Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Protocolo de árbol de expansión (STP) en redes informáticas, Traducciones de Internet y Acceso a la Información

En este documento se presenta una breve introducción al Protocolo de árbol de expansión (STP) en redes informáticas. El STP es un protocolo de capa 2 del modelo OSI diseñado para controlar bucles en redes con topologías redundantes y mantener la alta disponibilidad de la red. Se describe su objetivo, cómo funciona y cómo se realiza su configuración en un ejemplo práctico.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el Protocolo de árbol de expansión (STP) y para qué sirve?
  • Cómo se configura el Protocolo de árbol de expansión (STP) en un entorno práctico?
  • Cómo funciona el Protocolo de árbol de expansión (STP) en redes informáticas?

Tipo: Traducciones

2021/2022

Subido el 14/02/2022

juriar-abirzabit-torrez-jimenez
juriar-abirzabit-torrez-jimenez 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico de México
Instituto Tecnológico superior de la región sierra
División Informática
Alumno
Materia
Interconectividad de Redes
Fecha 10/02/22
Ciclo Enero- Agosto 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Protocolo de árbol de expansión (STP) en redes informáticas y más Traducciones en PDF de Internet y Acceso a la Información solo en Docsity!

Tecnológico de México Instituto Tecnológico superior de la región sierra División Informática Alumno Materia Interconectividad de Redes Fecha 10/02/ Ciclo Enero- Agosto 2022

Introducción

n el mundo de las redes informáticas son muchos los protocolos que existen para garantizar que las comunicaciones funcionen de la mejor manera posible. ¡En esta área hay protocolos bastante populares como es el caso del HTTP, SSH, TCP, UDP … hay otros que no son muy hablados más tienen una importancia enorme! Hoy haré una breve introducción al Protocolo de árbol de expansión – Spanning Tree Protocol (STP). La alta disponibilidad de una red informática requiere, en muchas situaciones, que existan equipos redundantes, así como conexiones. Sin embargo, el hecho de que existen enlaces/topologías redundantes conlleva a que existan «bucles» en la red, degradando el desempeño de la misma. Con el objetivo de controlar los bucles a nivel de la capa 2 del modelo OSI, se creó el protocolo STP.

Objetivo

STP explora constantemente la red, de forma que cualquier fallo o adición en un enlace, switch o bridge es detectado al instante. Cuando cambia la topología de red, el algoritmo de árbol de extensión reconfigura los puertos del switch o el bridge para evitar una pérdida total de la conectividad

1. Requisitos para la emulación de la practica:

 3 equipos switch 2960  2 equipos PC  Cable de red cruzado  Cable de red directo

Primer paso para realizar esta practica Tenemos que ejecutar un comando en la consola de cisco parket comando; show spanning-tree entonces este bridge es el puente

segundo paso para realizar esta practica ahora hay que hacer los mismo le damos clik al este switch con el mismo comando que anteriormente hicimos comando; show spanning-tree

Conclusión La redundancia es una parte importante del diseño jerárquico para evitar que se interrumpa la entrega de los servicios de red a los usuarios. Las redes redundantes requieren la adición de rutas físicas, pero la redundancia lógica también debe formar parte del diseño. Sin embargo, las rutas redundantes en una red Ethernet conmutada pueden causar bucles físicos y lógicos en la capa 2.