Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica Forense Penal, Apuntes de Derecho Penal

El Artículo 52 del Código de Procedimiento Penal (CPP) de Bolivia trata sobre los Tribunales de Sentencia. Estos tribunales están integrados por dos jueces técnicos y tres jueces ciudadanos, y son competentes para conocer y resolver juicios sobre delitos de acción pública, con algunas excepciones señaladas en el artículo

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 19/06/2025

daniela-arze-buitrago-1
daniela-arze-buitrago-1 🇧🇴

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 3
Materia: Técnicas de Oratoria
Docente: Lic. Jeanine Gabriela Yépez Justiniano
Estudiante: Daniela Arze Buitrago
Carrera: Derecho
Santa Cruz – Bolivia
Fecha: 15/05/2025
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica Forense Penal y más Apuntes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

ACTIVIDAD 3 Materia: Técnicas de Oratoria Docente: Lic. Jeanine Gabriela Yépez Justiniano Estudiante: Daniela Arze Buitrago Carrera: Derecho Santa Cruz – Bolivia Fecha: 15/05/

Discurso persuasivo: “La Brecha Salarial de Género en Bolivia: Una Realidad que Debemos Transformar” Saludo "Muy buenos días, estimada docente y estimados compañeros de la materia Técnicas de Oratoria. Es un honor dirigirme a ustedes en esta oportunidad para compartir un mensaje que espero sea de interés y reflexión para todos. Muchas gracias por su atención." Introducción Imaginemos por un momento que dos personas, con la misma formación académica, la misma experiencia laboral y desempeñando el mismo cargo, reciben salarios diferentes únicamente por su género. ¿Qué nos dice esto? Es una realidad que enfrentan muchas mujeres en Bolivia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las mujeres ganan en promedio un 26,5% menos que los hombres por el mismo trabajo. Esta disparidad no solo es injusta, sino que también limita el potencial económico y social de nuestro país. ¿Hasta cuándo permitiremos que esta desigualdad persista? Desarrollo La brecha salarial de género en Bolivia es una manifestación clara de la desigualdad estructural que aún existe en nuestra sociedad. A pesar de los avances en educación y participación laboral femenina, las mujeres siguen enfrentando obstáculos importantes en el ámbito económico.

GUIA PARA DAR UN BUEN DISCURSO Introducción  Control de entonación : Empieza con un tono emocional y en aumento para captar la atención, y utiliza pausas dramáticas tras la historia inicial.  Lenguaje corporal : Mantén contacto visual y una postura abierta para generar empatía desde el principio.  Pregunta retórica : “¿Hasta cuándo permitiremos que la desigualdad siga siendo parte de nuestra realidad?” Desarrollo  Variación de tono : Enfatiza las cifras impactantes, como el 26.5% de diferencia salarial y el 16% del PIB, con un tono firme.  Gestos : Usa las manos para ilustrar la disparidad, el peso del trabajo no remunerado y la idea del “techo de cristal”.  Ejemplos reales : Comparte historias concretas de mujeres bolivianas que enfrentan estas dificultades para conectar emocionalmente.  Preguntas retóricas : “¿Qué país podemos construir si no valoramos el talento femenino?” Conclusión  Control del tono : Intensifica la pasión y la urgencia para movilizar.  Lenguaje corporal : Señala hacia el público o hacia el futuro con ambos brazos para inspirar acción.  Llamado a la acción : Pregunta retórica final — “¿Estás dispuesto a ser parte del cambio que Bolivia necesita?” — para invitar a la reflexión y participación.