



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un diseño de experimento hipotético para aplicar el condicionamiento operante en un aula de 3ro de preescolar. Se busca modificar la conducta de los niños en relación a la limpieza del aula, utilizando el método de skinner. Se explica el procedimiento de adquisición, los elementos del método (reforzamiento positivo, negativo, secundario y castigo), y se destaca la importancia del condicionamiento operante en diversos ámbitos.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ALUMNO: BRIANDA KARINA SOLORZANO SISA MATRICULA: 169256 GRUPO: LP MATERIA: ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA Y CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO. DOCENTE: JUAN MANUEL VARGAS RAMIREZ. ACTIVIDAD 3: PRACTICANDO EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE. VERACRUZ, 25 DE FEBRERO DEL 2024.
El condicionamiento operante (también conocido como instrumental) se utiliza para referirse al método de aprendizaje el cual emplea refuerzos (premios) y/o castigos para moldear una conducta específico, de esta forma se produce la asociación entre el comportamiento y las consecuencias del mismo. Este método de aprendizaje está basado en la investigación del psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), el cual también se le atribuye el término del ‘’padre del condicionamiento operante’’. El condicionamiento operante tiene tres elementos fundamentales, lo que conocemos como contingencia en tres términos:
Procedimiento de adquisición: Para nosotros poder completar esta tarea de limpieza del aula con la ayuda de los niños, vamos a poner en práctica el método de condicionamiento operante de Skinner tal y como lo detallamos anteriormente, tomando las siguientes acciones: vamos a establecer una hora de limpieza a las 12:50 pm (para tener un aproximado de 15 a 20 min.) y la hora de salida sea puntual, poniendo una alarma con un sonido diferente a los demás y que los niños puedan identificarlo con facilidad. Una vez que suene la alarma comenzaremos la práctica ‘’limpiando por una estrellita’’ la cual establece que los niños comenzarán guardando sus libros y sus útiles en su mochila , y después de ello tomarán un trapito pequeño de la mesa de limpieza (cada niño tendrá su trapito personalizado) y con ese trapito limpiarán su pupitre y su silla, pudiendo complementar la actividad con la maestra sacando las bolsas de los botes por ejemplo. Al finalizar la limpieza la maestra pasará por los asientos de los niños revisando la limpieza de los pupitres y a los niños que realicen correctamente su actividad les obsequiara la ‘’estrellita de la limpieza’’ (una estrellita de color blanco o plateado en la frente) como reconocimiento por su labor completada, y de esta manera se contagie la labor positiva en el aula. Como podemos observar, en el ejercicio anterior tenemos los elementos del método de aprendizaje de Skinner siendo estos: