




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ley sobre las practicas profesionalizantes
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esta ley es fundamental para entender cómo se estructura y regula la educación técnica en Argentina, incluyendo tu tecnicatura. Su objetivo es asegurar que recibas una formación de calidad, relevante para el mundo laboral y que te permita crecer profesionalmente.
Artículo 1°: Objeto de la Ley Este artículo establece que la ley regula la Educación Técnico Profesional (ETP) en los niveles medio y superior no universitario, así como la Formación Profesional. Ejemplo 1: Tu tecnicatura en Economía Financiera, al ser de nivel superior no universitario, está directamente alcanzada por esta ley. Ejemplo 2: Los cursos de capacitación en software de gestión financiera que puedas realizar también se enmarcan en esta ley.
Artículo 2°: Alcances y Ámbito de Aplicación La ley se aplica en todo el país, respetando las diferencias regionales y buscando integrar la educación formal (como tu tecnicatura) con la no formal (cursos, talleres). Ejemplo 1: Si realizas tus prácticas profesionalizantes en una empresa de la región, la ley asegura que esas prácticas se articulen con tu formación teórica. Ejemplo 2: La ley promueve que los contenidos de tu tecnicatura se adapten a las necesidades del sector financiero local.
Formación ética
Se busca que los estudiantes no solo adquieran habilidades técnicas, sino que también desarrollen valores éticos fundamentales para el ejercicio de su profesión.
Esto incluye la honestidad, la responsabilidad, el respeto por los demás y el compromiso con el bien común.
En el caso de la economía financiera, esto es crucial para prevenir prácticas corruptas y garantizar la transparencia en los mercados.
Formación ciudadana
La ETP no solo prepara para el trabajo, sino también para la vida en sociedad.
Se busca que los estudiantes desarrollen un sentido de responsabilidad cívica y que participen activamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Esto implica comprender las leyes, los derechos y los deberes ciudadanos, y participar en la vida democrática.
Formación profesional
El objetivo principal de la ETP es preparar a los estudiantes para el desempeño de una profesión.
Esto implica la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas específicas para el área de estudio.
En el caso de la tecnicatura en economía y finanzas, esto significa dominar conceptos como análisis financiero, gestión de riesgos, mercado de valores, etc.
Artículo 4°: Desarrollo de Capacidades Profesionales Este artículo destaca la importancia de desarrollar capacidades, habilidades y valores relacionados con el desempeño profesional, combinando teoría y práctica. Ejemplo 1: Durante tus prácticas profesionalizantes, aplicarás los conocimientos teóricos adquiridos en situaciones reales del ámbito financiero. Ejemplo 2: La ley promueve que desarrolles habilidades como el análisis de datos financieros, la toma de decisiones y la comunicación efectiva.
Artículo 5°: Integración de la ETP La ETP integra diversas instituciones y programas de formación para el trabajo, especializando la formación según las necesidades del sector productivo. Ejemplo 1: Tu tecnicatura puede incluir convenios con empresas y organizaciones financieras para que realices pasantías y conozcas el mundo laboral. Ejemplo 2: La ley facilita la articulación entre tu tecnicatura y otros cursos de especialización en áreas como mercado de valores o gestión de riesgos.
Artículo 7°: Propósitos Específicos de la ETP en el Nivel Superior
Este artículo se centra en los propósitos específicos de la ETP en el nivel superior, como tu tecnicatura.
Ejemplo 1: Tu formación te habilita para desempeñarte como analista financiero, gestor de riesgos o asesor de inversiones.
Ejemplo 2: La adquisición de habilidades en el manejo de software especializado de análisis financiero.
Ejemplo 3: La realización de proyectos de investigación aplicada sobre temas de actualidad del sector financiero.
Formación de técnicos superiores Prepara para el desempeño de roles técnicos especializados
Articulación de estudio y trabajo Integra la teoría con la práctica, la investigación y la producción
Trayectorias de profesionalización Garantiza el acceso a capacidades profesionales y la posibilidad de seguir aprendiendo
Artículo 8°: Propósitos Específicos de la Formación Profesional
Este artículo se centra en la formación profesional.
Prepara, actualiza y desarrolla las capacidades de las personas para el trabajo.
Ejemplo 1: Cursos de capacitación para el manejo de software de gestión contable y financiera.
Ejemplo 2: Cursos de actualización en normativas y regulaciones del sector financiero.
En resumen La Ley 26.058 es tu aliada para construir un futuro profesional sólido en el campo de la Economía Financiera. Te brinda un marco legal que asegura la calidad de tu formación y te prepara para los desafíos del mundo laboral.