Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica de Programacion, Ejercicios de Matemáticas

Ejercicios propuestos de programacion

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 22/06/2025

kyo-pomarayme
kyo-pomarayme 🇧🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTADA NCIONAL DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
MAT 1104 – H
Docente: Ing. Alfredo Vargas Oroza.
Auxiliar: Univ. Alvaro Pomarayme
Fecha de emisión: 06/03/25
Fecha de entrega: Primer Parcial
1. Pasar a base 10 los siguientes números:
a. A1B32 (base 16) b. 652 (Base 8) c. 10001110 (base 2)
2. Pasar a base binaria los siguientes números:
a. 12134. b. 65432. c. 1001.
3. Desarrollar un algoritmo que permita ingresar un número entero “n” y pueda contar
la cantidad de divisores enteros que tiene dicho número: ejemplo si se ingresa 60
la cantidad de divisores es 12 y mostrar cuales son esos números.
4. Realizar los siguientes ejercicios de acuerdo a la jerarquía de operadores:
a. 2 + 2 * 4 – 2. b. 3 – 1 * 4 + 2˄3. c. 6 / 2 + 3 * 2 – 4 + 5.
5. Investigar los siguientes operadores numéricos: +, -, *, /, DIV, MOD, ˄, EXP, PI,
además explicar el uso de la jerarquía de operadores.
6. Realizar un diagrama de flujo que ingrese tres números por teclado y mostrar: su
suma, su producto, su promedio.
7. Realizar un diagrama de flujo para que se ingrese una medida “a” en metros por
teclado, convertir a sus equivalentes en: yardas, pies, pulgadas, centímetros y
milímetros, mostrarlos en pantalla.
8. Desarrollar un algoritmo que permita generar la serie de Fibonacci para n términos
de la serie:
0 1 1 2 3 5 8 13 … n.
.
9. Desarrollar un algoritmo que permita calcular la función exponencial utilizando la
siguiente serie:
ex=1+x
1!
+x2
2!
+x3
3!
+
Ing. Alfredo Vargas
Docente
Univ. Alvaro Pomarayme
Auxiliar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica de Programacion y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTADA NCIONAL DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

MAT 1104 – H

Docente: Ing. Alfredo Vargas Oroza. Auxiliar: Univ. Alvaro Pomarayme Fecha de emisión: 06/03/ Fecha de entrega: Primer Parcial

  1. Pasar a base 10 los siguientes números: a. A1B32 (base 16) b. 652 (Base 8) c. 10001110 (base 2)
  2. Pasar a base binaria los siguientes números: a. 12134. b. 65432. c. 1001.
  3. Desarrollar un algoritmo que permita ingresar un número entero “n” y pueda contar la cantidad de divisores enteros que tiene dicho número: ejemplo si se ingresa 60 la cantidad de divisores es 12 y mostrar cuales son esos números.
  4. Realizar los siguientes ejercicios de acuerdo a la jerarquía de operadores: a. 2 + 2 * 4 – 2. b. 3 – 1 * 4 + 2˄3. c. 6 / 2 + 3 * 2 – 4 + 5.
  5. Investigar los siguientes operadores numéricos: +, -, *, /, DIV, MOD, ˄, EXP, PI, además explicar el uso de la jerarquía de operadores.
  6. Realizar un diagrama de flujo que ingrese tres números por teclado y mostrar: su suma, su producto, su promedio.
  7. Realizar un diagrama de flujo para que se ingrese una medida “a” en metros por teclado, convertir a sus equivalentes en: yardas, pies, pulgadas, centímetros y milímetros, mostrarlos en pantalla.
  8. Desarrollar un algoritmo que permita generar la serie de Fibonacci para n términos de la serie: 0 1 1 2 3 5 8 13 … n. .
  9. Desarrollar un algoritmo que permita calcular la función exponencial utilizando la siguiente serie:

e

x

x

x

2

x

3

Ing. Alfredo Vargas Docente Univ. Alvaro Pomarayme Auxiliar