

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que detalla la consulta especializada de ana gabriela alejandro matías con dra. Carmen holguín en materia de salud y comunidad ii. Se detalla el diagnóstico de ulcera gastrointestinal, factores de riesgo, terapéuticas y sugerencias de seguimiento.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Asista a una consulta especializada de Medicina interna o medicina familiar y luego de haber observado análisis y responde: A) Patología principal del paciente. Ulcera gastrointestinal. B) Tiempo de evolución de la enfermedad. Una semana. C) Enfermedades coexistentes. Coexistencia de enfermedad grave o de reflujo gastroesofágico. D) medidas terapéuticas. omeprazol y pepto bismol. E) sobre la actitud del paciente frente a su enfermedad ¿Qué tiene? ¿Qué piensa de lo que tiene? ¿Cómo se siente con lo que tiene? Este se nota preocupado ya que con anterioridad había sido diagnosticado con ulcera peptídica gástrica y ahora tenia los mismo síntomas nueva vez. F) Describa los factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales de riesgo que tuvo el paciente para el desarrollo de su condición de salud. Biológicos: la presencia de microorganismo que interfieran con el pH gástrico, así también como el reflujo y la exposición al El H. pylori. Psicológicos, ambientales y sociales: ingesta indiscriminada de alcohol, el consumo de cigarrillo, alimentos ácidos, con exceso de picantes, creer que deben comer de manera exagerada para estar en buen estado, entre otros. ¿En qué fase del ciclo de la enfermedad se encuentra de acuerdo a la Historia Natural de la enfermedad? En la fase patogénica, específicamente en hemorragia, por la presencia de sangre en el vomito y las heces negras. G) ¿Puede hacer prevención, de que tipo y por qué? En la atención primaria este paciente pudo haber recibido charlas de como prevenir enfermedades gastrointestinales, mediante la ingesta adecuada de alimentos, así como deje el habito toxico de fumar y tomar alcohol. En la etapa de la enfermedad en que se encuentra, les corresponde a los niveles de segunda prevención, buscar y administrar el tratamiento debido, orientar al paciente para