Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica No. 3: Preparación de Medios de Cultivo en Microbiología, Monografías, Ensayos de Microbiología

La práctica No. 3 en el Laboratorio de Microbiología de la Licenciatura en Medicina General, donde se enseña el proceso de preparación de medios de cultivo, esenciales para el crecimiento de microorganismos en el laboratorio. Se explican los tipos de medios (líquidos, sólidos y semisólidos), su utilidad (aislamiento, identificación, propagación, conservación, recuerdo y estudios especiales), y el procedimiento para su preparación, incluyendo la cantidad de medio a usar, la agitación y la esterilización. Se detallan los materiales y reactivos necesarios, como agar y agua destilada, y se mencionan los servicios necesarios, como electricidad, agua y gas.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 14/10/2022

fernanda-vargas-60
fernanda-vargas-60 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Practica No. 3
Preparación de medios de cultivo
Laboratorio de Microbiologia
Lic. En Medicina General
Asesor: M.C. Karla Fabiola Garcia Verdugo
Fernanda Lucina Vargas Rodriguez
Grupo: 3D
21 de Sep. de 22
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica No. 3: Preparación de Medios de Cultivo en Microbiología y más Monografías, Ensayos en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Practica No. 3

Preparación de medios de cultivo

Laboratorio de Microbiologia

Lic. En Medicina General

Asesor: M.C. Karla Fabiola Garcia Verdugo

Fernanda Lucina Vargas Rodriguez

Grupo: 3D

21 de Sep. de 22

Introducción Los medios de cultivo son una mezcla de nutrientes que, en concentraciones adecuadas y en condiciones fí sicas ó ptimas, permiten el crecimiento de los microorganismos. Estos medios son esenciales en el Laboratorio de Microbiologí a por lo que un control en su fabricació n, preparaci ó n, conservació n y uso, ase- gura la exactitud, confiabilidad y reproducibilidad de los resultados obtenidos. Utilidad en los medios de cultivo:

  • Aislamiento
  • Identificación
  • Propagación
  • Conservación
  • Recuerdo
  • Estudios especiales Clasificación de acuerdo a su consistencia.
  1. Líquidos Los elementos nutrientes se encuentran en una solución acuosa y reciben el nombre de Caldos.
  2. Sólidos Son medios líquidos a los que se les añade, sin alterar su valor nutritivo, una sustancia solidificaste.
  3. Semisólidos Son medios líquidos a los que añade una concentración de agar baja, según la consistencia que se quiera obtener. Se utiliza principalmente para estudiar la mortalidad de los microorganismos. Objetivo Analizar el fundamento de los principales tipos de medios de cultivo para bacteriología y conocer la preparación de éstos. Material y reactivos Material ▪ 5 Matraces Erlenmeyer de 1 L. ▪ 1 Tripie ▪ 1 Tela de alambre ▪ 1 Agitador de vidrio ▪ Cajas Petri ▪ Mechero de Bunsen ▪ Torundas de algodón ▪ Gasa Equipo

Cumplido el tiempo necesario para la esterilización se saca de la autoclave e inmediatamente se coloca en los recipientes adecuados. Sus cajas de Petri y los tubos de ensaye estériles se destapan cerca de la flama de un mechero y se le agrega el medio para evitar cualquier contaminación. Reporte de resultados Indique las dificultades y posibles fuentes de error al preparar medios de cultivo analizando las consecuencias y registrándolos en un cuadro que incluya los siguientes campos. Medio de cultivo Error consecuencia Mac Conkey

1. No hacer los cálculos **correctos.

  1. Utilizar una mayor** o menor cantidad que se requiere de **agua destilada.
  2. Calentar de más la** mezcla. 1. Que no funcione al momento de desintegrar al concentrado. 2. Que no se logre disolver de manera correcta. 3. Al calentar más la mezcla este sale expulsado como volcán

Cuestionario

  1. Explique en qué consisten los siguientes medios de cultivo y cite tres ejemplos de cada uno: a) Básicos: Son medios líquidos que favorecen o permiten la multiplicación de las bacterias cuando la muestra obtenida es muy pobre, por ejemplo: Caldo tioglicolate, favorece el crecimiento de las bacterias anaeróbicas. Caldo tetrationato favorece crecimiento de bacterias microaerófilas b) Enriquecido: Son medios que utilizan algún producto biológico para su enriquecimiento (sangre, líquido de ascitis, líquido cefalorraquídeo) y se utilizan para el aislamiento inicial y conservación de bacterias con requerimientos nutritivos complejos. Por ejemplo: agar- sangre, agar- chocolate y B.H.I.(infusion de cerebro corazon) c) Selectivo y/ o diferencial: La adición de determinadas sustancias a un medio de cultivo puede convertirlo en selectivo. Por ejemplo: la adición de cristal violeta, sales biliares, azida sódica.
  2. ¿Qué precauciones deben tomarse en cuenta al preparar un medio de cultivo? Los medios de cultivo se deben mantener en recipien- tes bien cerrados para evitar su deshidratación y cuando se usa tapón de algodón, se debe colocar por encima una envoltura de papel (Craft). Referencia Koneman EW. Diagnóstico microbiológico, Texto y atlas a color. México: Médica Panamericana; 2009. Tortora G, Funke B, Case C. Microbiology an introduction. 8th ed. San Francisco: Benjamin Cummings; 2004. Bacteriología Bucal-- Introducción. (s/f). Unam.mx. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de http://www.telematica.ccadet.unam.mx/dentizta.ni/html/MATERIAL- DENTIZTA/instrumenta/practicas/bacteriologia/intro2.htm Medios de cultivo. (2019, julio 17). EduLabC. https://edulabc.com.mx/medios-de-cultivo/ Tipos DE medios DE cultivo. (s/f). Com.Mx. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de https://viresa.com.mx/blog_tipos_medios_cultivo (S/f). Ucv.ve. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/10_Preparación_ de_medios_de_cultivo.pdf