Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

practico de equilibrio acido base, Ejercicios de Fisiología

casos clinicos de equilibrio acido base con sus formulas

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 08/06/2025

camila-soliz-8
camila-soliz-8 🇧🇴

7 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRACTICA DE FISIOLOGIA: EQUILIBRIO ACIDO BASE Dr. Freddy Rojas.
Guyton Pag: 383 - 398 Fecha:
Participantes:
Paciente fem.de 13 años, desde hace aprox. 1 mes refiere perdida de peso, polidipsia; poliuria.
Hace 1 dia tiene dolor abdominal tipo retortijón, náuseas y vómitos alimentarios, intensa sed,
debilidad extrema, depresion y somnolencia. A su ingreso al hospital, paciente postrada,
letárgica, pero consciente. Al Examen Fisico: PA: 86/50 mmHg, FC 110/min, FR: 28/min,
peso: 42 kg. Ojos hundidos, Mucosa oral seca, ventilación en ambos pulmones, hiporeflexia
osteotendinosa. Lab: PH:7.1, PO2: 96.0 , PCO2: 15.3 mmHg, Na: 149.5 mEq/l, K: 2.1 mEq/l,
Cl: 107 mE/l, BUN: 19 Glicemia: 405.5. mg%. En el servicio, diagnostican a la paciente en
Choque hipovolémico, e inician carga rápida EV de Suero fisiologico y insulina EV STAT.
EXPLIQUE SOLO CON GRAFICOS Y ESQUEMAS:
1.- Qué tipo de alteración acido base presenta la paciente? Que alteración electrolítica grave
presenta? por que es importante? Explique por que tiene hiporeflexia osteotendinosa? y
Explique Por que esta letárgica?
Acidosis Metabolica + alcalosis respiratoria (Ph bajo, intenta compensar disminuendo el
pco2)
Tiene hipokalemia severa lo cual seria el causante de la hiporeflexia osteotendinosa, una
hipernatremia leve que probablemente sea una pseudohiponatremia por la deshidratación.
El letargo es causado por la acidosis y la glicemia muy elevada.
2.- Calcule su osmolaridad; y En el equilibrio Acido base, analice los mec. de compensación
(calcular cambios esperados) y el anion GAP. ¿Y que significa sus resultados?
Entonces la osmolaridad es: 328,31
Como el bicarbonato no está reportado, podemos asumirlo bajo (5-10 mEq/L en cetoacidosis
diabetica severa).
Entonces anion gap = 32,5 (elevado ) (normal de 8-12)
Entonces deducimos que:
Hiperosmolaridad severa (328,31)
Anion gap elevado ( 32,5) típico en cetoacidosis diabética
Se debe sacar el pco2 esperado con la formula de winters para ver si es una acidosis
metabólica compensada, entonces:
Seguimos deduciendo que el HCO3 es de 10
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga practico de equilibrio acido base y más Ejercicios en PDF de Fisiología solo en Docsity!

PRACTICA DE FISIOLOGIA: EQUILIBRIO ACIDO BASE Dr. Freddy Rojas.

Guyton Pag: 383 - 398 Fecha:

Participantes:

Paciente fem.de 13 años, desde hace aprox. 1 mes refiere perdida de peso, polidipsia; poliuria. Hace 1 dia tiene dolor abdominal tipo retortijón, náuseas y vómitos alimentarios, intensa sed, debilidad extrema, depresion y somnolencia. A su ingreso al hospital, paciente postrada, letárgica, pero consciente. Al Examen Fisico: PA: 86/50 mmHg, FC 110/min, FR: 28/min, peso: 42 kg. Ojos hundidos, Mucosa oral seca, ventilación en ambos pulmones, hiporeflexia osteotendinosa. Lab: PH:7.1, PO2: 96.0 , PCO2: 15.3 mmHg, Na: 149.5 mEq/l, K: 2.1 mEq/l, Cl: 107 mE/l, BUN: 19 Glicemia: 405.5. mg%. En el servicio, diagnostican a la paciente en Choque hipovolémico, e inician carga rápida EV de Suero fisiologico y insulina EV STAT. EXPLIQUE SOLO CON GRAFICOS Y ESQUEMAS: 1.- Qué tipo de alteración acido base presenta la paciente? Que alteración electrolítica grave presenta? por que es importante? Explique por que tiene hiporeflexia osteotendinosa? y Explique Por que esta letárgica? Acidosis Metabolica + alcalosis respiratoria (Ph bajo, intenta compensar disminuendo el pco2) Tiene hipokalemia severa lo cual seria el causante de la hiporeflexia osteotendinosa, una hipernatremia leve que probablemente sea una pseudohiponatremia por la deshidratación. El letargo es causado por la acidosis y la glicemia muy elevada. 2.- Calcule su osmolaridad; y En el equilibrio Acido base, analice los mec. de compensación (calcular cambios esperados) y el anion GAP. ¿Y que significa sus resultados? Entonces la osmolaridad es: 328, Como el bicarbonato no está reportado, podemos asumirlo bajo (5-10 mEq/L en cetoacidosis diabetica severa). Entonces anion gap = 32,5 (elevado ) (normal de 8-12) Entonces deducimos que:  Hiperosmolaridad severa (328,31)  Anion gap elevado ( 32,5) típico en cetoacidosis diabética  Se debe sacar el pco2 esperado con la formula de winters para ver si es una acidosis metabólica compensada, entonces: Seguimos deduciendo que el HCO3 es de 10

En el caso de la paciente esta en 15, por ende es una acidosis metabolica + alcalosis respiratoria; es decir, la paciente esta hiperventilando en exceso, esto se puede dar por la respiración de Kussmaul característica de una cetoacidosis diabética. 3.- Que le sucederá a la paciente si se lleva a cabo la hidratación rápida inmediata y qué si le colocan insulina STAT? Si se lleva a cabo la hidratación rápida puede causar caída de la dilución del NA lo que puede llevar a un edema cerebral, de igual manera, La insulina facilita la entrada de potasio a las células, lo que podría agravar la hipokalemia severa y causar arritmias cardíacas.

Debe administrarse potasio ANTES de insulina si K ⁺ < 3.3 mEq/L.

4.- Analice el trastorno Ac-base, el K y la osmolaridad y demuestre con graficos, Como se podría solucionar el caso desde el pto de vista fisiológico? PASO POR PASO EN ORDEN DE IMPORTANCIA.

Correccion de la hipovolemia

 Administrar solución salina al 0.9% (SSN) lentamente para evitar edema

cerebral.

Corrección del potasio (K )⁺

 Si K ⁺ < 3.3 mEq/L , administrar potasio antes de la insulina para evitar

arritmias.

Administración de insulina IV

 Infusión de insulina regular IV para reducir la glucosa gradualmente.

 No administrar en bolo (STAT) para evitar edema cerebral.

Corrección del bicarbonato (HCO₃ )⁻

 Solo si el pH < 6.9 , lo cual no es el caso aquí.

Monitoreo y prevención de complicaciones

 Vigilar signos de edema cerebral (cambios en el estado de conciencia).

 Controlar glucosa, electrolitos y estado ácido-base.