



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
primer ciclo, practicas del lenguaje, orientaciones
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso: 2 A y B Docente: Bertolino, Mariel Año: 2024 Fundamentación: Debidos a los reiterados casos de dengue surgidos en nuestro país y provincia, cabe la necesidad de abordar el tema con los y las estudiantes. El dengue hasta hace muy poco tiempo era una enfermedad que no podía prevenirse a través de una vacuna, ahora sí, pero es de difícil acceso debido a su costo; por lo tanto, la única herramienta para evitar esta enfermedad es la eliminación del Aedes aegypti , por medio de la destrucción de los criaderos existentes y la posibilidad de desarrollo de nuevos mosquitos. Si bien estas tareas que parecen sencillas no lo son a la hora de ponerlas en práctica. Dicho proyecto fue pensado para informar y prevenir la enfermedad. La tarea de los niños se centrará, en la comprensión de la información, reflexión individual y la divulgación de lo comprendido para extender el alcance del trabajo de preventivo.
Que el alumno: Aprenda a reconocer síntomas de la enfermedad. Tome conciencia de la importancia de avisar a sus adultos referentes sí reconoce la manifestación de alguno de los síntomas. Reconozca la prevención como una de las maneras más eficientes de combatir la enfermedad. Reconozca aquellos elementos que favorecen el desarrollo del mosquito vector y la posibilidad de eliminarlos como medio de prevención.
enfermedad. Luego de la lectura u observación se realizarán interrogantes para abordar el tema de manera oral, comenzando sobre que llamo su atención del mismo. ¿Qué busca el mosquito Lito? ¿Qué objetos prefiere Lito? ¿Qué debemos hacer para que se marche? ¿Por qué será importante que no dejemos agua en los recipientes? ¿Cómo es el mosquito Lito? Mencionemos todos juntos, qué características tiene.
Registro en el cuaderno: Taller Educación Ambiental Integral Escuchamos leer el cuento “El mosquito Lito”.
¿QUÉ BUSCABA EL MOSQUITO LITO PARA HACER SU CASITA? ¿QUÉ TENEMOS QUE HECHAR EN CADA FLORERO O MACETA?
Luego de la lectura, pintamos el ciclo evolutivo del mosquito: CICLO EVOLUTIVO DEL MOSQUITO DEL DENGUE. Actividad 4 Los síntomas: