Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prácticas desleales de comercio internacional: el caso de las jaladeras de acero y zamac, Guías, Proyectos, Investigaciones de Logística

Este documento analiza un caso de prácticas desleales de comercio internacional, específicamente el caso de las importaciones de jaladeras de acero y zamac originarias de china. Se explica cómo la empresa mexicana fincsa solicitó una investigación administrativa por discriminación de precios, lo que llevó a la imposición de una cuota compensatoria a las importaciones de estos productos. Se detallan los antecedentes del caso, las principales etapas del proceso, los argumentos de las partes involucradas y el impacto en la industria nacional. El documento proporciona información valiosa sobre las herramientas de defensa comercial que pueden utilizar los países para proteger su producción nacional frente a prácticas desleales de comercio internacional como el dumping.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 18/07/2024

lizet-mosqueda
lizet-mosqueda 🇲🇽

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TIJUANA, B. C. JUNIO, 2023
MaestríaEnDerecho Aduanero Y Derecho De Comercio Exterior
Materia: Prácticas Desleales de Comercio Internacional, Salvaguarda
y Solución de Controversias
Dra.: Rocío Villalon Canas
Presentan:
Lic. José Manuel Preciado Perez
L.N.I. Areli Ramírez Sánchez
Ing. Xiomara Lizet Sanchez Mosqueda
“TRABAJO ESPECIAL DE PRÁCTICAS DESLEALES:
CASO ANTIDUMPING”.
TRADE & LAW COLLEGE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prácticas desleales de comercio internacional: el caso de las jaladeras de acero y zamac y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Logística solo en Docsity!

TIJUANA, B. C. JUNIO, 2023

Maestría En Derecho Aduanero Y Derecho De Comercio Exterior

Materia: Prácticas Desleales de Comercio Internacional, Salvaguarda

y Solución de Controversias

Dra.: Rocío Villalon Canas

Presentan:

Lic. José Manuel Preciado Perez

L.N.I. Areli Ramírez Sánchez

Ing. Xiomara Lizet Sanchez Mosqueda

“TRABAJO ESPECIAL DE PRÁCTICAS DESLEALES:

CASO ANTIDUMPING”.

TRADE & LAW COLLEGE

Índice

  • Introducción
  • Desarrollo
    • I. Selección del producto.
    • II. Identificación de países implicados
    • III. Tipo de práctica desleal
    • IV. Antecedentes
    • V. Datos estadísticos
    • VI. Razón del porqué se inició la investigación
    • VII. Explicar la resolución dada por el país demandante
    • VIII. Identificar los organismos involucrados, en cada país.
    • IX. Flujograma del Procedimiento Antidumping
  • Conclusión
  • Referencias

Desarrollo

I. Selección del producto.

El producto objeto de examen son las jaladeras de acero y jaladeras de zamac, las cuales no tienen un nombre comercial o técnico diferente al coloquial, mismas que conforme al Diccionario de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua, se define como un asa para tirar de algo. Tabla 1. Ficha Técnica: Jaladeras de Acero Género Herraje Especie Jaladera Composición Acero redondo Cuerpo Diámetro de 12, 14 o 16 mm Medidas comunes

320, 352, 384, 416 en mm. UMC PZ / SET Uso En muebles móviles o en aquellos que van adosados a la construcción como clósets, cocinas integrales, entre otros. Tratamiento Arancelario ● Antes: 8302.42.99 y 8302.49. ● Año 2020: 8302.42. ● Año 2022 a la actualidad: 8302.42. NICO 04 UMT Kilogramo Arancel 15%

Fuente: Diario Oficial de la Federación Las jaladeras de acero han pasado por cambios en lo que se refiere a su clasificación arancelaria, debido a que cuando se inicio la investigación, y durante el periodo de vigencia de la cuota compensatoria, el producto objeto de examen ingresaba a través de las fracciones arancelarias 8302.42.99 y 8302.49.99 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE), sin embargo, de conformidad con el ‘’Decreto por el que se expide la Ley de Ios Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Aduanera’’, publicado en el DOF el 1 de julio de 2020, la fracción arancelaria 8302.42.99 fue suprimida de la TIGIE, a partir del 28 de diciembre de 2020.

Fuente: Sistema Darwin Por otra parte, tenemos la siguiente mercancía que son las jaladeras de zamac, que al igual que las jaladeras de acero no tienen un nombre comercial o técnico diferente al coloquial, y han pasado por diversos cambios en lo que se refiere a su fracción arancelaria. A continuación, en la tabla 2 correspondiente a su ficha técnica se puede apreciar información de utilidad para conocer el producto. Tabla 2. Ficha Técnica: Jaladeras de Zamac Género Herraje Especie Jaladera Composición 96 % zinc, 4% aluminio o zamac y 1% de cobre y magnesio Clasificación Jaladeras, Botones, Chapetones y Llamadores Medidas comunes 32 mm de distancia cada uno del otro UMC PZ / SET

Uso En muebles móviles o en aquellos que van adosados a la construcción como clósets, cocinas integrales, entre otros. Tratamiento Arancelario ● Antes: 8302.42.99 y 8302.49. ● Año 2020: 8302.42. ● Año 2022 a la actualidad: 8302.42. NICO 06 UMT Kilogramo Arancel 15%

Fuente: Sistema Darwin

II. Identificación de países implicados

De acuerdo con el SIAVI, las importaciones de jaladeras de acero y jaladeras de zamac que ingresaban a través de las fracciones arancelarias 8302.42.03 y 8302.49.99 de la TIGIE estaban y están sujetas a un arancel del 15%, a excepción de las importaciones originarias de países con los que México ha celebrado tratados de libre comercio, las cuales están exentas, salvo en el caso de Panamá y Vietnam, cuyas importaciones de la mercancía que ingresaran a través de las fracciones arancelarias señaladas, estaban sujetas a un arancel de entre el 4.5% y 10.5%, respectivamente. Sin embargo, los países implicados en la investigación de la práctica desleal de dumping contra las importaciones de jaladera de acero y zamac son la República Popular de China, México y Brasil como país sustituto de china, debido a que es un importante productor de jaladeras de acero y de zamac, aunque en el desarrollo de la investigación no se acepto la propuesta ya que Brasil es un mercado altamente protegido respecto de los productos del acero, mediante la imposición de altos aranceles y otras barreras no arancelarias y no tiene un nivel económico comparable al de China. La empresa FINCSA señaló en la solicitud de investigación que los principales insumos en la fabricación de la mercancía investigada son el

zamac y el acero y se recalcó que el zamac es una aleación de zinc, aluminio, magnesio y cobre, por lo que a continuación se presenta información relativa a la producción mundial de cada uno de esos componentes Ilustración 7. Producción mundial de fundición de cobre (toneladas métricas, peso bruto) Fuente: US Geological Survey (05-02-2014) Ilustración 6. Estimación de la producción mundial de magnesio (toneladas métricas) Fuente: US Geological Survey (05-02-2014) Ilustración 5. Producción mundial de Aluminio (miles de toneladas métricas) Fuente: US Geological Survey (05-02-2014) Ilustración 4. Producción mundial de zinc (toneladas métricas)

De acuerdo con la ilustración 9, se puede apreciar las importaciones de los productos de guarniciones, herrajes y artículos similares para muebles de metal común, estas importaciones ingresan a mercado nacional a través de las subpartidas 8302.42 y 8302.49, y dentro de los principales importadores podemos encontrar a México en el octavo lugar con una participación del 4% y china en el vigesimoséptimo con 1% de participación. Finalmente, el principal sector que utiliza estos productos es el sector mueblero, ya que son usados al elaborar muebles y estas se utilizan tanto en muebles móviles como en aquellos que van adosados a la construcción, como closets, cocinas integrales y estanterías, entre otros. A pesar de que su uso más frecuente es para cajones y puertas, también pueden ser utilizados como topes, áreas de sujeción o empalmes. Ilustración 10. Ejemplos de muebles Fuente: UN COMTRADE Ilustración 9. Importaciones de guarniciones, herrajes y artículos similares para muebles de metal común por país de origen al mundo realizadas a través de las subpartidas 8302.42 y 8302.49 (toneladas)

III. Tipo de práctica desleal

De acuerdo con la información presentada en la solicitud y en la resolución preliminar de la investigación antidumping sobre las importaciones de jaladeras de acero y de zamac, originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia, se pudo rescatar que el productor nacional que es FINCSA, aporto análisis en donde se acredita la continuación o repetición de la práctica desleal dumping, este se basó principalmente en los elementos de precio de exportación y valor nominal, y los utilizo para realizar los cálculos necesarios para determinar un margen de dumping, dichos elementos conforme al Acuerdo Antidumping son los que definen la práctica de dumping, ya que en el artículo 2. del Acuerdo Antidumping se señala que a los efectos del presente Acuerdo, se considerara que un producto es objeto de dumping, cuando se introduce en el mercado de otros país a un precio inferior a su valor normal, cuando su precio de exportación al exportarse de un país a otro sea menor que el precio comparable en operaciones comerciales normales de un producto similar destinado al consumo en el país exportador. FINCSA señaló que la participación de las jaladeras de acero y de zamac originarias de China es de tal magnitud que los anteriores fabricantes se convirtieron en importadores y algunos de sus principales clientes se volvieron Fuente: Propia

Las importaciones originarias de China se ubicaron por arriba de la producción nacional en el periodo analizado a una tasa creciente: pasaron de ser 4.7 veces mayores que la producción nacional en 2011, a ser 4.6 y 5.8 veces mayores en 2012 y 2013, respectivamente, asi mismo FINCSA argumentó que el comportamiento de los precios de las importaciones de jaladeras de acero y de zamac, originarias de China, muestran una notable subvaloración en relación con los precios de la industria nacional y añadió que los precios internos están influenciados por el precio de las importaciones originarias de China, incluso durante el periodo analizado, no pudo ajustar sus precios para generar utilidades. Con base en el análisis de los argumentos y pruebas descritos durante el inicio de la investigación, la Secretaría determinó que existen elementos suficientes que sustentan de manera preliminar, que, durante el periodo investigado, las importaciones de jaladeras de acero y de zamac originarias de China, se efectuaron en condiciones de discriminación de precios y causaron un daño material a la rama de producción nacional de la mercancía similar. Entre los principales elementos, evaluados de forma integral, que sustentan esta conclusión, sin que sea limitativo de aspectos que se señalaron a lo largo de la presente Resolución, se destacan los siguientes: i. las importaciones del producto objeto de investigación se efectuaron con un margen de discriminación de precios de $33. dólares por kilogramo neto. En el periodo investigado dichas importaciones representaron el 81% de las importaciones totales; ii. las importaciones originarias de China registraron un crecimiento de 42% y aumentaron su participación en relación con el CNA y la producción de la rama de producción nacional durante el periodo investigado. Ello se tradujo en el desplazamiento de las ventas

internas de la rama de la producción nacional y en una mayor participación de las importaciones investigadas en el mercado mexicano; iii. las importaciones originarias de China registraron precios significativamente inferiores a los de la rama de producción nacional (75%) y también por debajo de los precios de las importaciones de otros países (67%), durante el periodo investigado; iv. los amplios márgenes de subvaloración registrados a lo largo del periodo analizado que observaron las importaciones de jaladeras de acero y de zamac originarias de China, constituyen un factor determinante para explicar el incremento del volumen y de la participación de las importaciones investigadas en el mercado nacional, y; v. la rama de producción nacional presentó un desempeño desfavorable durante el periodo investigado.

IV. Antecedentes

La práctica desleal de dumping precede desde el 3 de abril de 2014 cuando Fundición Inyectada Del Centro, S.A. De C.V. ("Fincsa") solicitó el inicio de la investigación administrativa por prácticas desleales de comercio internacional, en su modalidad de discriminación de precios, sobre las importaciones de jaladeras de acero y de zamac, originarias de la república popular china ("china"), independientemente del país de procedencia. A partir de ese año surgieron diversos comunicados por parte del Diario Oficial de la Federación que comienzan desde el año 2014 y dan fin en el año 2022 como se muestra a continuación. i. 12-agosto-2014, en el Diario Oficial de la Federación se publicó la resolución por la que se acepta la solicitud de parte interesada y se declara el inicio de la investigación antidumping sobre las importaciones de

V. Datos estadísticos

Los productores Nacionales que estuvieron participando en el inicio de la investigación y en el desarrollo de la misma son productores que se vieron afectados por la importación de las jaladeras de acero y de zamac, iniciando con la empresa Fundición Inyectada del Centro, S.A. de C.V., Rish, S.A. de C.V. y Metales Inyectados de Ocotlán, S.A. de C.V. Las Principales empresas Exportadoras de la Fracción Arancelaria son: Evernew Group Co. Ltd., Hangzhou Advance Hardware Manufacturing Corp, Hanstar Hardware Asia Ltd, Huzhou Daybreak Imp & Exp Co. Ltd, Onkar Industry (Hk) Co. Ltd, Shanghai Meaton Trade Co. Ltd, Sun Chain Trading Co. Ltd, Wenzhou M&C Foreign Trade Co. Ltd, Wenzhou Union Import Export Co, y Zhejiang Minmetals Sanxing Import & Export I/E Co. Ltd. Por otro lado, las Principales empresas Importadoras de esta Fracción Arancelaria son: Importaciones Soarma, S. de R.L. de C. V, Rish mexicana, S.A. de C.V, Ashico de México, S. de R.L. de C.V, Cerraco Méx, S.A. de C.V, Chapa Industrias, S.A. de C.V, Distribuidor Anbec, S.A. de C.V, Herrasa, S.A. de C.V, Organización MZ, S.A. de C.V., y Bimca y Asociados, S.A. de C.V. A continuación, se muestran ilustraciones donde se pueden apreciar los principales países productores (Ilustracion12), países consumidores de herrajes para muebles (Ilustración 13), y los principales países exportadores de herrajes para muebles (Ilustración 14). Fuente: Diario Oficial de la Federación Ilustración 12. Principales países productores de herrajes para muebles (millones de dólares)

Fuente: Diario Oficial de la Federación Ilustración 15 .Cantidad de exportaciones-Importaciones del país demandado y del país demandante, producción de acero (miles de toneladas) Fuente: Diario Oficial de la Federación Ilustración 14 .Principales países exportadores de herrajes para muebles, 2011 (millones de dólares): Fuente: Diario Oficial de la Federación Ilustración 13. Principales países consumidores de herrajes para muebles (millones de dólares):