

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la importancia de la planificación en la enseñanza, basándose en la obra de e. Achilli y otros autores. Se discute la naturaleza de la práctica docente y pedagógica, y se presentan diferentes enfoques para organizarla. Se destaca la importancia de la planificación como herramienta para superar la rutina y la improvisación en el proceso de enseñar-aprender. Se presenta un esquema de cuatro etapas de la planificación: diagnóstico, elaboración de un plan, ejecución y evaluación. Se detalla cada componente de la planificación, incluyendo objetivos, contenidos, actividades, tiempo, medios y evaluación.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La programación de la enseñanza como eje organizativo de la práctica pedagógica Para E. Achilli (1988) la práctica docente: trabajo que el docente desarrolla cotidianamente en determinadas condiciones sociales, históricas e institucionales. La práctica pedagógica: proceso que se desarrolla en el contexto del aula, en el que existe una determinada relación maestro- conocimiento-alumno, centrada en “enseñar” y “aprender”. Se escogen autores que tienen una línea de pensamiento hacia el perfeccionamiento técnico: La perspectiva dominante en la programación de la enseñanza: La previsión forma parte de todas las prácticas sociales: en la educación es una actividad importante y significativa en el trabajo de los docentes. No existe una única forma de prever e imaginar dicha práctica que no es neutral ni aséptica, sino que está sustentada en un conjunto de presupuestos teóricos, prácticos y axiológicos. Las formas de organizar y desarrollar la acción que forma parte de las teorías pedagógicas y de modelos didácticos, implican pautas de actuación, creencias implícitas, problemas prácticos y dilemas particulares. Es posible reconocer una perspectiva tradicional basada en la transmisión de conocimientos y una concepción empirista del aprendizaje , como un enfoque espontaneísta que relega el papel de la planificación. Ante la pregunta de cómo enseñar u organizar la enseñanza diversos autores inscriptos en la racionalidad técnica brindaron un
esquema que se llamó carta descriptiva. Alves de Mattos, L. dice lo siguiente: La enseñanza para ser eficaz tiene que ser una actividad inteligente, metódica y orientada por propósitos definidos. Los dos grandes males que la debilitan: la rutina (sin inspiración ni objetivos) y la improvisación (confusa y sin orden). El mejor remedio es la planificación. Estas son las etapas: