Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecanismo de Cuatro Barras: Diseño, Simulación y Aplicaciones en Automatización, Monografías, Ensayos de Mecánica

Un análisis detallado del mecanismo de cuatro barras, una herramienta fundamental en la automatización. Se explora su relevancia, el proceso de creación y ensamblaje de sus componentes en solidworks, y las habilidades adquiridas a través de este ejercicio. Se destaca cómo este mecanismo transforma movimientos y cómo su diseño y simulación pueden mejorar la eficiencia y funcionalidad de los sistemas automatizados. Se analizan las aplicaciones prácticas del mecanismo de cuatro barras en áreas como la automoción, la maquinaria industrial y los electrodomésticos. El documento también aborda el aprendizaje de habilidades clave como el modelado 3d, el ensamblaje de piezas y la simulación de movimiento, esenciales para la ingeniería mecánica y la automatización.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 20/05/2024

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
DE
COAHUILA
INGENIERIA
EN
MECATRONICA
8 cuatrimestre
Sección: I
Asignatura: Mecánica para la automatización
Docente: DR. MARTIN FIBELA ESPARZA.
Unidad I:
Hacer - PARTE 2 "Mecanismo 4 Barras"
Alumno(s):
Diaz Vázquez Brayan De Jesús
Tonche Herrera Edgar
Guerrero Gaytán Josué Francisco
Fecha de entrega: 19 de mayo de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecanismo de Cuatro Barras: Diseño, Simulación y Aplicaciones en Automatización y más Monografías, Ensayos en PDF de Mecánica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DE COAHUILA

INGENIERIA EN

MECATRONICA

8 cuatrimestre

Sección: I

Asignatura: Mecánica para la automatización

Docente: DR. MARTIN FIBELA ESPARZA.

Unidad I:

Hacer - PARTE 2 "Mecanismo 4 Barras"

Alumno(s):

Diaz Vázquez Brayan De Jesús

Tonche Herrera Edgar

Guerrero Gaytán Josué Francisco

Fecha de entrega: 19 de mayo de 2024

Introducción

Esta introducción al mecanismo de cuatro barras se centra en

su relevancia para la automatización, los procesos de

creación y ensamblaje de sus componentes en SolidWorks, y

las habilidades y conocimientos adquiridos a través de este

ejercicio. Exploraremos cómo este mecanismo transforma

movimientos y cómo su diseño y simulación en SolidWorks

pueden mejorar la eficiencia y funcionalidad de los sistemas

automatizados.

  1. Agregar Relaciones y Restricciones:
    • Se fija la base para que no se mueva.
    • Se constriñe la manivela para que gire alrededor de un punto fijo en la base.
    • Se añade una relación coincidente para unir los orificios del acoplador con los ejes de la manivela y el balancín.
    • Se asegura que el balancín pueda oscilar alrededor de su punto fijo en la base. **Aprendizaje y Habilidades Adquiridas
  2. Modelado 3D:**
  • Se adquiere la habilidad de crear y manipular modelos 3D detallados en SolidWorks. 2. Ensamblaje de Piezas:
  • Se comprende cómo ensamblar diferentes piezas y aplicar relaciones adecuadas para que funcionen como un mecanismo coherente. 3. Simulación de Movimiento:
  • Se desarrollan habilidades en la simulación de mecanismos para analizar el comportamiento dinámico y optimizar el diseño. 4. Análisis de Movimiento:
  • Se aprende a interpretar y ajustar el análisis del movimiento para mejorar la eficiencia y funcionalidad del mecanismo.

PIEZA 1.

PIEZA 2.

PERNO.

Aplicaciones El mecanismo de cuatro barras tiene numerosas aplicaciones prácticas debido a su capacidad para transformar diferentes tipos de movimientos. Algunas de sus aplicaciones incluyen: Automoción:

  • Suspensión de Automóviles: En sistemas de suspensión para proporcionar estabilidad y confort.
  • Motores de Combustión Interna: En el movimiento de válvulas y otros componentes. Maquinaria Industrial:
  • Robótica: En el diseño de brazos robóticos para movimientos precisos y controlados.
  • Prensas Mecánicas: Para convertir el movimiento rotativo del motor en el movimiento lineal necesario para la operación de la prensa. Electrodomésticos:
  • Lavadoras: Para la agitación de la ropa.
  • Refrigeradores: En mecanismos de apertura y cierre de puertas.

Ensamblaje de las Piezas

  • Iniciar un Nuevo Ensamblaje:
  • Se inicia un nuevo ensamblaje en SolidWorks.
  • Insertar las Piezas Individuales:
  • Se insertan las piezas individuales (manivela, acoplador, balancín y base) en el ensamblaje. Agregar Relaciones y Restricciones:
  • Se fija la base para que no se mueva.
  • Se constriñe la manivela para que gire alrededor de un punto fijo en la base.
  • Se añade una relación coincidente para unir los orificios del acoplador con los ejes de la manivela y el balancín.
  • Se asegura que el balancín pueda oscilar alrededor de su punto fijo en la base. ENSAMBLE