




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practica 9 Lab de Fisica IV UANL
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En esta práctica medimos el aumento de un objeto que estaba pegado a una fuente de luz, la cual estaba detrás de un lente y enfrente del lente había una pared o una pantalla, en la que ahí se veía reflejado el objeto. CALCULOS a) Encontrar el aumento M 𝑞 = 51. 5 𝑐𝑚 𝑝 = 15 𝑐𝑚 𝑀 =
b) Investigar y mencionar que de manera podemos ver la imagen en el mismo sentido que el objeto. Para lograr esto hay muchas técnicas, pero una de las que más se puede aplicar es la de espejos inversores, los cuales se usan para invertir la imagen de un espejo plano, ya que este te lo invierte y al colocarle un espejo con el fin de invertirlo, ya se arregla la imagen o también no poner nada de por medio y que nomas la luz choque con el objeto para que se vea la imagen o sombra del objeto en el papel o pantalla. CONCLUSION Estas fórmulas que vimos en la práctica nos ayudan demasiado para calcular cuánto aumento tienen los objetos a través de un lente y esto a su vez nos permite ajustar un aumento deseado, ya sea en cualquier otro caso, aparte de que las fórmulas son muy fáciles de aplicar. A lo planteado en la hipótesis podemos decir que se cumplió parcialmente en su totalidad, ya que hubo una variación de décimas.
Este diseño fue realizado en base a un esquema óptico determinado del proyector de diapositivas. Indique qué aclaraciones debe hacerse a los usuarios del proyector para que coloquen las diapositivas en la forma correcta para obtener imágenes con las características deseadas para ser proyectadas durante una presentación. Para obtener una calidad buena al momento de colocar las diapositivas es necesario estar checando el lente del proyector e irlo ajustando, hasta alcanzar una buena calidad en la imagen, aunque también es necesario checar el tamaño adecuado para que todos puedan ver una buena calidad, ya que, aunque la imagen se vea bien, puede que esta sea muy chica, así que siempre hay que tener en cuenta esos dos aspectos a la hora de colocar una presentación. Si le pidieran que proponga otro esquema óptico para este proyector, ¿qué diseño propondría?, ¿qué ventajas o desventajas tendría este diseño en comparación al anterior? Un espejo inversor, para que la imagen esta derecha y no haya errores al momento de presentar una diapositiva, pero lo malo de esto es que la imagen pierde calidad y no sería tan colorida como debería. FOTOS