Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica 1: Circuitos Eléctricos II - Identificación y polarización de tomacorrientes, Apuntes de Análisis de Circuitos Eléctricos

Una práctica realizada en el instituto tecnológico de querétaro el 13 de febrero de 2024, en el curso de circuitos eléctricos ii. La práctica se enfoca en adquirir conocimientos prácticos sobre el polarizado de tomacorrientes, medición de voltaje y sus aplicaciones. Se explica la estructura de un tomacorriente, sus bornes y sus características, así como la seguridad a la hora de manipularlos. También se menciona la importancia de este conocimiento para el desarrollo de proyectos de ingeniería eléctrica y la comunicación efectiva con las personas presentes en el ejercicio de nuestra profesión.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/03/2024

brian-ortega-7
brian-ortega-7 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRACTICA 1
CIRCUITOS ELECTRICOS II
América Villalobos
instituto tecnologico de queretaro
13 DE FEBRERO DE 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica 1: Circuitos Eléctricos II - Identificación y polarización de tomacorrientes y más Apuntes en PDF de Análisis de Circuitos Eléctricos solo en Docsity!

PRACTICA 1 CIRCUITOS ELECTRICOS II América Villalobos instituto tecnologico de queretaro

13 DE FEBRERO DE 2024

OBJETIVO ESPECIFICO:

Adquirir conocimientos a través de experiencias en el laboratorio aplicando las técnicas teóricas. Fortalecer el conocimiento teórico y experimental sobre el correcto polarizado de tomacorrientes, medición de voltaje en sus diferentes bornes y sus aplicaciones. Utilizar correctamente los equipos de laboratorio necesario para la realización de experiencias.

INTRODUCCION:

Esta práctica nos sirvió de mucha ayuda para Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería eléctrica aplicando los principios de ciencias e ingeniería, saber desarrollar y conducir proyectos de ingeniería eléctrica; analizando e interpretando la información disponible y utilizar el juicio ingenieril para elegir la mejor alternativa en el desarrollo del proyecto, así como comunicarse asertivamente con las personas presentes en el ejercicio de nuestra profesión. Reconocer nuestra responsabilidad ética y profesional en situaciones relevantes para la ingeniería eléctrica y realizar juicios informados que debe considerar el impacto de las soluciones; el trabajar efectivamente en equipos multidisciplinarios que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas y analizan riesgos e incertidumbre. Ayudando a cumplir con 4 atributos de egreso de nuestra carrera y contribuir en los otros 5. MARCO TEORICO: La idea de toma corriente se emplea para referirse al elemento que, en una instalación eléctrica, dispone de ranuras para la inserción de las clavijas. Es importante destacar que la expresión correcta es toma de corriente o el término tomacorriente, que forma parte del diccionario,

A la hora de poder conocer a fondo qué es una toma de corriente, se hace imprescindible mencionar que se encuentra determinada por varios elementos fundamentales como son estos: -El número de polos. Con esto nos referimos a lo que es la cantidad de salidas que posee para lo que sería alimentar la carga. -La tensión máxima, que viene a ser el voltaje máximo al que se puede someter. En concreto, los más habituales son el de 600 V, el de 480 V, el de 250 V o el de 125 V. -La corriente máxima, que es la cantidad más elevada de corriente que puede tener el mencionado dispositivo que nos ocupa sin que llegue a calentarse o bien a estropearse. En este caso, se trataría de corrientes frecuentes como 15A, 20A, 30A, 50A o incluso 60A.

EQUIPO Y MATERIALES:

 Probador de corriente  Multímetro digital portátil  Puntas o electrodos para el multímetro

SEGURIDAD:

1.- Se debe de usar ropa adecuada para este trabajo. Es necesario usar zapato dieléctrico y guantes, pantalón de mezclilla, sirve para evitar un arco al no estar aterrizado y servir como vía de escape a la corriente eléctrica