









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Práctica 2 resuelta del Laboratorio
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REACTIVOS Productos
Reacción 1
Fórmula 3 Fe(CN) 6
4 4 FeCl 3
(Fe(CN) 6
3 Fe 4 12 KCl
Ferrocianuro De
Potasio
Cloruro De
Hierro
Ferricianuro
Azul De Prusia
Cloruro De
Potasio
Color Amarillo verdoso Naranja/Marrón Cambia a un color Café oscuro,
con algo de naranja y un azul
oscuro en el fondo, poco o nada
transparente
Transparente Si No
Precipitado Si
Observaciones
Se forma un precipitado de color Azul oscuro intenso, insoluble, compacto, no
hay cambios a través del tiempo
REACTIVOS Productos
Reacción 2
Fórmula
4 Cu 2NH 4
Cu(OH) 2
4
2
4
Sulfato de Cobre
Hidróxido de
Amonio
Hidróxido de Cobre
Sulfato de
Amonio
Color Celeste claro/azul Incoloro
Cambia a un degradé de azul oscuro
y algo transparente en lo más alto y
un celeste en el fondo menos
transparente
Transparente Si Si
Precipitado Si
Observaciones El precipitado tiene un color azul oscuro intenso, parece ser algo gelatinoso
REACTIVOS Productos
Reacción 3
Fórmula FeSO 4 2NaOH
Fe(OH) 2 Na 2
4
Sulfato ferroso Hidróxido de Sodio Hidróxido ferroso Sulfato de sodio
Color Incoloro Incoloro
Cambia de color a un azul
verdoso, y en la parte superior un
naranja, no es transparente Transparente
Si Si
Precipitado Si
Observaciones
Al realizar la reacción, la parte líquida es de color azul verdoso, y en la parte
superior, en las paredes del tubo de ensayo, se formó una capa de color
naranja, con un pecipitado.
REACTIVOS Productos
Reacción 7
Fórmula
4 Cu Fe
Fe(SO 4 ) Cu
Sulfato De Cobre Hierro Sulfato De Hierro Cobre
Color
Celeste
Clavo plomo
oscuro Los colores parecen mantenerse
Transparente Si No
Precipitado No
Observaciones No
REACTIVOS Productos
Reacción 8
Fórmula 2HCl Mg
MgCl 2
2
Cloruro De Hidrógeno Magnesio
Cloruro De
Magnesio
Dihidrógen
o
Color Incoloro Azul, plomo Se forma un nuevo compuesto
incoloro y transparente Transparente Si No
Precipitado No
Observaciones No emite calor, y sin cambios con el tiempo.
Productos
Reacción 9
Fórmula
3 ) Na HCl
NaCl CO 2
2
Bicarbonato De
Sodio
Cloruro De
Hidrógeno
Cloruro De
Sodio
Dióxido De
Carbono
Agua
Color Blanco Incoloro Se forma un compuesto incoloro, y
transparente
Transparente No Si
Precipitado No
Observaciones
Se forman burbujas, sin embargo, no emite calor
REACTIVOS Productos
Reacción 10
Fórmula Cl 2 Ba H 2
4
BaSO 4 2 HCl
Cloruro De Bario Ácido Sulfúrico Sulfato De Bario Cloruro De Hidrógeno
Color Incoloro Incoloro Color blanco lechoso, deja pasar poca
luz. Transparente Si Si
Precipitado No
Observaciones Emite calor, tiene un color blanco lechoso.
2.1. Reacciones Diversas
a)
Tipo de reacción
b)
Tipo de Reacción
- Doble sustitución - Reacción de precipitación
c)
Tipo de reacción
d)
Tipo de reacción
Doble sustitución
e)
Tipo de reacción:
Doble sustitución
f)
Tipo de reacción:
g)
3 Fe(CN) 6
4 4 FeCl 3
(Fe(CN) 6
3 Fe 4 12 KCl
4 Cu 2NH 4
Cu(OH) 2
4
2
4
FeSO 4 2NaOH
Fe(OH) 2 Na 2
4
CrO 4
2
3 Ag
3 CrO 4 Ag
3
2 Pb 2 IK
3 PbI 2
3 ) Na HCl
NaCl
2
Cl 2 Ba H 2 SO 4
BaSO 4 2 HCl
6 (Resultado de Reacción 1) (Resultado de Reacción 2)
(Resultado de Reacción 3) (Resultado de Reacción 4)
(Resultado de Reacción 5) (Resultado de Reacción 6)
(Resultado de Reacción 7) (Resultado de Reacción 8)
(Resultado de Reacción 9) (Resultado de Reacción 10)
Durante la práctica de laboratorio, se realizaron diversas reacciones químicas, permitiendo
observar cambios en color, formación de precipitados y desprendimiento de gases. Se
identificaron reacciones de óxido-reducción, como la del permanganato de potasio con
ácido sulfúrico y oxalato de sodio, donde la solución morada se decoloró progresivamente.
También se realizaron reacciones de doble sustitución, como la del nitrato de plomo con
yoduro de potasio, que generó un precipitado amarillo intenso. Se evidenciaron reacciones
de precipitación, como la formación de hidróxido de cobre de color azul gelatinoso.
Asimismo, en la reacción del bicarbonato de sodio con ácido clorhídrico se observó la
liberación de burbujas de dióxido de carbono. Estas experiencias permitieron comprender
cómo ocurren las transformaciones químicas y la importancia de clasificarlas
correctamente.
CUESTIONARIO PRÁCTICA NO 3
1. ¿Cómo afecta la selección de un sistema cerrado o abierto al realizar un
balance de materia en una reacción química?
Al seleccionar un sistema cerrado la masa total del sistema se mantiene constante,
facilitando los cálculos a realizar, sin embargo puede llegar a ser inexacto, al no
considerar los flujos de entrada o salida de masa mientras que al elegir un sistema
abierto, se debe tomar en cuenta el cambio constante de la masa a través del tiempo.
2. Explica la diferencia entre rendimiento estequiométrico y rendimiento real en
una reacción química. ¿Qué factores pueden influir en que el rendimiento real
sea menor que el estequiométrico?
Rendimiento estequiométrico: Es la cantidad máxima de producto que se puede obtener
a partir de una cantidad dada de reactivos, según la ecuación química balanceada. Se
calcula teóricamente y asume condiciones ideales de reacción.
Rendimiento real: Es la cantidad de producto que se obtiene experimentalmente en una
reacción química. Es siempre menor o igual que el rendimiento estequiométrico debido
a diversos factores.
Los factores que influyen son: Temperatura, presión y concentración diferentes a las
ideales, pérdidas durante la manipulación, impurezas en los reactivos, formación de
productos no deseados que consumen reactivos, equilibrio químico, velocidad de
reacción lenta que limita la cantidad de producto formado, mediciones inexactas,
procedimientos incorrectos o condiciones del laboratorio, vibraciones, temperatura
ambiente no controlada.
3. ¿Define reactivo limitante en una reacción química? Proporciona un ejemplo y
explica por qué un reactivo puede ser limitante en una reacción.
En una reacción química, el reactivo limitante es el que se consume completamente
antes de que los demás reactivos se hayan agotado.
4 (g) + 2O 2 (g) →CO 2 (g) + 2H 2 O(l)
Suponiendo que tenemos:
3 moles de metano (CH 4 ) y 7 moles de oxígeno (O 2
4 : 3 mol / 1 mol = 3
2 : 7 mol / 2 mol = 3.
En este caso, el metano (CH 4 ) es el reactivo limitante. La reacción se detendrá cuando
se hayan consumido los 3 moles de CH 4 , aunque aún se tenga moles de O 2
4. ¿Cómo se calcula la pureza de un reactivo en una muestra dada? ¿Qué
factores pueden afectar a la pureza de un reactivo?
Se mide el volumen de una solución de concentración conocida (valorante) que
reacciona con el reactivo en la muestra hasta alcanzar el punto de equivalencia. La
pureza se calcula a partir de la estequiometria de la reacción y el volumen de valorante
consumido.
Los factores que afectan la pureza de un reactivo son: Las impurezas en las materias
primas utilizadas, un almacenamiento y manipulación inadecuados, presencia de
humedad en el aire o en los recipientes, descomposición de algunos reactivos, errores
humanos durante la manipulación o medición, la exposición a la luz solar, radiación o
contaminantes ambientales, el contacto con otros reactivos o materiales.
5. ¿Cómo se puede demostrar experimentalmente el cumplimiento de la Ley de
Conservación de la Materia en una reacción química? Proporciona un ejemplo.
Un ejemplo común para demostrar el cumplimiento de esta ley es realizando un
experimento, con bicarbonato de sodio, vinagre, una balanza un frasco con tapa y tubos
de ensayo.
Para un primer caso, sobre una balanza, colocamos un frasco de boca ancha con 2
gramos de bicarbonato de sodio y dentro de este un tubo de ensayo con 5 ml de vinagre.
Pesamos y anotamos el valor. Luego derramamos el contenido del tubo de ensayo
dentro del frasco. Cuando acaben las burbujas, anotamos el nuevo valor del peso.
Para el segundo caso, seguimos los mismos pasos, con la diferencia que trabajaremos
con el frasco cerrado. Pesamos y anotamos el valor.
El vinagre es ácido acético diluido. El ácido acético reacciona con el bicarbonato de
sodio para formar acetato de sodio y dióxido de carbono, según la siguiente ecuación;
Fórmula Molecular: (CH 2
3
3
6
7. A 370 ml de una solución de ácido sulfúrico de concentración 36% en masa y
densidad relativa 1.26, se adicionaron 300 ml de agua. Determinar: a) La
concentración del ácido sulfúrico en la solución diluida. b) La densidad de la
solución final considerando volúmenes aditivos.
Datos: a)
Ac =370 ml m Ac =ρ Ac
Ac %p/p= (466.2/776,2) * 100
ρ Ac = 1,26 g/ml m Ac = 1.26 * 370 %p/p= 60,35%
ρ Agua = 1 g/ml m Ac = 466.2 g
m Agua = 300 g m T = 466.2g + 300g
m T = 766,2 g
b) ρ Sol
τ
T
8. Se desea obtener 200 kg de latón cuya composición en masa es 80% Cu y 20%
Zn. Para este fin, se dispone de cobre metálico del 98 % de pureza y cinc del 80
% de pureza. ¿Qué cantidad de estos dos metales será necesario fundir?
Datos
Latón=200Kg=m T
Puera=%80 Cu
Pureza = %20 Zn
9. Se hacen reaccionar cromato de potasio del 75 % de pureza, con nitrato de
plomo del 60% de pureza; si se desean obtener 100 Kg de cromato plumboso,
sabiendo que el rendimiento de la reacción es del 70%, ¿Qué cantidad de
reactivos serán necesarias?
Datos K 2 CrO 4
2 →PbCrO 4
3
Pureza = 75% K 2 CrO 4
Pureza = 60% Pb(NO 3
2
K 2 CrO 4
100 Kg PbCrO 4
2 CrO 4
Rendimiento = 70%
10. Se realiza una reacción entre 50 g de zinc metálico y 20 g de ácido clorhídrico.
La reacción produce cloruro de zinc y gas hidrógeno. Determine el reactivo
limitante y la masa de cloruro de zinc que se obtiene si el rendimiento de la
reacción es del 90%.
50g Zn 2 +4HCl→2ZnCl 2
2
20g HCl
Reactivo
limitante = HCl