



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practica de laboratorio donde describe desde ibtroduccion, ,reumen, objetivo,diagrma ,resultados ,conclusion y observaciones
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo Conocer la estructura , funcion bacteriana y funsionamiento de la tincion de Gram. Introducción La tinción de Gram es uno de los métodos de tinción más importantes en el laboratorio bacteriológico. Esta tinción se denominada así por el bacteriólogo danés Christian Gram, quien la desarrolló en 1844. Sobre la base de su reacción a la tinción de Gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, Gram positivas y Gram negativas (en este caso, los términos positivo y negativo no tiene nada que ver con carga eléctrico, sino simplemente designan dos grupos morfológicos distintos de bacterias). Las bacterias Gram-positivas y Gram-negativas tiñen de forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares. La pared de la célula bacteriana sirve para dar su tamaño y forma al organismo así como para prevenir la lisis osmótica. El material de la pared celular bacteriana que confiere rigidez es el peptidoglicano. La pared de la célula Gram-positiva es gruesa y consiste en varias capas interconectadas de peptidoglicano así como algo de ácido teicoico. Generalmente, 80%-90% de la pared de la célula Gram-positiva es peptidoglicano. La pared de la célula Gram-negativa, por otro lado, contiene una capa mucho más delgada, únicamente de peptidoglicano y está rodeada por una membrana exterior compuesta de fosfolípidos, lipopolisacáridos, y lipoproteínas. Sólo 10% - 20% de la pared de la célula Gram-negativa es peptidoglicano. Debido a su importancia en taxonomía bacteriana y a que indica diferencias fundamentales de la pared celular de las distintas bacterias, describiremos aquí con algún detalle la tinción de Gram y las interpretaciones que actualmente se hacen sobre el porqué de su funcionamiento. Las células Gram positivas, a causa de sus paredes celulares más espesas (tienen más peptidoglicano y menos lípido), no son permeables al disolvente ya que éste deshidrata la pared celular y cierra los poros, disminuyendo así el espacio entre las moléculas y provocando que el de complejo cristal violeta-yodo quede atrapado dentro de la pared celular.
Material y metodo Mecheros bunsen. Portaobjetos. Placas de petri con microorganismos sembrados sobre un medio de cultivo. Asa de siembra. Piseta de agua destilada. Cristal violeta Lugol Alcohol acetona Sefranina. Reactivos Un cultivo de Staphylococcus aureus Solución de cristal violeta Solución de acetona Solución de lugol Solución de Safranina Metodo
1. Preparar un frotis bacteriano Setoma una muestra y se frota sobre el portaobjetos y luego secar para empezar a agregar como se marca las cuales son ,Cristal violeta, Lugol ,Alcohol acetona y Sefranina. 2. 1 a 2 ml de cristal violeta por 1 min.Despues del minuto, enjuagar con agua destilada hasta quitar el exceso de colorante. 3. Aplicar el lugol solucion yodurada, va agenerar un color café, 1 min. Despues del minuto ,enjuagar con agua destilada hasta quitar el excesode lugol. 4. Luego acetona 1 ml que es alcohol etilico al 96 y lo q va a hacer de decolora casi todo en 30 seg. Despues de los 30 segundos, enjuagar con agua destilada hasta eliminar el exceso de cetona . 5. Agregar la safranina y va obtener un color rojo, enjuagar con agua destilada hasta quitar el exceso de colorante. 6. Observar al microscopio óptico y finalmente identificar los microorganismos como Gram positivos o Gram negativos.
Resultados Gram Negativo Lo que se observa la bolita es una célula este es un Gram positivo si se ve rosa es por q hay manchas de safranina Gram Positivo Gram Negativo Gram Positivo
Observaciones Los grampositivos son muy llamativos a la observación al microscopio. Se ven mucho más claros que los gram negativos a la hora de identificarlos, tambien se tiene que tener un conosimiento completo poara identificar ya que hay ocasiones que se puede confundir ya que habeces quedan manchas de tinta que quedaron marcas y asi puedes decir que tienes un esultado si no identificas bien lo que tienes tu resultado es alterado. Conclusión La tinción de Gram es una herramienta muy útil en el laboratorio de microbiología así como en los análisis clínicos y diagnostico medico siendo ineludible conocer su fundamento y procedimiento, para poder tener una correcta interpretación de los datos que nos otorga la diferenciación de Gram positiva y negativa. Referencias https://www.dinamicaips.com.co/files/investigaciones/ 2013_investigacionesdinamica_tincion_gram_tejido.pdf https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2018/dcm182n.pdf http://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/tincion-de-gram- http://biologiamedica.blogspot.mx/2010/09/bacterias-gram-positivas-y-gram.html