Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRÁCTICA DE DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS, Ejercicios de Psicología del Desarrollo

INSTRUCCIONES: Después de ver detenidamente los videos, escribir en los espacios del cuadro que se presenta, las características que corresponden según el área. Si se considera que no aparecen en el video, pueden inferirse. No copiar y pegar de los apuntes, sino identificar las características que correspondan a cada área.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo son importantes estos reflejos para la supervivencia de los bebés?
  • ¿Cómo se manipula a los bebés para observar los reflejos Moro, Babinski, Tónico del Cuello, Succión y Presión?
  • ¿Qué reflejos se evaluan en este documento?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 13/03/2022

fernandadelgadoenriquez
fernandadelgadoenriquez 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLAUSTRO UNIVERSITARIO DE
CHIHUAHUA
ALUMNA: MARIA FERNANDA DELGADO ENRIQUEZ
MATRICULA: 2138468
LICENCIATURA PSICOLOGÍA GENERAL 2-A
DOCENTE: SILVIA BENITEZ READ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRÁCTICA DE DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS y más Ejercicios en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity!

CLAUSTRO UNIVERSITARIO DE

CHIHUAHUA

ALUMNA: MARIA FERNANDA DELGADO ENRIQUEZ

MATRICULA: 2138468

LICENCIATURA PSICOLOGÍA GENERAL 2-A ™

DOCENTE: SILVIA BENITEZ READ

9.2. REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO INSTRUCCIONES: A partir de la revisión de los links que se presentan, realizar lo siguiente: Para cada uno de los videos ● De qué trata el reflejo 20% ● Cómo manipula la persona (en el video) al bebé 20% ● De qué manera sirve este reflejo para la supervivencia del bebé 20% ● Qué comentario puedes hacer sobre este reflejo (al menos 50 palabras) 20% VALORACIÓN REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO VIDEOS REFLEJO DE MORO (Sobresalto) http://www.youtube.com/watch?v=9w2eOjWjP-Q REFLEJO DE BABINSKI http://www.youtube.com/watch?v=oI_ONptx2Ns REFLEJO TONICO DEL CUELLO http://www.youtube.com/watch?v=dPyBzlD- REFLEJO DE SUCCIÓN http://www.youtube.com/watch?v=Y34ZfglQ1YE REFLEJO DE PRESIÓN http://www.youtube.com/watch?v=lpms3Uh1HlI REFLEJO DE MARCHA http://www.youtube.com/watch?v=z5RF22zfawE ● Apegarse a los criterios generales de entrega de trabajos (portada, nombre alumno, asignatura, nombre actividad, nombre docente, institución educativa) 20% Agregar referencias bibliográficas con formato APA

REFLEJO TÓNICO DEL CUELLO ● De qué trata el reflejo: Al igual que todos los demás reflejos cervicales, este se estimula cuando se procede a mover la cabeza del bebé hacia un lado, con lo cual se produce extensión del brazo que se localiza del lado de la cara, y en cambio el miembro superior contrario se flexiona. ● Cómo manipula la persona (en el video) al bebé: L e mueve la cabeza a un lado para ver el reflejo ● De qué manera sirve este reflejo para la supervivencia del bebé: es un movimiento que sirve para preparar a los bebés para futuras habilidades, como es el caso del rolado, también es un reflejo que nos indica que se está llevando a cabo el desarrollo de manera adecuada y acorde con su edad. Otros reflejos que también son importantes para evaluar el desarrollo de los niños, son el de prensión de la mano y del pie, Galant, succión, búsqueda y el de escalón. ● Qué comentario puedes hacer sobre este reflejo (al menos 50 palabras): REFLEJO DE SUCCIÓN ● De qué trata el reflejo: El reflejo de succión es un tipo de respuesta que se reproduce en la boca de los bebés, como manifestación de la estimulación táctil del paladar. Por lo que este movimiento automático es necesario para que se lleve a cabo la lactancia materna. ● Cómo manipula la persona (en el video) al bebé: Es fácil de visualizar y de estimular, debido a que en el momento que la madre le ofrece el pecho al bebé y se lo coloca dentro de la boca, el niño comenzará a succionar. Este reflejo también puede ser valorado cuando se coloca un dedo dentro de la boca del bebé. ● De qué manera sirve este reflejo para la supervivencia del bebé: Si un niño durante sus primeros meses de vida no tiene el reflejo de succión, esto puede indicarnos que existe alguna alteración neurológica, en especial en el nivel de la médula espinal, por lo tanto la madre debe buscar ayuda, ya que si el bebé no es alimentado como corresponde se pueden presentar múltiples enfermedades, así como también retrasos en el desarrollo psicomotor. ● Qué comentario puedes hacer sobre este reflejo (al menos 50 palabras)

REFLEJO DE PRESIÓN ● De qué trata el reflejo: El reflejo de prensión es una respuesta motora que se produce en manos y pies, como consecuencia de una estimulación táctil en la planta y en la palma de la mano. Esto lo que nos indica es que son reflejos regulados por la médula espinal, por lo tanto cuando no aparecen pueden indicarnos lesión neurológica. ● Cómo manipula la persona (en el video) al bebé: La mamá pone sus dedos cerca de las manos del infante y este responde sujetándolos de manera en la que la madre no los puede soltar fácilmente ● De qué manera sirve este reflejo para la supervivencia del bebé: El reflejo plantar y el palmar, lo que indican en los bebés es que se esta llevando de manera adecuada el crecimiento cerebral y de todas las demás estructuras del sistema nervioso central, por lo que es un indicativo de la evolución neurológica adecuada. ● Qué comentario puedes hacer sobre este reflejo (al menos 50 palabras): REFLEJO DE MARCHA ● De qué trata el reflejo: Es un movimiento similar al caminar que se produce en bebés como respuesta motora a la colocación de pie del recién nacido. Puede ser considerado patológico cuando se mantiene después del tercer o cuarto mes. ● Cómo manipula la persona (en el video) al bebé: Pone al bebe de manera en la que pueda apoyar sus pies en la mesa, el bebe empieza a dar pasos ● De qué manera sirve este reflejo para la supervivencia del bebé: Este reflejo es mediado por el sistema nervioso central, específicamente por la médula espinal, y es debido a esta particularidad que es importante su aparición, porque nos indica que sus estructuras cerebrales se están conectando adecuadamente. Además, constituye un movimiento similar al caminar, que logra preparar al cuerpo para los movimientos que se ejecutarán durante el caminar. ● Qué comentario puedes hacer sobre este reflejo (al menos 50 palabras)