Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Generación de Señales Con Integrado LM555 y Contador Flip-Flop: Práctica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Electrónica

Documento que detalla la práctica realizada en el Instituto Universitario Politécnico ‘Santiago Mariño’ para generar señales con un integrado LM555 y un contador Flip-Flop. El documento incluye las ecuaciones necesarias para configurar el integrado en modo astable y los cálculos para obtener frecuencias de oscilación de 1 Hz, 2 kHz y con un potenciómetro variable. Se muestran los montajes en Multisim y el uso del osciloscopio para verificar las frecuencias obtenidas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se observa la frecuencia de oscilación en el osciloscopio?
  • Cómo se configura el integrado LM555 en modo astable?
  • ¿Cómo se obtiene una frecuencia de oscilación de 1 Hz con el integrado LM555?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 06/06/2021

albert-farias
albert-farias 🇻🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Realizado por:
Albert José Farías Serra
CI: 28.166.432
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
GENERACIÓN DE SEÑALES CON
INTEGRADO LM555 Y
CONTADOR FLIP FLOP
-Practica-
Profesor: Omer Chirinos
Fecha 30/05/2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Generación de Señales Con Integrado LM555 y Contador Flip-Flop: Práctica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Electrónica solo en Docsity!

Realizado por: Albert José Farías Serra CI: 28.166. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar

GENERACIÓN DE SEÑALES CON

INTEGRADO LM555 Y

CONTADOR FLIP FLOP

-Practica-

Profesor: Omer Chirinos Fecha 30/05/

Oscilador de onda cuadrada con LM Para el diseño del oscilador tenemos en cuenta los voltajes permisibles de alimentación establecidos en el datashet del LM555. El voltaje de entrada permitido por el integrado comprende un intervalo entre 5v a 15v. En nuestro caso utilizaremos un voltaje de alimentación de 12v, que entrega la intensidad suficiente para encender los diodos LED indicadores. Las ecuaciones para la configuración en modo astable de LM555 se encuentran el datashet, siendo las siguientes las que utilizaremos para el diseño: Mediante la manipulación de las variables deseadas podemos definir una frecuencia arbitraria, tomando siempre en cuenta la siguiente condición: t1 > t2. De esta forma de manera siguiente se dará paso a la práctica.

El montaje en el simulador multisim sería el siguiente: Donde el encendido del diodo led nos indica que el oscilador se encuentra en estado astable con una frecuencia de 1hz, oscilando el encendido en los dos diodos emisores.

  1. Realice los cálculos necesarios de RA, RB y C para que el circuito integrado genere una frecuencia de oscilación de 2khz e implemente el circuito. Con esta frecuencia de oscilación no debe ser posible ver como se enciende y apaga el LED conectado en forma de resistencia de carga (RL), debido a la rapidez de los ciclos de frecuencia. Para verificar que efectivamente el integrado está oscilando con una frecuencia de 2khz, es necesario hacer uso del osciloscopio. Los cálculos para una frecuencia de 2khz son los siguientes:

El montaje en multisim del circuito:

  1. Reemplace una de las resistencias por un potenciómetro. Al variar su valor resistivo, también deberá cambiar la velocidad de oscilación que se está viendo en el LED. Realice diferentes pruebas y muestre el circuito funcionando. Insertamos un potenciamiento de 500ohmns en el lugar de la resistencia R1: Seguidamente observamos el cambio en la señal en el osciloscopio

Se puede apreciar el cambio en la frecuencia con la inserción del potenciómetro. Teniendo ahora una frecuencia de 1/3.791 = 263.Hz . Al variar el potenciómetro al 50% de su magnitud, siendo igual a 250Ohms nos da un cambio en la frecuencia nuevamente, obteniendo F= 1/1.961ms = 509.9 Hz.