



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practica para conocer propiedades del agua
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
OBJETIVO: Desarrollar la competencia comprender el concepto de durezas en el agua y aplicar la técnica analítica de determinación de las durezas en el agua. TEORIA Las durezas son la cantidad de iones Calcio y iones Magnesio presentes en el agua, y se reportan en partes por millón (ppm) de CaCO 3 y representan la dureza total (HT). Las durezas pueden ser temporales o permanentes, las primeras se representan con la cantidad de carbonatos de calcio y magnesio presentes en el agua, aunque pueden ser carbonatos de otros cationes metálicos como son Fe, Mn, Al, etc. a) Durezas al calcio (Gp) en ppm de CaCO 3. b) Durezas al Magnesio (HMg) en ppm de CaCO 3. DUREZA TOTAL (HT) = Gp + HMg LAS DUREZAS IONICAS DE CALCIO Y MAGNESIO. Las durezas iónicas se obtienen a partir de las durezas al Calcio y Magnesio, multiplicándose cada una por un factor: Equivalentes de Calcio Factor para el Calcio = Equivalentes de Carbonato de Calcio Equivalente de Magnesio Factor para el Magnesio = Equivalentes de CaCO 3 Dureza Iónica del Calcio = (Gp) ( 0.4) Dureza Iónica del Magnesio = ( HMg) ( 0.24)
1 Bureta 1 Soporte y pinza de bureta 4 Matraces Erlenmeyer 1 Pipetas de 25 ml 2 Vasos de precipitado 1 Pizeta Solución de E.D.T.A. 0.025N Solución de trietanolamina al 3% Solución Buffer de pH = 10 (1 gr de ClNH 4 + 10 ml de NH 4 OH) aforar a 100 ml Indicador Negro de Eriocromo Indicador Murexida Muestra de agua PROCEDIMIENTO A). DUREZA TOTAL (HT). a) Se toman 2 muestras de 25 ml cada una de la muestra problema de agua. b) Se le ponen 1 mililitro de buffer pH= 10 c) Se añade muy poquito indicador negro de Ericromo. d) Para evitar interferencias se adiciona 3 mililitros de Trietanolamina al 30 % en alcohol etílico.. e) Si el agua tiene muchos minerales se adiciona un poco de CNK para que actúe como enmascarante. f) Se titula con una solución de E.D.T.A. 0.025 N, hasta que vire de rojo-azul. ml gastados * N * Meq de CO 3 Ca * 10^6 HT ppm de CO 3 Ca = Volumen de la muestra B). DUREZA AL CALCIO (Gp) a) Se toman dos muestras de 25 mililitros de la muestra problema de agua. b) Se le añade una granalla de NaOH a c/u para asegurar el pH en 12. c) Añada muy poquita cantidad de purpurato de amonio conocido también como Murexida como indicador. d) Se titula con solución de E.D.T.A. 0.025N hasta que vire de rosa-vino. ml gastados * N * Meq de CO 3 Ca * 10^6 Gp ppm CO 3 Ca = Volumen de la muestra
OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de alcalinidad en el agua y determinar el tipo de alcalinidad en el agua de la región. TEORIA: La alcalinidad de un agua es la cantidad de iones Oxhidrilos (OH-), iones Bicarbonatos (HCO 3 - ) y de los iones Carbonatos (CO 3 -2) presentes en el agua, para lo cual existen 5 casos principalmente 3 de ellos son los más usuales los otros dos son la mezcla de iones oxhidrilo y carbonatos y la mezcla de iones carbonatos y bicarbonatos pero sólo existen remotamente). Para analizar la alcalinidad se usan dos indicadores Fenolftaleína y Anaranjado de Metilo los mililitros gastados de H 2 SO 4 con el uso de fenolftaleína se consideran ( P) y los usados con el anaranjado son ( M ).el análisis se determina en partes por millón (ppm) TIPOS DE ALCALINIDAD A). Cuando se determinan Alcalinidad a los iones (OH): P = M Mililitros gastados x Normalidad del ácido x 0.017 x 10^6 ppm de Oxhidrilos = Volumen de muestra problema B). Cuando se determinan la alcalinidad a los iones Carbonato (CO 3 ) P = ½ M P x Normalidad del ácido x 0.030 x 10^6 PPM de Carbonatos (PARCIALES)= Volumen de muestra problema M x Normalidad del ácido x 0.060 x 10^6 PPM de Carbonatos (TOTALES)= Volumen de muestra problema
C). Cuando se determina la alcalinidad de los iones Bicarbonatos (HCO 3 ) P = 0 M = x M x Normalidad del ácido x 0.06l x 10^6 ppm de Bicarbonatos = Volumen de muestra problema MATERIAL REACTIVOS 1 Soporte universal. 2 Matraces Erlenmeyer. 1 Pipeta de 25 ml 1 Vasos de precipitado 250 ml 1 Bureta de 50 ml. 1 Pinza para bureta Solución de H 2 SO 4 0.02N Indicador de Fenolftaleína Indicador anaranjado de metilo Muestra problema de agua PROCEDIMIENTO a). Determinación de iones HCO 3 en el agua de la Region a).- Tome de la muestra problema 25 o 50 mililitros y coloque en un matraz erlenmeyer por duplicado. b).- Añada unas 2 o 3 gotas de indicador fenolftaleina. c).- Si no hay cambio de color se considera que P = 0 (mililitros a la fenolftaleína) d).- Añada 2 o 3 gotas de indicador anaranjado de metilo e).- Titule con el H 2 SO 4 0.02 N hasta vire de amarillo – rojo CALCULOS M x Normalidad del ácido x 0.06l x 10^6 ppm de Bicarbonatos = Volumen de muestra problema