Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Fundamentos de Enfermería y Proceso Enfermero: Pediculosis, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Una práctica de enfermería sobre la pediculosis, una ectoparasitosis del pelo y la piel humana. Se explora la anatomía y fisiología del cuero cabelludo y la piel, la historia natural de la enfermedad, los métodos de diagnóstico y tratamiento, incluyendo medicamentos y medidas para la resistencia. El documento también destaca la importancia de la atención médica y la planificación de cuidados para pacientes con pediculosis.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 08/11/2024

rebeca-tamayo-canto
rebeca-tamayo-canto 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS
PRÁCTICA DE FUNDAMENTOS DE
ENFERMERÍA Y PROCESO ENFERMERO
PEDICULOSIS
ISSTE MÉRIDA SUSULÁ
ELABORADO POR: MIA CRESPO BALAM
SUPERVISORA:
Fecha de inicio : 03/10/24
Fecha de finalización : 19/10/25
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Fundamentos de Enfermería y Proceso Enfermero: Pediculosis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS

PRÁCTICA DE FUNDAMENTOS DE

ENFERMERÍA Y PROCESO ENFERMERO

PEDICULOSIS

ISSTE MÉRIDA SUSULÁ

ELABORADO POR: MIA CRESPO BALAM

SUPERVISORA:

Fecha de inicio : 03/10/

Fecha de finalización : 19/10/

INTRODUCCIÓN

En este proyecto se tocará el tema de la pediculosis, es una ectoparasitosis del pelo y la piel del ser humano, esta es caracterizada por la picazón y escoriaciones constantes, pueden ser de carácter moderado como agresivas en intensidad, causando ansiedad, dolor y nerviosismo. Comúnmente es encontrada en personas entre 5 y 15 años de edad(siendo más susceptibles los niños y adolescentes en adquirirla) ; esta infestación es encontrada mundialmente por lo que es de suma importancia tener conocimientos sobre esta desde cómo podemos prevenirla hasta cómo podemos tratarla. El proceso de atención médica es el uso del método científico en la atención médica, lo cual nos brinda asistencia de forma racional, lógica y sistemática, lo cual es sumamente importante cuando se trabaja en el ámbito de la enfermería. Se encuentran emergencias. Relata juicios y acciones con el propósito de fomentar y restaurar el orden en los sistemas humanos. Se realiza debido a la conexión colaborativa entre la enfermera y el paciente.

OBJETIVOS

El objetivo general del proyecto es la elaboracion del plan de cuidados basandonos en información cintífica, permitiendonos desarrollar una mejor visión de los aspectos que son parte de nuestra patología y proceso elegido El objetivo especifico es desarrollar el plan de cuidado, enfocandonos en el mejoramiento del paciente por medio de la planificación de atención que se le bridará a este mismo, mediante aplicación de intervenciones y las actividades que nos permiten darle un tratamiento y cuidados dependiendo de las enfermedades que se presenten

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CUERO CABELLUDO Y PIEL

Cuero cabelludo Se refiere al área de la piel que protege el cráneo. Este es continuo, flexible y resistente, y está conformado por diversas capas, La zona más cercana a la superficie contiene el fibroso piloso que sujeta el cabello. En realidad, el cuero cabelludo dispone de la misma estructura que la piel. Cumplirá con diversas funciones: defensa física, protección inmunológica, aislante térmico. La renovación celular en el cuero cabelludo, generalmente dura 2 semanas. No obstante, si existe inflamación, este proceso puede proseguir. La renovación celular de las células en la piel es más prolongada que la del cuero cabelludo: tres semanas en lugar de 2. Las células muertas del cuero cabelludo se desvanecen en forma de escamas diminutas e invisibles. No obstante, en el caso de padecer inflamación o descamación excesiva, las células muertas se agrupan en grupos y se vuelven evidentes. Esta actividad es conocida como caspa. Se estructura en un tejido protector en la superficie (la epidermis) y un tejido de soporte nutritivo en la profundidad (la dermis), que contiene numerosos vasos sanguíneos a partir de los cuales la raíz del cabello (el folículo piloso) forma una zona de intercambio con el fin de obtener la energía vital del cabello. Piel La piel conforma la membrana externa del ser humano, sin soluciones a largo plazo, ya que en los orificios naturales, se transforma de forma gradual en mucosa. Se trata de uno de los órganos más relevantes del mismo. Dentro de su tamaño, ya que tiene una superficie de aproximadamente 2 m2 y un peso de 4- kg (aproximadamente el 6% del peso corporal total); y además, debido a sus diversas funciones que le permiten, al mismo tiempo, separar al organismo del entorno externo y simplificar su comunicación con él. A pesar de que la piel del

