






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta práctica de laboratorio para química 1 se centra en la identificación y diferenciación de cambios físicos y químicos a través de experimentos sencillos. Se exploran conceptos como fenómenos físicos, químicos y alotrópicos, así como las propiedades generales y específicas de la materia. La práctica incluye una lista de cotejo para evaluar el trabajo realizado.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un fenómeno es cualquier manifestación física que puede constatarse por observación directa o medición indirecta. Fenómenos Físicos. Son los cambios que se presentan en la materia sin alterar su constitución, es decir, que no forman nuevas sustancias y, por lo tanto, no pierden sus propiedades, solamente cambian de forma o de estado de agregación. Estos cambios son reversibles, se puede regresar la materia a su estado original. Fenómenos Químicos. Son los cambios que presentan las sustancias cuando, al reaccionar unas con otras, pierden sus características originales y dan lugar a otra sustancia, con propiedades diferentes, estos cambios o reacciones químicos sí afectan la constitución interna de la materia, son definitivos. Fenómenos alotrópicos. Cuando los elementos químicos en el mismo estado de agregación presentan diferentes estructuras moleculares, aunque propiamente no es un cambio, se le denomina fenómeno alotrópico.
Experimento Características de las sustancias al inicio Características de las sustancias al final Tipo de cambio o fenómeno Reacción bicarbonato y vinagre. Polvo blanco fino. Sustancia acida en estado líquido. Compuesto de dióxido de carbono. Cambio químico. Reacción inflar globo. Objeto de látex. El globo se expande y se estira. Hay aire en su interior. Cambio físico. Hoja de papel arrugada. Delgada lamina con una superficie uniforme. Hoja comprimida y arrugada. Cambio físico. Reacción de quemar hoja de papel. Delgada lamina con una superficie uniforme. Se vuelve ceniza, producto de la combustión de la hoja de papel. Cambio químico.
Lista de Cotejo Evaluación de la práctica. Puntos a evaluar SI NO PARCIAL
materia, sin distinción de su composición, forma, presentación o elementos constitutivos. Las propiedades generales no permiten diferenciar una sustancia de otra. Masa: cantidad de materia que contiene un cuerpo. Volumen o extensión: espacio que ocupa un cuerpo. Peso: la fuerza que ejerce la gravedad sobre los cuerpos. Porosidad: Son los espacios intermoleculares que poseen los cuerpos ya que la materia no es continúa debido a la unión incompleta entre las partículas de cualquier sustancia. Inercia: característica que impide a la materia moverse sin intervención de una fuerza externa. Divisibilidad: capacidad de la materia de dividirse en partes más pequeñas. Especificas (intensivas): Son aquellas caracterizan a cada una de las sustancias. Estas propiedades pueden ser físicas (cualidades que posee la materia sin que cambie su naturaleza) o químicas (cualidades en las que hay un cambio de composición en la materia). Temperatura: La temperatura es una magnitud escalar que se define como la cantidad de energía cinética de las partículas de una masa gaseosa, líquida o sólida. Densidad: La densidad alude a la cantidad de materia presente en un material, pero también a qué tan juntas se encuentran sus partículas. Color: El color es una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y es interpretada en el cerebro, se trata de un fenómeno físico-químico que depende de su longitud de onda. Índice de refracción y reflexión: se produce la reflexión y la refracción de la luz cuando un rayo, por ejemplo, proveniente de un puntero laser, se encuentra con una superficie de cambio de medio. Puntos de fusión: El punto de fusión es la temperatura a la cual un sólido pasa al estado líquido. Para que esto ocurra se debe proporcionar calor al sólido hasta que su temperatura supere el punto de fusión y pase a la fase líquida. Ebullición: El punto de ebullición es la temperatura a la que se iguala la presión de vapor de un líquido con la presión exterior al líquido. Acidez: Es la cualidad que tiene una sustancia de comportarse como un ácido. Basicidad: Es la propiedad que tienen ciertas sustancias de poseer una consistencia jabonosa al encontrarse en solución y de neutralizar los ácidos, así como de cambiar el papel tornasol rojo a azul.