





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Práctica de laboratorio de cebolla cabezona para ver el proceso de mitosis
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad INCCA de Colombia Programa de Biología Asignatura de Biología Celular Laboratorio de Mitosis Davidson Harley Sánchez Urrea Profesara Vicky Téllez Villavicencio 2025
0. Consulta previa 1. ¿Cuántos cromosomas tiene las células de vegetales de la cebolla? Las células de la cebolla tienen 16 cromosomas (2n = 16 ). 2. Que es centrómero, cromátidas hermanas, cinetocoro.
1. Introducción Uno de los postulados de la teoría celular nos dice que todas las células vienen de células preexistentes. Por lo que las células se originan de otras células por división celular. En el caso de las células procariotas el proceso de división celular que se lleva a cabo es la fisión binaria. En el caso de las células eucariotas se conocen dos procesos de división celular, la mitosis y la meiosis. La mitosis produce células hijas con el mismo complemento cromosómico que la célula original, siendo un proceso que en el caso de los organismos unicelulares es un mecanismo de reproducción. (Universidad de Puerto Rico, 2019). Ahora bien, en el transcurso de la vida de las células existe la interfase, considerada la etapa más importante, larga e intensa de todo el ciclo celular. La célula permanece en este periodo la mayor parte de su vida, puesto que en esta se experimenta el crecimiento celular, acompañado de una amplia actividad biosintética intracelular en preparación para la división y por ende formación de dos nuevas células. (Murlaco, Pérez y Vallecilla, 2022) En la profase los cromosomas de las células se ven como largar tiras que poco a poco se acortan y se empiezan a engrosar. (González, 2013) Durante la metafase aparece el huso mitótico, en donde los cromosomas comienzan a unirse a algunos microtúbulos, se condensan y se trasladan hacia el plano ecuatorial. La anafase es cuando se separan las cromátidas y los cromosomas comienza a irse hacia los polos y ya se produjo la autoduplicación de ADN. En la telofase los cromosomas ya llegan a los polos de la célula y se comienzan a alargar, creando una nueva envoltura nuclear. (Nogal, 2009)
2. Objetivos
Imagen 2: Raíz de cebolla con lente 40x. Donde se observa su núcleo de un color rojo intenso. Imagen 3: Raíz de cebolla con lente 100x. Donde se observan claramente las siguientes fases: interfase, profase, metafase, telofase y citocinesis
5. Discusión Todas las células tienen un ciclo celular y en la cebolla se observó una parte de este ciclo llamado mitosis cuyo fin o resultado es obtener dos células hijas. Gracias a la buena coloración del núcleo se observó casi todas las fases, pero en ciertas células hubo más dificultad para determinar en qué fase se encontraba.
6. Conclusiones