






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica de laboratorio en la que se enseña a programar en lenguaje c para el microcontrolador pic16f877a y a utilizar el multiplexado de los puertos de entrada y salida del microcontrolador para conectar múltiples visualizadores (displays) de siete segmentos a un mismo puerto del microcontrolador. Se proporcionan instrucciones detalladas para crear un nuevo proyecto con el pic c compiler, escribir y analizar código, configurar los pines del puerto, enviar datos por el puerto, leer el estado del puerto y crear un retardo en milisegundos. Se incluyen ejemplos de código y se proporciona una tabla con los valores de los segmentos que deben de estar activos para desplegar los símbolos y dígitos. Se espera que el estudiante modifique y compile el programa para que los displays desplieguen un valor inicial de 00 y para que realice la cuenta de 0 hasta 25 utilizando los dos displays.
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha de elaboración (^) 28 de Febrero de 2024 Elaborado por (^) M.I.I. Oskar Sandoval Supervisado por (^) Dr. Gerardo Hirata Aceptado por M.C. Carlos Aleman / Director Escuela de Ingeniería DATOS DE IDENTIFICACIÓN Carrera(s) (^) IMEC Nombre de la asignatura (^) Microcontroladores y Sistemas Embebidos Clave ICE Nombre de la práctica Multiplexado de puertos de Entrada/Salida Duración (horas) 2 Número de la practica 5 JUSTIFICACIÓN
Introducción Los puertos del microcontrolador PIC16F877A son programables para realizar diversas tareas específicas. Algunas de las funciones con las que cuentan los PIC son: Comparadores de nivel, canales de 10-bits para el convertidor analógico-digital, modulación de ancho de pulso (PWM), comunicación serial síncrona por medio de SPI o I²C y comunicación serial asíncrona por medio de UART. En la práctica anterior se utilizaron los puertos de entrada/salida de un microcontrolador PIC para mostrar datos numéricos de tal forma que con un puerto se podía representar un número de 0 hasta 8 bits. Por lo tanto, se podían representar tantos números como puertos hubiesen disponibles. Para solucionar este inconveniente es posible utilizar un mismo puerto multiplexando los datos a diferentes salidas, es decir, dividir en tiempo los valores en el puerto de salida del microcontrolador. En esta práctica se utilizará un mismo puerto del microcontrolador PIC16F877A para controlar varios displays de 7 segmentos. El display de 7 segmentos o visualizador de 7 segmentos es un componente que se utiliza para la representación de números en muchos dispositivos electrónicos debido en gran medida a su simplicidad. Aunque externamente su forma difiere considerablemente de un diodo LED (diodos emisores de luz) típico, internamente están constituidos por una serie de diodos LED con unas determinadas conexiones internas. A cada uno de los segmentos que forman el display se les denomina por las letras a, b, c, d, e, f y g. Están ensamblados de forma que se permita activar cada segmento por separado consiguiendo formar cualquier dígito numérico.
¿Cuántos FPS puede ver el ojo humano? Entre 60 y 90 hz https://www.laps4.com/preguntas-y-respuestas/cuantos-fps-puede-ver-el-ojo-humano