Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de ovariohisterectomía en gata, Guías, Proyectos, Investigaciones de Técnicas Experimentales

Una práctica de ovariohisterectomía realizada por un grupo de estudiantes de medicina veterinaria y zootecnia. La ovariohisterectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación de los ovarios y el útero de una hembra felina, con el objetivo de prevenir enfermedades como el cáncer de ovarios y útero, así como controlar la reproducción de manera responsable. El documento detalla los materiales utilizados, la metodología seguida, las dificultades encontradas y los resultados obtenidos durante la práctica. Los estudiantes comparten sus experiencias y aprendizajes, destacando la importancia de realizar este procedimiento de forma segura y efectiva, garantizando el bienestar de la paciente y contribuyendo a su salud a largo plazo. Esta práctica les ha permitido afianzar su compromiso con la salud y el bienestar de los animales, reafirmando su vocación como futuros profesionales de la medicina veterinaria.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 27/08/2024

dulce-andrea-sanchez
dulce-andrea-sanchez 🇲🇽

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRÁCTICA OVARIOHISTERECTOMIA
EN GATA
FECHA:
MAYO 2024
UDA:
Técnicas Quirúrgicas y Cirugía
Veterinaria
INTEGRANTES:
Sandra Ivett Ávila Jiménez
Ana Lucía Altamirano Contreras
Emmanuel Contreras Camarena
Magali Aránzazu Castañeda Caudillo.
Dulce Andrea Vázquez Sánchez
Hannia Itzel García Bautista
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de ovariohisterectomía en gata y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Técnicas Experimentales solo en Docsity!

PRÁCTICA OVARIOHISTERECTOMIA

EN GATA

FECHA:

MAYO 2024

UDA:

Técnicas Quirúrgicas y Cirugía

Veterinaria

INTEGRANTES: Sandra Ivett Ávila Jiménez Ana Lucía Altamirano Contreras Emmanuel Contreras Camarena Magali Aránzazu Castañeda Caudillo. Dulce Andrea Vázquez Sánchez Hannia Itzel García Bautista

Introducción El aparato reproductor de la hembra felina ocupa gran parte de la cavidad abdominal, consta de ovarios, cuello uterino, cervix, vagina, vulva( Momont 2018). Los ovarios se encuentran ubicados en la parte caudal de los riñones, mide aproximadamente 1 cm de largo por 0,5 cm de ancho (Selva 2019). La irrigación está dada por dos arterias la ovárica y la uterina, la de mayor importancia es la primera, ya que esta cercana a la arteria uterina para irrigar al ovario (Stornelli and Luzbel 2012). Beneficios de la OVH Según (Cala and Fernando 2014) la OVH trae consigo muchas ventajas tales como: ● Los períodos de celo desaparecen. ● Disminuyen la producción de hormonas por lo que desaparecen aromas que atraen a felinos machos. ● Disminuyen o desaparecen totalmente los llamados de apareamiento es decir maullido emitidos en periodos de celo. ● Mejora la vida cotidiana del animal y apacigua su comportamiento. ● Elimina los riesgos y problemas que trae el parto y gestación. ● Disminuye el riesgo de cáncer, tumores en glándulas mamarias e infecciones del útero. ● Reduce la sobrepoblación. ● Disminuye el índice de animales abandonados, rescatados o no deseados. ● Elimina las visitas innecesarias de gatos machos evitando su marcaje.

  1. Cinta adhesiva
  2. Alcohol etílico
  3. Torniquete (liga)
  4. 1 extensión de venoclisis (Normo gotero o Micro gotero)
  5. Solución salina NaCl al 0.9% de 500 ml
  6. Atomizadores para: Alcohol, iodopovidona,
  7. jabón quirúrgico.
  8. Sutura de ácido poliglicólico del 2-
  9. Sutura de ácido poliglicólico del 0
  10. Sutura de ácido poliglicólico del 1
  11. Sutura de Nylon 2-
  12. Meloxicam
  13. Enrrofloxacina

Metodología

  1. El abdomen debe ser rasurado y preparado en forma aséptica. Conseguido el plan de anestesia se coloca al paciente en decúbito dorsal con las extremidades posteriores desplazadas cranealmente.
  1. Realizar la delimitación de campo con pinzas Back haus. Se procede a realizar la incisión por la línea media abdominal dos dedos bajo el ombligo sobre el tejido subcutáneo.

