Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica 9 fisicoquímica, Apuntes de Fisicoquímica

Práctica completa, 4to semestre

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/09/2023

jeon-vanesa
jeon-vanesa 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Práctica 9
HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE LOS LIPIDOS
López García Alejandra Esperanza, Ramos Sánchez Nubia Yanik, Montalvo Villegas
Vanesa, Valdez Martínez Hannia Cecilia
Universidad Autónoma de Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Ciencias Químicas
Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, Campus Universitario Siglo
XXI, Ed. 5, Carr. Zacatecas Guadalajara Km. 6
Col. Ejido “La Escondida” Zacatecas, Zacatecas, México C.P. 98160
Laboratorio de Fisicoquímica
Docente: José Alfonso Pinedo Escobar
Grupo: 4° semestre “A”
10 de mayo del 2023 17 de mayo del 2023
Resumen:
La hidrólisis de los lípidos es la descomposición de una molécula lipídica en sus
componentes básicos (glicerol y ácidos grasos), por medio del rompimiento de los enlaces
éster entre estos, al entrar reaccionar con una molécula de agua.
Palabras clave: Enzimática, lípidos, pancreatina, enzima.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica 9 fisicoquímica y más Apuntes en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

Práctica 9

HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE LOS LIPIDOS

López García Alejandra Esperanza, Ramos Sánchez Nubia Yanik, Montalvo Villegas Vanesa, Valdez Martínez Hannia Cecilia

Universidad Autónoma de Zacatecas

“Francisco García Salinas”

Unidad Académica de Ciencias Químicas

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, Campus Universitario Siglo

XXI, Ed. 5, Carr. Zacatecas – Guadalajara Km. 6

Col. Ejido “La Escondida” Zacatecas, Zacatecas, México C.P. 98160

Laboratorio de Fisicoquímica

Docente: José Alfonso Pinedo Escobar

Grupo: 4° semestre “A”

10 de mayo del 2023 – 17 de mayo del 2023

Resumen: La hidrólisis de los lípidos es la descomposición de una molécula lipídica en sus componentes básicos (glicerol y ácidos grasos), por medio del rompimiento de los enlaces éster entre estos, al entrar reaccionar con una molécula de agua. Palabras clave: Enzimática, lípidos, pancreatina, enzima.

Pre-reporte.

1. ¿Qué son las proteínas? Son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas funciones críticas en el cuerpo. Realizan la mayor parte del trabajo en las células y son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo 2. Investigue brevemente la función de las proteínas en el organismo humano Las proteínas también pueden usarse para generar energía, pero su primera función es ayudar a producir hormonas, músculo y otras proteínas. las proteínas mensajeras transmiten señales para coordinar procesos biológicos entre diferentes células, tejidos y órganos. Estas proteínas brindan estructura y soporte a las células. A mayor escala, también permiten que el cuerpo se mueva . 3. Explique la importancia de las enzimas Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo estas pueden ayudar a descomponer los alimentos que consumimos para que el cuerpo los pueda usar. Un ejemplo claro puede ser la coagulación de la sangre. 4. Según lo reportado en la literatura ¿qué orden de reacción presentan las reacciones enzimáticas? Cuando [S]0 es pequeña, la velocidad inicial es directamente proporcional a la concentración de sustrato, y por tanto, la reacción es de primer orden. A altas [S]0, el enzima se encuentra saturada por el sustrato, y la velocidad ya no depende de [S]0. 5. ¿Qué factores afectan a la velocidad de una reacción enzimática? Los factores fisicoquímicos que modifican la actividad de la enzima son los siguientes: Concentración del sustrato. Concentración de la enzima. pH. Temperatura. Fuerza iónica. Inhibidores.

K1 k E + S ES E +P K- 1 Etapa cuatalitica Unión del sustrato K (^) 1, k (^) - 1 , k 2 sin las constantes de velocidad. L. Michaelis y M Menten desarrollaron en 1913 una teoría general acerca de la acción y cinética de las enzimas que es fundamental para el análisis cuantitativo de todos los aspectos de la cinética de las enzimas. La estructura tridimensional de las enzimas se mantiene mediante interacciones débiles, si se alteran las condiciones que mantienen estas fuerzas de atracción se produce el proceso conocido como desnaturalización es decir, modificación estructural que conduce a la pérdida de su función. Los agentes capaces de desnaturalizarlas incluyen calor, ácidos y bases fuertes, sales, solventes orgánicos, detergentes y otros materiales. La pancreatina es un extracto de las glándulas pancreáticas porcinas que contienen múltiples enzimas, entre ellas las lipasas. La lipasa pancreática la cual es una estraza, cataliza la hidrólisis de los triglicéridos que son demasiado grandes para ser absorbidos eficazmente por las células mucosas de las vellosidades intestinales en una interfaz aceite, agua. Estas enzimas se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza y son especialmente importantes en el tracto gastrointestinal donde funcionan en la digestión y absorción de grasas. Los agentes emulsificadores como las sales biliares producen a menudo una estimulación marcada por la hidrólisis enzimática de los lípidos debido al

