar a los residentes a la capilla (rezar el rosario)
  • Control y seguimiento de alimentos (almuerzo)
  • Taller de cine

Observaciones: ninguno

  • Control y seguimiento de alimentos (desayuno) pabellón mujeres
  • Se realiza el taller de música terapia, canto y baile, actividades de pintura con acuarelas y materiales didácticos del abecedario, esta actividad ayuda a los residentes a mejorar la memoria cognitiva.
  • Trasladar a los residentes a la capilla (rezar el rosario)
  • Control y seguimiento de alimentos (almuerzo)
  • Taller de cine

Observaciones: ninguno