Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Contabilidad Gerencial: Segmentación de Costos en la Empresa Atlántico, Ejercicios de Contabilidad

En este documento, se presenta un caso de práctica de contabilidad gerencial en la empresa atlántico, donde se desarrollan fórmulas de actividad de costos para gastos indirectos de fabricación más importantes. El gerente de la compañía ha decidido separar los costos de energía en costos fijos y variables mediante el método punto alto-punto bajo. El documento incluye datos de los ocho trimestres pasados y se pide calcular el costo variable y fijo, costos totales a un nivel de 20,000 y 22,000 horas, y preparar una gráfica de costos de energía contra horas máquina. Además, se utiliza el método de mínimos cuadrados para determinar la parte variable por hora y los costos fijos de energía.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 05/11/2022

darkinhotg
darkinhotg 🇩🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE
PRACTICA DE CONTABILIDAD GERENCIAL
SEGMENTACION DE COSTOS
El gerente de la compañía Atlántico, Luis Alfonso Martin, ha decidido desarrollar
fórmulas de actividad de costos para sus gastos indirectos de fabricación más
importantes. Atlántico utiliza un proceso de manufactura altamente automatizado, y la
energía que consume es considerada una actividad mayor. Los costos de energía son
significativos para el costo de manufactura. Un analista de costos ha decidido que los
costos de energía son semivariables, así pues se deben separar los elementos fijos de los
variables para que el comportamiento del uso de energía como actividad pueda ser
descrito apropiadamente Los siguientes datos son de los ocho trimestres pasados:
Trimestre horas-maquinas Costo de energía
1 20,000 $26,300
2 25,000 29,350
3 30,000 32,500
4 22,000 27,600
5 21,000 26,650
6 18,000 24,700
7 24,000 28,600
8 28,000 32,200
Se pide:
a) Calcule el costo variable y el costo fijo, mediante el método punto alto-punto
bajo.
CMAX= 32,500 XMAX= 30,000
CMIN= 24,700 XMIN= 18,000
TVC=CMAXCMIN
XMAXXMIN
TVC=32,500 24,700
30,000 18,000 =7,800
12,000 =0.65
CF=CMAX
(
TVC
) (
XMAX
)
CF=32,500
(
0.65
) (
30,000
)
=32,5001 9 ,5 00=13,0 00
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Contabilidad Gerencial: Segmentación de Costos en la Empresa Atlántico y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

PRACTICA DE CONTABILIDAD GERENCIAL

SEGMENTACION DE COSTOS

El gerente de la compañía Atlántico, Luis Alfonso Martin, ha decidido desarrollar

fórmulas de actividad de costos para sus gastos indirectos de fabricación más

importantes. Atlántico utiliza un proceso de manufactura altamente automatizado, y la

energía que consume es considerada una actividad mayor. Los costos de energía son

significativos para el costo de manufactura. Un analista de costos ha decidido que los

costos de energía son semivariables, así pues se deben separar los elementos fijos de los

variables para que el comportamiento del uso de energía como actividad pueda ser

descrito apropiadamente Los siguientes datos son de los ocho trimestres pasados:

Trimestre horas-maquinas Costo de energía

Se pide:

a) Calcule el costo variable y el costo fijo, mediante el método punto alto-punto

bajo.

CMAX= 32,500 XMAX= 30,

CMIN= 24,700 XMIN= 18,

TVC =

CMAX − CMIN

XMAX − XMIN

TVC =

CF = CMAX −( TVC ) ( XMAX )

CF =32,500−( 0.65 ) ( 30,000) =32,500− 1 9 , 5 00 =13,0 00

b) Calcule los costos totales a un nivel de 20,000 y 22,000 horas.

CSV = CF + ( TVC ) ( N. X )

CSV =13,000+( 0.65 ) ( 20 , 000 )=13,0 00 + 13 , 000 = 26 , 0 00

CSV = 13 , 0 00 +( 0.65) ( 22 , 000 )= 13 , 0 00 + 14 , 3 00 =27,3 00

c) Prepare una gráfica de costos de energía contra horas máquina.

15000 17000 19000 21000 23000 25000 27000 29000 31000 33000 35000

15000

20000

25000

30000

35000

Horas de máquina (X) y Costo de energia (Y)

d) El experto en costos determino que los puntos representativos son (22,

horas, $27,600 y 24,000 horas, $28600), Con base en estos puntos, determine la

parte variable por hora y los costos fijos de la energía.

CMAX= 28,600 XMAX= 24,

CMIN= 27,600 XMIN= 22,

TVC =

CMAX − CMIN

XMAX − XMIN

TVC =

CF = CMAX −( TVC ) ( XMAX )

CF = 28 , 6 00 −( 0.5 ) ( 24 , 000 )= 28 , 6 00 − 12 , 0 00 = 16 , 6 00

Vx =28,600−16,6 00 =12,

Vx = 2 7 , 6 00 −16,6 00 =¿11,

f) Suponga que los puntos representativos son (22,000 horas, $27,600 y 25,000 y

$29,350). Calcule los costos fijos y variables.

CMAX= 29,350 XMAX= 25,

CMIN= 27,600 XMIN= 22,

TVC =

CMAX − CMIN

XMAX − XMIN

TVC =

CF = CMAX −( TVC ) ( XMAX )

CF = 2 9 , 35 0 −( 0.5 8 ) ( 25 , 000 ) = 2 9 , 35 0 − 1 4,50 0 = 1 4,85 0

Vx = 2 9 , 35 0 −14,85 0 = 1 4,5 00

Vx =27,600−14,85 0 =¿12,

g) Explique la diferencia entre los costos al calcular cada nivel.

La diferencias de estos se encentra en que mientras más horas trabajadas hay los costos

unitarios tienden a bajar. Por lo tanto, los costos variables tienden a aumentan cuando

las horas aumentan.