EPIDEMIOLOGÍA

A lo largo de la historia se han encontrado evidencias de la presencia de pediculosis en muchas civilizaciones las cuales han tenido distintos ambitos sanitarios y culturales. Esta infestación se encuentra mundialmente, varía la tasa de infestación: esta dependeindo de los hábitos de hijiene, limpieza así como la estacionalidad climática. Como se mencinó es encontrada en casi todas las regiones del mundo y siendo favorecida en parte por las malas costumbres de higiene y cuidados y la falta de conocimientos con respecto a la prevencion y tratamientos. La pediculosis en el cuero cabelludo podemos encontrarla frecuentemente en niños y adolescentes, y estas son de facil transisión en las escuelas, mas que nada predomina el sexo femenino por el largo del cabello y en algunos casos que no se da el buen mantenimiento a este. La pediculosis en partes intimas suele presentarse en edad de 15-40 años, ya que esta requiere una transmision sexual. Hay bastantes variaciones con respecto a la prevalencia esto debido a la falta de estudios y registros con respecto a este tema, se calcula que aproximadamente en México 3 de cada 10 estudiantes se encuentran infestados por pediculosis. Durante los años recientes, en México se ha incrementado el número de brotes de pediculosis, reportados.

ETIOLOGÍA

Ciclo de vida del piojo

  1. Huevo (liendre): Los piojos ponen huevos en el cabello, que eclosionan después de 7-10 días.
  2. Ninfa: La ninfa emerge del huevo y pasa por tres estadios de desarrollo, alimentándose de sangre humana.
  3. Adulto: El piojo adulto emerge después de 10-14 días y puede vivir hasta 30 días. Estructura del piojo
  4. Cuerpo: El piojo tiene un cuerpo plano y ovalado, de aproximadamente 2-4 mm de largo.
  5. Cabeza: La cabeza del piojo tiene dos antenas y una boca con una probóscide que se utiliza para alimentarse.
  6. Tórax: El tórax del piojo tiene seis patas, cada una con una garra para sujetarse al cabello.
  7. Abdomen: El abdomen del piojo contiene los ó rganos digestivos y reproductivos. Sitios de infestación
  8. Cabello: Los piojos del cabello se encuentran en el cuero cabelludo.
  9. Cuerpo: Los piojos del cuerpo se encuentran en la ropa y en las á reas del cuerpo cubiertas por ropa.
  10. Región púbica: Los piojos púbicos se encuentran en la región púbica

FISIOPATOLOGÍA

Entre los signos y síntomas más comunes provocados por piojos estan :  Picazón intensa : área aefctada, ya sea el cuero cabelludo, piel u zona genital  Sensación de consquilleo  Presencia de piojos en el cuero cabelludo, el cuerpo,la ropa,vello púbico,y otras zonas con vello coporal  Liendres en tallos del cabello y vellos  Llagas en el cuero cabelludo, el cuello y los hombros  Marcas de picaduras Es de suma importancia acudir con especialistas, medicos cuando se tiene la presencias de caspa, costras, desechos. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Se basa en el diagnóstico visual, un examen de la zona o zonas afectadas, la búsqueda de piojos y así misma una historia clínica Busqueda de:  Pruito con excoriación  Liendres  En caso de ladillas las máculas de color azul cielo en la parte interna de los muslos

TRATAMIENTO

Los tratamientos aprobados por la FDA para los piojos incluyen medicamentos de venta sin receta médica (OTC, por sus siglas en inglés) y medicamentos recetados en fórmulas de champú, enjuague en crema (acondicionador) y loción. Algunos de estos medicamentos están disponibles en kits que incluyen un pequeño peine de dientes finos. También es común el uso de peines especiales para deshacerse de las liendres y piojos al profundizar en su limpieza Mecicamentos: La permetrina, es el tratamiento de elección para PC, debido a su eficacia y ausencia de toxicidad. La Piretrina más el piperonyl presenta un efecto ovicida del 70% y pediculicida del 97%. Se debe repetir a los 7 días para asegurar su eficacia. El Benzoato de Bencilo, su acción es muy irritante y alérgica. Se cuenta con el en el cuadro básico institucional. El cuadro de medicamentos institucional recomienda el uso del Benzoato de bencilo, con aplicación durante 3 noches consecutivas y baño a la mañana siguiente con cambio de ropa de cama y repetir de acuerdo a evolución. El Lindano, produce toxicidad en el sistema nervioso del paciente y puede causar convulsiones en los niños, solo se aconseja su uso en pacientes que no toleran el tratamiento de primera línea o en quienes este tratamiento con medicamentos seguros haya fallado. Tratamiento en caso de resistencia