

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
esta es la practica rc del maestro obed
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ramón Antonio Gómez Florián Estudiantes: Paul Antonio Martínez Fernández. # Steven Alexander Arias Santos # 18 de junio, 2025. I. MANDATO. 1.- Diseñar un sistema de semáforos de dos caras (R1, A1, V1) y (R2, A2, V2) de forma tal que cuando el rojo de una cara este encendido debe coincidir con el encendido del verde de la otra cara. Recuerde que amarillo enciende antes del rojo y los tiempos a manejar sera: verde y rojo; de 5-7 seg, amarillo: 2seg. 2.- Diseñar un circuito de control que al pulsar un PB1 genere un sonido intermitente de 1hz, al pulsar nuevamente el mismo PB1, pues cambie el sonido a 2Hz, y al pulsar por 3era vez PB1 lo cambie a 4Hz. Si pulso una 4ta vez, pues se apaga el buzzer, si se vuelve a pulsar, pues se repite el proceso. II. Marco teórico. CIRCUITO I. Inicialmente, ambas caras del semáforo están en rojo (R1 y R2 encendidos, y las luces A1, A2, V1 y V2 apagadas). Luego, se inicia la secuencia de cambio de luces. El tiempo de encendido del rojo y el verde es de 5- segundos. Por lo tanto, en una cara, el rojo (R1) permanecerá encendido durante 5-7 segundos, mientras que, en la otra cara, el verde (V2) permanecerá encendido durante el mismo período. Cuando el tiempo del rojo (R1) se completa, la luz amarilla (A1) se enciende durante 2 segundos. Esto indica que el cambio de luces está por ocurrir. Al mismo tiempo, en la otra cara del semáforo, el verde (V2) se apaga y se enciende la luz amarilla (A2) durante 2 segundos. Esto indica que la otra cara también se está preparando para el cambio. Después de que las luces amarillas se apagan, se produce el cambio real de las luces. En una cara, el verde (V1) se enciende durante 5- segundos, mientras que, en la otra cara, el rojo (R2) se enciende durante el mismo período. La secuencia se repite, con las luces amarillas (A1 y A2) encendiéndose durante 2 segundos antes de cada cambio. Este ciclo se repetirá continuamente, garantizando que cuando una cara del semáforo tenga el rojo encendido, la otra cara tendrá el verde encendido, cumpliendo con el requerimiento de sincronización. Además, la inclusión de las luces amarillas antes de cada cambio ayuda a advertir a los conductores sobre la transición inminente, lo que mejora la seguridad en la intersección regulada por el semáforo.
DIAGRAMA I: CIRCUITO II. Cuando se presiona PB1 por primera vez, el circuito se activa y el IC 555 comienza a generar un pulso de 1Hz, lo que hace que el Buzzer emita un sonido intermitente a 1Hz. Cada vez que se presiona PB1, el IC 4017 avanza en su secuencia de salidas, cambiando así la frecuencia del sonido del Buzzer a 2Hz y luego a 4Hz. Cuando PB1 se pulsa por cuarta vez, la salida Q4 del IC 4017 se activa, lo que provoca que el pin 4 (RESET) del IC 555 se active y se detenga la generación de sonido. Si PB1 se pulsa nuevamente, el circuito reiniciará el proceso. Este circuito permite cambiar la frecuencia del sonido del Buzzer al presionar el botón PB1 y apagar el Buzzer después de la cuarta pulsación. DIAGRAMA II: III. Conclusión. En conclusión, estos dos circuitos son ejemplos de aplicaciones electrónicas en el mundo real que cumplen funciones específicas. El sistema de semáforos controla el tráfico de manera eficiente y segura, mientras que el circuito de control del buzzer proporciona una salida de sonido ajustable según la interacción del usuario. Ambos circuitos demuestran la versatilidad y utilidad de la electrónica en diferentes contextos.