Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica siempre con prácticas, Tesis de Ciencias

Ejercicios buenos para practicar

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 14/09/2024

ruby-colli
ruby-colli 🇲🇽

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIGIENE FAMILIAR Y COMUNITARIA
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos
para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre
su salud.
La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del
cuerpo humano.
 Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o
infecciones.
HIGIENE
 Limpieza, aseo de lugares o personas.
 Hábitos que favorecen la salud.
 Parte de la medicina orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de
enfermedades.
 Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones
ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar
enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar, incomodidad e
ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica siempre con prácticas y más Tesis en PDF de Ciencias solo en Docsity!

HIGIENE FAMILIAR Y COMUNITARIA

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.  Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones. HIGIENE  Limpieza, aseo de lugares o personas.  Hábitos que favorecen la salud.  Parte de la medicina orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de enfermedades.  Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar, incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos.