Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRACTICA RENAL FISIOLOGIA, Apuntes de Fisiología

APUNTE DE PRACTICA RENAL FISIOLOGIA

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/04/2022

keyra-carhuaricra-marcelo
keyra-carhuaricra-marcelo 🇵🇪

5

(3)

13 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Función Tubular:
Reabsorción y Secreción tubular
TCP:
Asa Descendente de
Henle
Asa Ascendente de
Henle
TCD:
Tubo Colector
Mecanismo de
contracorriente
concentración y dilución de la
orina)
Prof. Díaz R.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRACTICA RENAL FISIOLOGIA y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Función Tubular:

Reabsorción y Secreción tubular

 TCP:  Asa Descendente de Henle  Asa Ascendente de Henle  TCD:  Tubo Colector  Mecanismo de contracorriente  (^) concentración y dilución de la orina) Prof. Díaz R.

Sustancia Filtrado Reabsor. Secrec. Excrec. % Reab. Lugar P,A,D,C Na 26000 25850 150 99.4 P,A,D,C K 600 560 50 90 93.3 P,A,D,C Cl HC 18000 4900 17850 4900 150 0 100 P,A,D,C P,D Creatinina 12 1 1 12 Urea 870 460 410 53 P,A,D.C Glucosa 800 800 0 100 P Agua 180000 179000 1000 99.4 P,D,D,C Riñón: Función Tubular

Sodio: Reabsorción Luz túbul o Na Na Na K K Na K LEC Na Célula Tubular Memb. Baso Lateral Memb. lumina l Espacio intercelula r lateral Na H H Prof. Díaz R.

Reabsorción del Sodio TCP

C02 + H H2C A.C. H^ HC Na Na K LEC Luz Célula TCP Tubular La reacción de CO2 + H2O utiliza Anhidrasa Carbónica Por c/ H+ secretado: un Na+ y un HC03- ingresan al LEC Prof. Díaz R.

Asa de Henle : Mecanismo Multiplicador de Contracorriente  RD: permeable al H20, no a solutos  Liquido Tubular: hipertónico, LEC hipotónico  RA delgada: impermeable/H20, permeable al Na, Cl  RA gruesa: impermeable/H20, CT Na, K, Cl Liquido tubular: hipotónico; LEC: hipertónico **hiperosmolar

osmola r** Na Cl iso hipo ISO. iso 300 1200 300 H Na hiper Prof. Díaz R. 1200

RAMA ASCENDENTE GRUESA DEL ASA DE HENLE

LUZ TUBULAR AH SANGRE

+7mV 0mV Na

Na

2Cl

  • K + K

Cl

K Prof. Díaz R. + La furosemida b loquea la reabsorción de Na en AATH; produce natriuresis y poliuria

TCD

 Célula principal:  Reabsorbe Na con Cl  Bomba Na/ K; saca el Na hacia LEC e ingresa el K al LIC  Secreción de K, por difusión hacia la luz tubular  Cl pasa al LEC por difusión  Célula intercalada:  Secreta H  Reabsorbe K  Reabsorción de HCO pasa al LEC, por difusión Prof. Díaz R. HAD hace permeable, al agua, a las células del tubo colector ( actúa sobre las Aquoporinas) Aldosterona: reabsorbe Na y secreta K ; Espironolactona: bloquea receptor de aldosterona, se usa en estados de hiperaldosteronismo; Aldosterona : incrementa Na y H2O > aumenta la PA

H20 Urea NaCl Transporte Activo Na R. Descendente Henle +++ + R. Delgada ascendente Henle +++ ++++ R. Gruesa ascend. + - ++++ TCD + - +++ Tubo colector (TC) + - ++ TC cortical +++ + TC medular +++ +++ + Nefrona : Permeabilidad y transporte

Transporte en Tubulo renal: Lectura de la grafica es fundamental

Función Tubular: Reabsorción de

Glucosa

 Se reabsorbe en el TCP: 100%  Mecanismo: transporte activo secundario: Cotransporte con el Na : SGLT2 lleva a la glucosa de la luz a la célula  El Na se mueve por gradiente eléctrico y químico  GLUT2: transporta la glucosa desde la célula a la sangre SGLUT 2 Glucosa Sodio GLUT 2 Na K Luz Tubular LEC glucosa glucosa Prof. Díaz R. En tratamiento de Diabetes mellitus existe una sustancia que inhibe al

Vasodilatadores y Vasoconstrictores:

renales

sustancia a. eferente a.aferente Oxido Nitrico + + Dopamina + + Acetilcolina + + PGE 0 + ( no AINES en falla renal, otros) Bradicinina + 0 Sustancia (constrictores) a. eferente a. aferente Angiotensina II ++ 0.+ Endotelina + + Tromboxano A2 + + Norepinefrina + +

Reabsorción y Excreción del Agua

Datos importantes:  FG: 180 L/ dia; reabsorción: 99%  (^) Excreción: cerca de 1.4 L/día = excreción: cerca 1%  60% se reabsorbe en TCP  Se reabsorbe en asa descendente Henle: 15%  (^) No se reabsorbe en asa ascendente Henle  Se reabsorbe en TCD final 5%, y Tubo colector (HAD)  Se Origina una orina isotónica, hipotónica o hipertónica( en relación al estado de hidratación del paciente)  La excreción total de solutos puede acompañarse con diferentes volúmenes de agua Prof. Díaz R.

Acción de la HAD

 Producida por Hipotálamo, almacenada y excretada por neurohipofisis  (^) Estimulada por: Hiperosmolalidad y por disminución del VEC; inhibida por Hipoosmolalidad  En los tubos colectores medulares donde el liquido intersticial es hipertónico; se reabsorbe mas agua hacia la célula tubular y el líquido tubular se vuelve hipertónico  La osmolalidad de la orina puede llegar a 1200-1400mos m/Kg H2O  Si no hay HAD o existe resistencia a la HAD ( Diabetes Insípida nefrogena): el TC se hace relativamente impermeable al agua  (^) Se pierde liquido hipotónico( osmolalidad 30 mosm /Kg ), VOLUMEN: >20 LITROS Prof. Díaz R.

Depuración del agua

 Es el agua libre de solutos que debe ser agregada a la orina para que la ORINA SEA ISOSMOTICA con respecto al plasma  (^) Cuando aumenta la excreción de agua (Diabetes Insípida) la depuración del agua es positiva ( se elimina agua)  (^) Cuando disminuye la excreción del agua ( deshidratación), la depuración del agua es negativa ( se retiene agua) Prof. Díaz R.