Se localiza la línea alba para realizar un corte y entrar al abdomen.

Con ayuda de nuestro dedo buscamos y localizamos el cuerno uterino y el ovario.

Al localizar el cuerno uterino procedemos a pinzarlo con ayuda de las pinzas rochester carmalt (se pinza debajo del ovario)

Se realizan dos ligaduras en el cuerno uterino y se realiza el corte.

  1. Esponjeamos la zona y verificamos que no haya hemorragia. Se localiza el siguiente cuerno uterino y se realiza el mismo procedimiento.
  1. Se sutura la línea alba
  2. Se sutura el tejido subcutáneo
  3. Finalmente se sutura la piel con una sutura subcuticular.
  4. Se limpia la zona.

CONCLUSIONES Sandra Ivett Avila Jimenez Magali Aranzazu Castañeda Caudillo La practica se realizo con éxito, aunque tuvimos algunas complicaciones pero lo resolvimos con ayuda de los profesores. En esta practica que toco el rol de anestesista, estaba un poco nerviosa en cuanto las dosis de anestesia que se tenia administrar, pero con la asesoría de la doctora todo salió muy bien. Ovario histerectomía es el termino medico utilizado para la esterilización de las perras y gatas. El procedimiento consiste en la extirpación quirúrgica de los ovarios y el útero(matriz.) y es fundamental realizar el procedimiento ya que ayuda a prevenir enfermedades graves como el cáncer de ovarios y útero, así como para controlar la reproducción de manera responsable. Tras realizar una práctica de ovariohisterectomía en una gata, puedo concluir que es un procedimiento fundamental para prevenir enfermedades graves como el cáncer de ovarios y útero, así como para controlar la reproducción de manera responsable. Aprendí la importancia de realizar este procedimiento de forma segura y efectiva, garantizando el bienestar de la paciente y contribuyendo a su salud a largo plazo. Como estudiante de veterinaria, estoy comprometido con la salud y el bienestar de los animales, y esta experiencia me ha reafirmado en mi vocación de proteger y cuidar a los animales de manera integral. Dulce Andrea Vázquez Sánchez Al realizar esta práctica estuve un poco nerviosa ya que fue la primera cirugía que realice en la cual fui segunda cirujana o ayudante del cirujano. Considero que es un procedimiento fácil y rápido pero el cual se debe realizar con mucha paciencia ya que a mí a la hora de buscar el segundo cuerno uterino desgarre un poco el útero con mi dedo pero gracias a que nos dimos cuenta a tiempo no pasó nada grave y pudimos terminar nuestra cirugía con éxito. Considero que es una procedimiento que se les debe hacer a las hembras felinas ya que así ayuda a prevenir enfermedades así como para controlar la reproducción de una manera responsable.

Hannia Itzel Garcia Bautista: Ana Lucia Altamirano Contreras: Emmanuel Contreras Camarena

AÑADIR TEXTO

Al llevar acabo la práctica me ayudó muchísimo, ya que me tocó el rol de cirujana. Aprendí a realizar la cirugía sin complicaciones. Aunque estaba un poco nerviosa por qué implica muchísima responsabilidad y me daba miedo no hacer algo bien. El Dr. Mauricio estuvo en todo momento para atender nuestras dudas. La cirugía tiene como objetivo eliminar las posibilidades de presentar una infección del útero, elimina las conductas no deseadas relacionadas con el celo y las hemorragias asociadas. Elimina los embarazos no deseados y los riesgos de parto difícil. La practica en ovariohisterectomia en felina fue un exito por parte de mi equipo de cirugía, creo estuvimos mejorando la habilidad, generando responsabilidad y respeto durante del procedimiento, hubo mejor toma de decisiones, el procedimiento me gusto mucho, es la primera vez que veía este procedimiento en persona por lo que el conocimiento adquirido durante la practica es invaluable, la recuperación post-cirugía fue un éxito garantizando el bienestar de la salud de nuestro paciente.