incremento de la interface líquida de agua en la leche homogeneizada, los glóbulos de grasa están muy finamente divididos siendo un material o sustrato ideal para las lipasas. Objetivo. Estudiar la cinética de la reacción enzimática de la pancreatina con la leche como sustrato Materiales y reactivos.  1 bureta de 25 ml  1 pinza de tres dedos  3 matraces erlenmeyer de 125 y 250 ml  1 probeta de 50 ml  2 pipeta graduada de 1 y 5 ml  1 termómetro  1 baño maría a 37 °C  Leche homogenizada (60 ml)  Pancreatina 1%  Etanol  Hidróxido de potasio 0.05N  Fenolftaleína (indicador) Desarrollo experimental.

Velocidad de la

reacción

2) Depositar un matraz 40 ml de leche homogenizada y colocarla en un baño de agua a 37°C 1) Lavar y enjuagar material 4) Esperar 15 min tomar alícuota de 5 ml y adicionar 12.5 ml de alcohol 5) titular inmediatamente con una solución de KOH 0.05N, usando de 1 a 2 gotas de fenoftaleina como indicador 6) A los 30 min tome una 2da alícuota de la misma manera a la descrita anteriormente 3 ). Una vez alcanzado el equilibrio térmico. Adicionar 12 ml de extracto neutro de pancreatina al 1% destilada. 7) tomar cada 15 in una alícuota de 5 ml 8) preparar para el testigo añada a 1 matraz 5 ml de leche homogenizada, 1.5 de pancreatina hervida durante 3 min, agregar 12.5 ml de alcohol y 2 gotas y titular

2.- Escriba la reacción típica para la acción de una lipasa. Ilustración 2 Logaritmo natural de la concentración de los ácidos grasos (primer orden) Ilustración 3 Inverso de la concentración de los ácidos grasos (segundo orden)

Las lipasas hidrolizan triglicéridos a ácidos grasos y glicerol y bajo ciertas condiciones catalizan la reacción inversa. Algunas de estas enzimas son también capaces de catalizar reacciones de transesterificación e hidrólisis enantioselectivas. 3 .- Suponiendo que la grasa es triesterina, calcula el número de miligramo de triesterina hidrolizada por la lipasa en una hora, basándose en la cantidad de ácido liberado durante el intervalo. 2.1 ml KOH (

  1. 05 𝑚𝑚𝑜𝑙 1 𝑚𝑙 )( 1 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑒𝑠𝑡𝑒𝑎𝑟𝑖𝑛𝑎 2 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐾𝑂𝐻 )= 0.0525 mmol de triasearina PM de la triestearina= 891.5 g/mol 0.0525 mmol triestearina (
  2. 5 𝑚𝑔 𝑚𝑚𝑜𝑙 )= 46.8 mg de triestearina DISCUSION Y CONCLUSIONES La reacción de hidrolisis enzimática siempre tendrá como productos 3 moles de ácido graso y 1 mol de glicerol debido a que los lípidos tienen una parte hidrofóbica y una parte hidrofilica en su estructura general por ende en la reacción de esta práctica triacilglicerol + H2O en presencia de lipasa el glicerol es hidrofóbico y el ácido graso es hidrofilico. Tiene una velocidad de reacción de 1er orden. La literatura nos indica que la velocidad de reacción es de 1er orden, por lo que comparando con los resultados de la practica podemos concluir que estos coinciden y son correctos. Se puede apreciar que en las 3 graficas tuvo valores disparejos, siendo la gráfica 3 (2do orden) quien tuvo más, por lo cual su pendiente es superior a las demás teniendo un valor de - 3. y una r de 0.76, la gráfica de segundo orden tiene valores en su pendiente de 0.01818 y una r de 0.894 siendo la mejor respecto a los 3 valores presentados en esta práctica, mientras que la de orden cero tiene una pendiente de 0.001 y una r de 0.9681. REFERENCIAS Carranza, S. L. A. (2020). Caracterización, clasificación y usos de las enzimas lipasas en laproducción industrial | Rev. cuba. invest. bioméd;39(4): e620, oct.-dic. 2020. | LILACS | CUMED Vista de Las lipasas: enzimas con potencial para el desarrollo de biocatalizadores inmovilizados poradsorción interfacial | Revista Colombiana de Biotecnología. (s. f.).https://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/15574/