




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Preguntas relacionadas a temas de etica
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Eric David José Jiménez Matricula: 19 - EPSS- 1 - 465 Materia: Psicofarmacología Tema: Practica Final Profesor: Claudia Leaño Sección: 1156 C
En esta investigación, abordaremos dos fármacos que, aunque podría decirse que son bastante similares, los dos se encargan de deprimir el SNC de maneras diferentes y para lograr diferentes fines en los trastornos que susciten un estado de ansiedad, estrés o trastornos que estén relacionados con la conciliación del sueño. La palabra ´´Hipnótico´´ viene del latín Hypnotikos, que significa - somnoliento e Hypnos, que significa sueño, y esta etimología ya nos da una idea plausible de cuál es la definición del mismo, en cuanto a la palabra ´´Sedante´´ viene del latín Sedentis, que significa - que está sentado, pudiendo entender que esto calma y produce un estado de tranquilidad. Podemos definir los fármacos Hipnóticos como: Aquellos fármacos que se encargan (dependiendo la dosis) de producir un estado de somnolencia y facilitan la conciliación del sueño, utilizados para tratar los desórdenes del sueño. Mientras que los sedantes: Son fármacos utilizados para disminuir la actividad cerebral y física, y moderar la excitación, utilizados para aliviar la ansiedad y ayudan a conciliar el sueño.
En dosis terapéuticas, las benzodiazepinas producen un grado variable de sedación, somnolencia y laxitud. La duración de su efecto es también variable. Como efectos secundarios más frecuentes pueden citarse falta de coordinación motora, fatiga, cefalea, visión borrosa, náuseas y vómitos, etc. Administradas en dosis altas, las benzodiazepinas pueden llegar a producir una cierta depresión respiratoria y cardiovascular, pero cuando se administran solas, suelen ser bastante seguras y, aun en casos de intoxicación grave con coma profundo, el grado de depresión respiratoria y cardiovascular suele ser pequeño. En cambio, su toxicidad aumenta de forma considerable si se combinan con otros fármacos o con alcohol, con lo que se potencian sus efectos. Una mezcla especialmente peligrosa es la de benzodiazepinas con barbitúricos. El consumo prolongado de benzodiazepinas puede crear dependencia y desarrollar tolerancia al fármaco. Por consiguiente, todos ellos deben ser dispensados bajo receta médica obligatoria. De igual manera, según las dosis suministradas podemos producir:
Para el tratamiento del insomnio
CONCLUSION Tras el análisis, podemos deducir que las Benzodiazepinas hipnotico-sedantes han logrado una significante evolución, pudiendo así obtener mejores resultados y menos efectos secundarios a través del tiempo, debido a la macro producción de estas para el mercado naciente y necesitante de las mismas. Debido a que la población aglomera cantidades considerables de preocupación, estrés, transformándose en crisis ansiosas, insomnio, hipersomnia, entre otros trastornos. Convirtiéndose así las Benzodiazepinas en la cura efectiva y controlada a estas afecciones.
Brailowsky, S. (1995). Biblioteca Digital. Obtenido de https://bit.ly/3JGPh9m Divins, M. J. (2013). Elsevier. Obtenido de https://bit.ly/3PmCpGF Gerald F. O´Malley, & Rika O´Malley. (s.f.). Manual MSD. Obtenido de https://msdmnls.co/3P76slp MedlinePlus. (2021). MedlinePlus. Obtenido de https://bit.ly/3p3FccW Mihic, S. J., & R. Adron Harris. (2012). Access Medicina. Obtenido de https://bit.ly/2EldbXX NIDA. (2022). National Institute on Drug Abuse. Obtenido de https://acortar.link/bb1AeS Salusplay. (2022). Salusplay. Obtenido de https://bit.ly/3zEd3xR