



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Práticas...............................
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Stephanie Thalía Carranco Ramos 440227588 Mariana Aldape Arango 440313498 Fátima Alexandra Márquez Romero 440350339 Lucero Garza González 440317645 Doctora Paola Andrea Potes Jaime Asignatura: Sistema Digestivo LAB Licenciatura: Medicina/Nutrición Ciclo escolar 2025 Campus: Cumbres
Objetivo Esquematizar el desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal para establecer la relación entre las alteraciones de este desarrollo y las malformaciones congénitas mas comunes de este sistema Endodermo Aparece en la tercera semana del desarrollo embrionario, es una capa germinativa del embrión, durante la gestación, esta capa se forma en las primeras etapas del desarrollo del embrión y posteriormente se diferenciará en distintos tejidos y órganos vitales del cuerpo humano. Esta capa germinativa dará origen al revestimiento epitelial del tubo digestivo, del sistema respiratorio, de la vejiga urinaria y de gran parte del aparato digestivo. También participa en la formación de órganos como el hígado, el páncreas, la tiroides, el timo y las paratiroides. Mesodermo Se forma en la tercera semana , durante la gastrulación. Se ubica entre el ectodermo y el endodermo. A partir de esta capa se desarrollan los huesos, los músculos, el tejido conectivo, el sistema cardiovascular incluyendo el corazón y los vasos sanguíneos, las células sanguíneas, los riñones, las gónadas como ovarios y testículos, y las membranas serosas que recubren las cavidades del cuerpo. El mesodermo se organiza en regiones como el mesodermo paraxial, intermedio y lateral. Ectodermo Aparece igualmente en la tercera semana como la capa más externa del embrión trilaminar y empieza a especializarse más activamente en la cuarta semana. Esta capa origina la epidermis de la piel, el cabello, las uñas, el sistema nervioso central y periférico, los órganos de los sentidos como ojos, oídos y nariz, el esmalte dental y parte de la hipófisis. También da lugar a estructuras del sistema nervioso a través del desarrollo de la placa neural que luego forma el tubo neural. Membrana bucofaríngea Se forma en la tercera semana como una zona donde el ectodermo y el endodermo están en contacto directo sin mesodermo entre ellos. Esta membrana indica el sitio donde se formará la boca y su ruptura, que ocurre entre la cuarta y quinta semana, permite la comunicación entre la cavidad amniótica y el intestino primitivo anterior. También señala el futuro límite entre la cavidad oral y la faringe.
Conducto vitelino En el desarrollo embrionario, el conducto vitelino permite la comunicación entre el saco vitelino (que provee nutrientes al embrión) y el intestino medio, aparece al final de la cuarta semana de desarrollo embrionario y generalmente desaparece entre la Yema pulmonar Es una excrecencia de la porción del intestino anterior del tubo digestivo, y se convierte en estructuras de las vías respiratorias bajas como la laringe, la tráquea y los pulmones. Yema hepática Se forma en el tejido endodérmico de la pared ventral del intestino anterior primitivo, entre la tercera y la cuarta semana de gestación, el divertículo hepático se alarga y ramifica, la porción craneal se convierte en el hígado, y la yema caudal en el páncreas y la vesícula biliar. Membrana orofaríngea El tejido muscular, el conectivo y el peritoneo visceral de la pared del tubo derivan de la hoja esplácnica del mesodermo. El intestino anterior, cerrado en fondo de saco, contribuye cefálicamente a formar la membrana bucofaríngea junto con el revestimiento ectodérmico que se aplica por fuera. Bolsa de vitelino La vesícula vitelina es la primera estructura que puede identificarse en el interior del saco gestacional. Se identifica como una estructura quística redondeada, de pared fina, dentro del saco cuando éste alcanza los 6–8 mm, a partir de las 5,5 semanas de amenorrea. Alantoides Membrana extraembrionaria, originada como una extensión o evaginación del tubo digestivo primitivo del endodermo del embrión de reptiles, aves y mamíferos, situado caudalmente al saco vitelino. Inicialmente el alantoides circula al embrión entre el saco amniótico y el corion. Conforme avanza el desarrollo embrionario va disminuyendo de tamaño transformándose en un saco alargado originado en el tallo del cuerpo del embrión y forma parte del cordón umbilical.
Glosario Endodermo Mesodermo Ectodermo Intestino primitivo Intestino anterior Intestino posterior Yema hepatica Placenta Tubo digestivo Reflexión El desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal implica la formación de órganos como el esófago, el estómago, los intestinos, el hígado y el páncreas. A partir del intestino primitivo, se desarrollan las diferentes secciones del sistema, cada una especializándose en funciones digestivas. Este proceso es esencial para que el sistema gastrointestinal funcione correctamente y permita la digestión y absorción de nutrientes en etapas posteriores del desarrollo embrionario.
(S/f-b). Sciencedirect.com. Recuperado el 5 de abril de 2025, de https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/buccopharyngeal- membrane#definition (S/f-c). Mhmedical.com. Recuperado el 5 de abril de 2025, de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1476§ionid= 24618 (S/f-d). Sciencedirect.com. Recuperado el 5 de abril de 2025, de https://www.sciencedirect.com/topics/neuroscience/hepatic-diverticulum (S/f-e). Uva.es. Recuperado el 5 de abril de 2025, de https://portaldelaciencia.uva.es/documentos/643fd178958a212b7eba8121?lang=gl