



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica de laboratorio que tiene como objetivo diferenciar las características generales de los elementos químicos y relacionar sus propiedades físicas y químicas con su ubicación en la tabla periódica. Se realizan diferentes tipos de reacciones químicas y se observan los cambios físicos asociados. La práctica incluye el estudio de propiedades físicas y químicas de sustancias simples, el uso de indicadores ácido-base, reacciones de neutralización y precipitación, pruebas de llama y la síntesis del agua. El documento proporciona detalles sobre los materiales utilizados, el procedimiento experimental y solicita el análisis de los resultados obtenidos.
Tipo: Apuntes
Subido el 25/04/2022
4 documentos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tiffany Marín Restrepo
● Diferenciar las características generales de los elementos químicos y relacionar sus propiedades físicas y químicas con su ubicación en la tabla periódica. ● Realizar diferentes tipos de reacciones químicas y observará los cambios físicos asociados a dichas reacciones.
● Muestras de: Zinc (Zn(s)), Magnesio (Mg(s)), Cobre (Cu(s)), Azufre (S(s)), Hierro (Fe(s)), Aluminio (Al(s)), Sodio (Na(s)), Mercurio (Hg(l)), Yodo (I(s)), Plomo (Pb(s)), Carbono grafito (C(graf)). ● Soluciones 0,2 M de: yoduro de potasio (KI(ac)), cloruro de sodio (NaCl(ac)), cloruro de calcio (CaCl2(ac)), cloruro de níquel (NiCl2(ac)), sulfato de cobre pentahidratado (CuSO 4 .5H 2 O(ac)), ● Soluciones de: hidróxido de sodio (NaOH(ac)) 0,1 M; cloruro de calcio CaCl 2 0,5M; carbonato de sodio Na 2 CO 3 0,5M; ácido clorhídrico (HCl(ac)): 0,1 M, 1,0 M. ● Reactivos sólidos: clorato de potasio (KClO3(s)), dióxido de manganeso (MnO2(s)) ● Indicadores: Fenolftaleína, anaranjado de metilo, azul de timol ● Tubos de ensayo ● Beaker ● Frasco plástico ● Equipo metálico: mechero, soporte universal, pinzas, nuez ● Asa metálica
A. Propiedades físicas y químicas de algunas sustancias simples 1) Algunas propiedades físicas En la mesa lateral del laboratorio se dispone de algunas muestras de diferentes sustancias simples, organizadas de acuerdo con su ubicación en la tabla periódica. El estudiante podrá observar algunas de sus propiedades: dureza, maleabilidad, estado de agregación, brillo, entre otras. 2) Algunas propiedades químicas Registrar las observaciones para cada uno de los cambios químicos que hayan tenido lugar a)Indicadores ácido-base. Mostrar el comportamiento de fenolftaleína, anaranjado de metilo y azul de timol en diferentes soluciones: Tomar 9 tubos de ensayo y rotularlos así: 3 tubos para HCl 0,1M, 3 tubos para NaOH 0,1M y 3 tubos para agua. Tomar los tres primeros tubos de ensayos limpios y secos. Añadir a cada tubo 10 gotas de HCl 0,1 M. Al primer tubo agregar 2 gotas de indicador anaranjado de metilo, al segundo tubo 2 gotas de indicador fenolftaleína y al tercer tubo 2 gotas de indicador azul de timol. A los siguientes 3 tubos, añadir a cada tubo 10 gotas de NaOH 0,1 M. Al primer tubo agregar 2 gotas de indicador anaranjado de metilo, al segundo tubo 2 gotas de indicador fenolftaleína y al tercer tubo 2 gotas de indicador azul de timol. A los últimos 3 tubos, añadir a cada tubo 10 gotas de agua. Al primer tubo agregar 2 gotas de indicador anaranjado de metilo, al segundo tubo 2 gotas de indicador fenolftaleína y al tercer tubo 2 gotas de indicador azul de timol. b)Reacción de neutralización Verter 20 gotas de NaOH(ac) 0,1 M en un tubo de ensayo. Adicionar dos gotas de fenolftaleína. Verter 20 gotas de HCl(ac) 0,1M en un tubo de ensayo. Adicionar dos gotas de fenolftaleína. Mezclar el contenido de los tubos anteriores en un nuevo tubo de ensayo. Si la mezcla queda incolora, adicionar 2 gotas de anaranjado de metilo. c) Comportamiento Sodio metálico (Demostrativo) Agregar tres gotas de fenolftaleína a un beaker de 250 mL que contiene aproximadamente 200 mL de agua. Seguidamente, añadir un trocito de sodio metálico. d)Comportamiento Magnesio. Con unas pinzas para crisol sujetar por un extremo una lámina de Mg pulida y colocar el extremo libre a la llama de un mechero. Mantener la pinza lejos de la cara y no mirar directamente a la lámina mientras que arde vivamente en la llama. Al terminar, colocar las cenizas en un vidrio de reloj, adicionar tres gotas de agua y una gota de fenolftaleína. B. Pruebas de llama
KClO3(s) MnO2/llama→ KCl(s)+ O2(g) Mg(s) + 2 HCl(ac) → MgCl2(ac) + H2(g) 2 H2(g) + O2(ac) chispa→ 2 H 2 O(L) Figura 3.Síntesis del agua.
Para todos los experimentos realizados se deben describir en el informe las observaciones del avance de cada proceso.