






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Práctica de momentos sobre 3 fuerzas
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Unidad Azcapotzalco PRACTICA N°1 “ MOMENTOS” ESTATICA 27/03/ Grupo 3SM1. Barrera Nolasco Leonardo Gahel Cuevas Álvarez Jesús Damián Peña de los Santos Gael Aldair Ramirez Martinez Ivan Reyna Mendoza Pedro Gael
A: punto de referencia F: magnitud de la fuerza d: distancia perpendicular a la fuerza
Material : ➢ 3 pesas ➢ 3 cuerdas ➢ 2 reglas ➢ 1 tornillo ➢ 2 poleas ➢ 1 transportador ➢ 1 tablero ➢ 1 dinamometro Procedimiento Iniciaremos pesando las cuerpos con un dinamometro con el fin de tener registrado su valor. Como primera instancia, atornillaremos nuestra regla en nuestro tablero a una altura en la que no haya contacto con el mismo. Posteriormente sujetaremos cada una de las cuerdas con las pesas, estas serán amarradas a la regla atornillada a distancias diferentes con el fin de llegar a un punto de equilibrio donde la regla quede totalmente horizontal.
Con las medidas encontradas realizaremos nuestros cálculos para encontrar el segundo momento dando fin al ejercicio 2. Y como tercer y último ejercicio se implementarán 2 poleas en en ambos extremos de la regla con el objetivo de posicionar la cuerda número 1 y 3 intentando tener una diferencia de 10 grados en los ángulos recordando tener equilibrio en la regla de forma horizontal. Recabaremos los datos repitiendo la forma de medir en los ejercicios anteriores con los mismo punto de referencia para las cuerdas con esto obtendremos los cálculos del momento 3.
importancia de contar con equipos de medición adecuados para obtener datos más exactos. El experimento no solo evidenció el principio fundamental del momento de fuerza, sino que también subrayó cómo pequeños ajustes en la aplicación de la fuerza pueden modificar el estado de rotación de un objeto. Este análisis detallado refuerza conceptos clave en la dinámica rotacional, evidenciando la relevancia de la teoría en contextos prácticos y su aplicabilidad en campos como la ingeniería y la física Conclusión de Reyna Mendoza Pedro Gael. A través de esta práctica, pude comprender de manera más profunda la importancia de los momentos en el análisis de equilibrio de los cuerpos. Al medir ángulos y fuerzas, noté cómo pequeñas variaciones en la distancia del punto de aplicación pueden generar cambios significativos en el efecto rotacional. El trabajo con diagramas de cuerpo libre me permitió visualizar mejor las fuerzas y sus respectivas contribuciones a la rotación, distinguiendo entre momentos positivos y negativos según el sentido de giro. Además, al evaluar los diferentes tipos de rotación, confirmé que el punto de apoyo y la distribución de fuerzas son clave para determinar el comportamiento de un sistema. En conclusión, esta práctica no solo reforzó mis conocimientos teóricos, sino que también me permitió aplicar principios fundamentales de Estática a situaciones reales, mejorando mi capacidad de análisis y resolución de problemas mecánicos.