






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta práctica de laboratorio se centra en la identificación de protozoarios comensales en muestras de heces. Los estudiantes aprenden a realizar la técnica directa con lugol y a identificar las características morfológicas de diferentes especies de protozoarios, como entamoeba coli, entamoeba hartmanii, endolimax nana, iodamoeba bütschlii y chilomastix mesnilii. La práctica también aborda la importancia del diagnóstico parasitario y la necesidad de identificar el género y la especie del parásito para un tratamiento adecuado.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Briseño Benítez Madeline Elena
Gutiérrez Jiménez Reyes Manuel
Pérez Gutiérrez Johanna Esmeralda
Al realizar un examen coproparasitoscópico, es crucial no solo detectar la presencia de parásitos, sino también identificar el género y la especie del enteroparásito. Esto es importante porque el tratamiento y la gravedad de la parasitosis dependen de esa identificación. Esta práctica nos permitió cumplir con ese objetivo, ya que pudimos diferenciar especies de parásitos que, a simple vista, son muy parecidos. Aprendimos a reconocer las estructuras que los diferencian, como el tamaño, la apariencia del citoplasma y el número de núcleos. Este tipo de análisis es esencial para garantizar un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para el paciente. Trofozoíto Entamoeba hartmanii