Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Carbohidratos: Bioquímica Estructural y Metabólica, Ejercicios de Química

practica de los lipidos, con ejercicios resueltos

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 08/12/2023

paulette-contreras
paulette-contreras 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Clase Práctica 6 Carbohidratos o glúcidos”
Bioquímica
Nombre: Paulette Contreras Rodríguez
22330902
Maestra: Lidianys María Lewis Luján
Ing. Biomédica-Grupo B3A
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Carbohidratos: Bioquímica Estructural y Metabólica y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

“Clase Práctica 6 Carbohidratos o glúcidos”

Bioquímica

Nombre: Paulette Contreras Rodríguez

Maestra: Lidianys María Lewis Luján

Ing. Biomédica-Grupo B3A

BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL Y METABÓLICA

EJERCICIOS TEMA I. Glúcidos

1. Representar, utilizando las fórmulas de proyección de Fischer: a) D-Glucosa. b) L-Glucosa. c) Un epímero de D-Glucosa (nombrarlo). d) D-Fructosa. Indicar los grupos funcionales más importantes de estos monosacáridos. a) Aldehído b) Aldehído c) Aldehído d) Cetona 2. Representarlos enantiómeros del gliceraldehido. ¿Qué compuesto se forma por la reducción del grupo aldehído del gliceraldehido? ¿Pertenece a la serie D o L? Se forma Glicerol, azúcar alcohol con tres grupos hidroxilos. No posee ningún carbono quiral, por lo que no es ni serie D ni L. 3. Representarlos dos anómeros de la D-glucosa.

8) Completar la siguiente tabla: Azúcar Aldosa/cetosa No de C Tipo Fórmula D-fructosa Cetosa 6 Hexosa D-ribosa Aldosa 5 Pentosa D-glucosa Aldosa 6 Hexosa D-galactosa Aldosa 6 Hexosa D-Dihidroxiac etona cetosa 3 Triosa 9) Sacarosa, maltosa y lactosa son los nombres comunes de los disacáridos que aparecen en la figura. Identificar y nombrar, cada uno de ellos. Señalar los C anoméricos. Indicar si tienen carácter reductor y por qué

  1. Maltosa, tiene carácter reductor porque tiene su anomérico libre.
  2. Lactosa, tiene carácter reductor porque tiene su anomérico libre.
  3. Sacarosa, no tiene carácter reductor porque tiene su anomérico comprometido. 10) Del polímero que aparece representado decir: a) ¿Qué tipo de enlaces unen los monómeros? Glucosídico b) ¿Qué monómero lo forma? a-D-Glucosa c) Si presenta algún/os extremos reductores. Sí. 11. Un azúcar que se encuentra en su forma cíclica presenta un anillo de 6 átomos uno de los cuales es el O. ¿Cuál es su nombre genérico?: a) Aldehído. b) Piranosa. c) Cetopentosa. d) Furanosa. e) Sorbitol. 12. Nombrar un ejemplo de cada uno de las siguientes clases de compuesto: a) Disacárido. Sacarosa b) Glicoproteína. ATPasa c) Glucosaminoglucano. Ácido hialurónico d) Derivado de glucosa. Quitina 13. ¿Cuál es la diferencia entre un homo y heteropolisacárido? Citar algún ejemplo. Un homopolisacárido está formado por el mismo tipo de monosacárido, ej: almidón. Un heteropolisacárido está formado por diferentes monosacáridos, ej: pectinas. 14. ¿Cuál de los siguientes compuestos no es un disacárido?: a) Lactosa. b) Maltosa. c) Celulosa. d) Sacarosa.