Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Bioquímica: Lípidos y Membranas Celulares, Ejercicios de Química

practica de los lipidos, ejercicios resueltos

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 08/12/2023

paulette-contreras
paulette-contreras 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Clase Práctica 11 Lípidos”
Bioquímica
Nombre: Paulette Contreras Rodríguez
22330902
Maestra: Lidianys María Lewis Luján
Ing. Biomédica-Grupo B3A
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Bioquímica: Lípidos y Membranas Celulares y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

“Clase Práctica 11 Lípidos”

Bioquímica

Nombre: Paulette Contreras Rodríguez

Maestra: Lidianys María Lewis Luján

Ing. Biomédica-Grupo B3A

BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL Y METABÓLICA

EJERCICIOS TEMA I. Lípidos

  1. Respecto al 1-palmitoil, 2-oleoil fosfatidil serina: a) Indicar qué tipo de lípido es y cuál es su función: es un fosfolípido, con una cabeza polar y dos colas apolares. Forma parte de la membrana celular y es parte esencial para sus funciones fisicoquímicas. b) Escribir su estructura [palmítico =16:0; oleico =18:1(Δ9)]. c) ¿Cuáles son las regiones estructurales importantes para su función? El grupo fosfato y el aminoácido, ya que son los que proveen de su función en particular, los ácidos grasos facilitan el transporte de la membrana al igual que el grosor de esta.
  2. Respecto al 1-estearoil-2, 3-dipalmitoil glicerol, responder a las mismas cuestiones (esteárico 18:0). a) Es un triglicérido con la función de almacenar energía b) c) La región más importante es el glicerol, el cual permite que los 3 ácidos grasos se puedan unir.
  3. Responder si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS o FALSAS. Razona Los ácidos grasos más comunes en el hombre: a) Son estructuras altamente ramificadas. F, son estructuras lineales.
  1. ¿De qué ácido graso proceden la mayoría de los eicosanoides? Nombrar tres tipos diferentes de eicosanoides. Proceden del ácido araquidónico: prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos.
  2. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a los triacilgliceroles?: a) Almacenamiento de energía. b) Aislamiento. c) Estructura de la membrana. d) Hormona. e) Vitamina liposoluble.
  3. De las siguientes estructuras lipídicas, indicar: el tipo de lípido de que se trata, las regiones hidrofóbica e hidrofílica y la función biológica: Fosfolípido 1-palmitoil-2-linoleil fosfatidilcolina. Su región hidrofílica son los ácidos grasos, y la parte hidrofóbica es el grupo fosfato y la colina. Forma parte de la membrana celular.
  4. En relación al siguiente compuesto (R = cadena hidrocarbonada de longitud variable. R1 ≠ R2 ≠ R3), decir: a) ¿A qué grupo de moléculas pertenece? Triacilglicerol b) ¿Qué componentes lo forman? Glicerol y tres ácidos grasos c) ¿Qué enlaces unen estos componentes? Enlaces ésteres d) ¿Cuál es su función? Almacenar energía e) Señalar la parte polar y apolar. Solo tiene parte apolar
  1. De las moléculas que aparecen a continuación, decir: ¿Qué tipo de compuestos son?, ¿Qué compuesto es su precursor común?
    1. Vitamina A, precursor es un terpeno
    2. Vitamina E, precursor es un terpeno
    3. Vitamina K, precursor es un terpeno
  2. De las moléculas que aparecen a continuación, decir: a) ¿Qué tipo de compuestos son? hormonas sexuales y hormonas corticales. b) ¿Qué compuesto es su precursor común? Esteroides.

a) Las proteínas están siempre incrustadas en la bicapa lipídica. F, solo las proteínas integrales. b) El movimiento transversal (“flip-‐flop”) de una proteína en la membrana está favorecido termodinámicamente. F, para realizar el proceso se necesita una enzima y energía. c) El dominio transmembrana de las proteínas contiene principalmente aminoácidos hidrófobos. V, debido a que los componentes de la membrana son hidrófobos.

  1. Entre las características de los sistemas de transporte facilitado pasivo se encuentran: a) Hay unión específica del soluto al transportador. V, cada transportador transporta solamente un tipo de sustancia. b) Son sistemas saturables. V, es una de sus propiedades. c) Hay liberación de soluto solo si la concentración en el lado final es inferior a la del original. V, la liberación se lleva a cabo al ir a favor del gradiente de concentración.
  1. Pueden transportar solutos contra gradiente de concentración: a) El transporte facilitado activo. V, va desde una zona de baja concentración a una de alta concentración, lo que requiere gasto de energía. b) El transporte facilitado pasivo. F, el tipo de transporte va a favor del gradiente de concentración. c) Los dos sistemas anteriores. F.
  2. El sistema de transporte que mantiene el gradiente de Na+ y K+ a través de la membrana plasmática celular: a) Implica un enzima que es una ATPasa. V, la bomba sodio-potasio es una enzima que hace un transporte donde bombea iones de sodio hacia afuera de la célula y otro donde bombea los iones de potasio hacia el interior. b) Es un sistema tipo cotransporte paralelo. V, hay un transporte hacia el interior y otro hacia el exterior. c) Desplaza el Na+ tanto al interior como al exterior celular. F, solo hacia el exterior. d) Es un sistema eléctricamente neutro. F, se genera una carga positiva al expulsar 3 iones de sodio y meter 2 de potasio.