Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Termo-fluidos: Ciclo Otto y Curvas de Potencia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Diseño de Máquinas

Una práctica de laboratorio de termo-fluidos enfocada en el estudio del ciclo otto y la determinación de las curvas de potencia y par en motores de combustión interna. Se describe el procedimiento para realizar la práctica, incluyendo la aplicación de carga al motor, la medición de variables como velocidad, par y consumo de combustible, y el análisis de los resultados obtenidos. El documento también incluye información sobre el funcionamiento de los motores de combustión interna y la importancia de la determinación de las curvas de potencia y par.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 07/03/2025

tjoxs-jl-jl
tjoxs-jl-jl 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ITESM, Puebla Laboratorio Termo-fluidos
1
Práctica #
Laboratorio de Termo-fluidos
Banco de pruebas en motores de combustión interna
Evaluación Porcentaje Calificación
Desempeño en la práctica 20%
Presentación del reporte técnico 10%
Resultados 25%
Discusión de resultados 25%
Conclusiones 20%
Equipo principal.
1 elementos de indicación y mando, 2 motor asíncrono, 3 transductor de fuerza (par), 4 fundamento, 5
depósito de combustible con bomba, 6 depósito de estabilización con filtro de aire y manguera de aire, 7
conexión de gases de escape, 8 bandeja, p. ej., para CT 100.13
Equipo secundario
Motor de gasolina de cuatro tiempos para CT 110.22
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Termo-fluidos: Ciclo Otto y Curvas de Potencia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Diseño de Máquinas solo en Docsity!

Práctica

Laboratorio de Termo-fluidos

Banco de pruebas en motores de combustión interna

Evaluación Porcentaje Calificación

Desempeño en la práctica 20%

Presentación del reporte técnico 10%

Resultados 25%

Discusión de resultados 25%

Conclusiones 20%

Equipo principal.

1 elementos de indicación y mando, 2 motor asíncrono, 3 transductor de fuerza (par), 4 fundamento, 5 depósito de combustible con bomba, 6 depósito de estabilización con filtro de aire y manguera de aire, 7 conexión de gases de escape, 8 bandeja, p. ej., para CT 100.

Equipo secundario

Motor de gasolina de cuatro tiempos para CT 110.

Objetivo ● Conocer el ciclo Otto ● Determinación de las curvas torque- potencia de motores de combustión interna. ● Determinación de consumo de combustible en motores Introducción En 1892, el ingeniero alemán Rudolf Diesel patenta el primer motor de encendido de compresión, construido con éxito en 1897. Desde 1945 el motor diésel rápido, perfeccionado paulatinamente con reducciones en las relaciones peso/potencia e importantes mejoras en los sistemas de inyección. Existen motores diésel de dos tiempos (llamados de acción simple) y de cuatro tiempos (más habituales). Los primeros presentan un barrido defectuoso, por lo que necesitan mejores sistemas de engrase y refrigeración. Una primera clasificación de estos motores atiende a su velocidad:  Motores de baja velocidad (w<350 r.p.m.): se usa normalmente en instalaciones estacionarias de gran potencia.  Motores de media velocidad (w aprox = 350 r.p.m.): su empleo habitual es en generadores de corriente de media y baja potencia.  Motores de alta velocidad (w>350 r.p.m.): en máquinas de movimiento de tierras. En un motor la combustión de la mezcla combustible-aire genera un aumento de la presión y temperatura en el interior de los cilindros del motor. Esta presión interior produce a su vez una fuerza (F) de empuje sobre el pistón que lo desplaza generando el clásico mecanismo de biela-manivela en los motores de combustión interna, donde el movimiento de traslación del pistón en el interior del bloque motor se transforma en un movimiento circular de giro del cigüeñal. El par motor o "torque" (T) es el producto de la fuerza aplicada (F) de empuje en los cilindros por la distancia (d) al eje geométrico de giro del árbol del cigüeñal. T = F · d

  • Ajuste el mando de ajuste de la velocidad en el CT 110 a "0".
  • Ajuste el mando de par de ajuste en el CT 110 a "0".
  • Utilice el botón "Starter / Freno".
  • Mantener la velocidad constante, es decir, si es necesario, ajustar la velocidad del motor con la palanca de control del acelerador.
  • Registre los valores medidos.
  • Registre y observe la velocidad.
  • Leer y anotar el par.
  • Determinar el consumo utilizando el tubo de medición y un cronómetro.
  • Para pasar al siguiente punto de medición, aumentar el par motor, manteniendo la velocidad del motor constante con la palanca de control del acelerador.
  • Registre los valores medidos y repita el procedimiento hasta el par máximo Análisis Name: Date:09/02/ Ambient temperature: 19°C Air^ pressure:^1013 mbar Experiment: Plotting the full load characteristic curve Load Speed Torque Power Fuel consumption Full throttle, 3/4, in rpm in Nm in kW in cm³/s Full throttle 3500 2, 3400 12 3300 17, 3200 21 3100 22 3000 23 2900 23 2800 24 2700 23 2600 25 2500 25 2400 25 2300 24,

Torque and power curve Determinación del consumo específico de combustible a un 80% de carga parcial Name: Date:09/02/ Ambient temperature: 19°C Air pressure: 1013 mbar Experiment: Determination of specific fuel consumption at 80% partial load Load Speed Torque Time for consumption of 1 cm of fuel in measuring tube Full throttle 3/4, in rpm in Nm in s 80% full throttle 2800 2800 2800 2800 2800 2800 2800 2800

Formulario. 1cm =4.52cm Bibliografía Ingeniería Investigación y Tecnología, Volumen Xlll (numero 3), Julio-septiembre 2014: 293-306, ISSN 1405- 7743 FL-UNAM