






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pruebas para evaluar actividades
Tipo: Apuntes
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DOCENTE COMPILADOR.- ENRIQUE CASTILLO C. LIC. KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA.
Objetivo: Medir la estatura en centímetros del evaluado. Materiales:
Objetivo: Expresar la adecuación de peso y talla. Descripción del ejercicio: Al realizar las pruebas anteriores, obtenemos la talla y el peso, los cuales nos servirán para encontrar el IMC del evaluado. El IMC quedará calculado con la Fórmula 1, que nos ayudará a determinar el valor en el que se encuentra el evaluado: IMC: Peso / Altura 2
En primer lugar se mide las pulsaciones en reposo (de pie, sentado o acostado) durante 1 minuto (P0). Situado de pie, se pedirá al evaluado realizar 30 flexoextensiones profundas de piernas (Sentadillas), a ritmo constante con el tronco erecto, en ángulo de 90 en 45 segundos con las manos al frente. Inmediatamente después de realizar este ejercicio se anota las pulsaciones (P1) Se realiza un descanso de 1 minuto (de pie o sentado) y se procede a registrar de nuevo las pulsaciones (P2) ◦ I = (PO+P1+P2) - 200/
Cálculo del VO₂ máx Para estimar el VO₂ máx en mililitros de oxígeno por kilogramo de peso corporal por minuto (ml/kg/min), se utiliza la siguiente fórmula: VO2 maˊx=(Distancia en metros−504.9)/44. Ejemplo: Si un participante recorrió 2800 metros en 12 minutos: VO2 maˊx=(2800−504.9)/44.73=2295.1/44.73=51.3ml/kg/min Clasificación de resultados (aproximada, según edad y género): Hombres:
Objetivo: Estimar la capacidad aeróbica, obteniendo de forma indirecta el consumo máximo de oxígeno (Vo2máx). Materiales:
Valores de referencia: VO2 Máx. = (31.025) + (3.238 * X) – (3.248 * A) + (0.1536 * A * X). (Fórmula 2). En la que: A= Edad. X=Velocidad a la que se detuvo el sujeto. La velocidad se expresa en la tabla 3 tomando en cuenta el minuto completo en el que se detuvo el evaluado.
El incremento de peso entre serie y serie puede estimarse con la siguiente fórmula: KIES (Kilogramos a Incrementar Entre Series) = (1RM estimado-Peso inicial) / (Series totales-1).
Objetivo: Estimar el nivel de fuerza resistencia en los músculos abdominales. Materiales: