Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica N°5 Reaciones Quimicas, Apuntes de Química

verificar la reacion quimica al obserbar canbio de color o formacion de presipitado

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/12/2022

harvis-vega
harvis-vega 🇲🇽

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CIENCIAS AGRARIAS
QUIMICA GENERAL
PRÁCTICA N° 05
REACCIONES QUÍMICAS
I. CAPACIDADES:
1.1 Verifica una reacción química al observar cambio de color, formación de un
precipitado, formación de gas o liberación de calor.
1.2 Diferencia las reacciones de combinación o síntesis, de descomposición, de
desplazamiento simple y de doble desplazamiento.
1.3 Formula y balancea por tanteos las reacciones químicas experimentales.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO:
2.1 Reacción química
Es un proceso por el cual sustancias puras actúan entre sí con la desaparición total
o parcial de ellas y la formación de sustancias nuevas.
Ecuación química
Es una igualdad matemática que describe una reacción química cualitativa y
cuantitativamente, de un modo correcto y breve.
Las sustancias que no se consumen pueden ser catalizadores o impurezas.
Docente: Karol Mariella Pérez Guzmán 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica N°5 Reaciones Quimicas y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

QUIMICA GENERAL PRÁCTICA N° 05 REACCIONES QUÍMICAS I. CAPACIDADES: 1.1 Verifica una reacción química al observar cambio de color, formación de un precipitado, formación de gas o liberación de calor. 1.2 Diferencia las reacciones de combinación o síntesis, de descomposición, de desplazamiento simple y de doble desplazamiento. 1.3 Formula y balancea por tanteos las reacciones químicas experimentales. II. FUNDAMENTO TEÓRICO: 2.1 Reacción química Es un proceso por el cual sustancias puras actúan entre sí con la desaparición total o parcial de ellas y la formación de sustancias nuevas. Ecuación química

  • Es una igualdad matemática que describe una reacción química cualitativa y cuantitativamente, de un modo correcto y breve.
  • Las sustancias que no se consumen pueden ser catalizadores o impurezas.

QUIMICA GENERAL Una ecuación química siempre debe estar balanceada, para que se cumpla la ley de conservación de la masa, los coeficientes siempre deben ser los mínimos y pueden ser enteros o fraccionarios, los balances según el tipo de reacción se harán por los siguientes métodos: a) Balance por tanteo b) Balance por el método del ión electrón. Evidencias de una reacción química Toda reacción química presenta evidencias que muestran que los cambios químicos se han llevado a cabo, siendo las más comunes: a) Liberación de gas b) F ormación de precipitado b) Cambio permanente en el color d) Luminiscencia 2.2. Tipos de reacciones químicas Existen una gran cantidad de posibles maneras de que se produzca la interacción entre compuestos, presentando diferentes características y peculiaridades. Algunas de los principales tipos de reacciones químicas según su mecanismo de reacción son las siguientes. A) Reacciones de adición, combinación o síntesis Las reacciones en las cuales se combinan dos o más sustancias para formar un compuesto se llaman reacciones de Síntesis. A + B AB

QUIMICA GENERAL Ca + H 2 O Ca(OH) 2 + H 2 Mg + AlPO 4 Mg 3 (PO 4 ) 2 + Al D) Reacciones de doble desplazamiento Dos compuestos intercambian parejas de iones entre sí, para producir compuestos distintos. AB + CD AD + CB Ejemplos: Ca(OH) 2 + HCl CaCl 2 + H 2 O Reacciones de neutralización Al(OH) 3 + H 2 SO 4 Al 2 (SO 4 ) 3 + H 2 O Pb(NO 3 ) 2 + K 2 CrO 4 PbCrO 4 + KNO 3 Reacciones de precipitación CaCl 2 + Na 2 CO 3 CaCO 3 + NaCl III. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS Haga un listado de los materiales, reactivos y equipos que se usaron para cada experimento Materiales Reactivos Equipos IV. PROCEDIMIENTO Observe el siguiente video de reacciones químicas. https://tinyurl.com/4fusf7xt ( 20:10 min)  Reacciones de adición  Reacciones de descomposición  Reacciones de Desplazamiento simple  Reacciones de desplazamiento doble

QUIMICA GENERAL V. CÁLCULOS Y RESULTADOS Habiendo observado el video de reacciones químicas, complete la siguiente información. Reacción 1 Ecuación química: Magnesio + Oxígeno Oxido de magnesio Fórmula de la Ecuación Química: …………………………………………………………………………………………………. Evidencia: ……………………………………………………………………………………………………………………………………. Tipo de reacción …………………………………………………. Coeficientes del balanceo …………………………… Reacción 2 Ecuación química: Oxido de magnesio + Agua Hidróxido de magnesio Fórmula de la Ecuación Química: …………………………………………………………………………………………………. Evidencia: ……………………………………………………………………………………………………………………………………. Tipo de reacción …………………………………………………. Coeficientes del balanceo …………………………… Reacción 3 Ecuación química: Azufre + oxigeno Dióxido de azufre Fórmula de la Ecuación Química: …………………………………………………………………………………………………. Evidencia: ……………………………………………………………………………………………………………………………………. Tipo de reacción …………………………………………………. Coeficientes del balanceo …………………………… Reacción 4 Ecuación química: Dióxido de azufre + agua Acido sulfuroso Fórmula de la Ecuación Química: …………………………………………………………………………………………………. Evidencia: ……………………………………………………………………………………………………………………………………. Tipo de reacción …………………………………………………. Coeficientes del balanceo …………………………… Reacción 5 Ecuación química: Bicarbonato de sodio + calor Carbonato de sodio + dióxido de carbono + agua Fórmula de la Ecuación Química: …………………………………………………………………………………………………. Evidencia: ……………………………………………………………………………………………………………………………………. Tipo de reacción …………………………………………………. Coeficientes del balanceo …………………………… Reacción 6 Ecuación química: Sulfato cúprico pentahidratado + calor Sulfato cúprico + agua

QUIMICA GENERAL Fórmula de la Ecuación Química: ……………………………………………………………………………………………………….. Evidencia: ……………………………………………………………………………………………………………………………………. Tipo de reacción …………………………………………………. Coeficientes del balanceo …………………………… VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Recuerde que la discusión es el análisis e interpretación de los resultados obtenidos con una base teórica (no es solamente redactar y/o narrar los resultados) VII. CONCLUSIONES Recuerde una conclusión consiste en sintetizar brevemente los puntos más relevantes de la práctica, aportando conocimiento o hallazgos que den información sobre el tema.


CONTENIDO DEL INFORME DE PRÁCTICA** El contenido de su informe a presentar, debe incluir las siguientes partes: I. Título II. Capacidades III. Cálculos y/o resultados IV. Discusión de resultados V. Conclusiones ESQUEMA DE CALIFICACION DE INFORME PARTES DEL INFORME PUNTAJE CALIFICACIÓN PRESENTACIÓN DE INFORME 2 CÁLCULOS Y RESULTADOS 6 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 6 CONCLUSIONES 6 CALIFICACIÓN 20