Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica 14 practicario sistema Hematopoyetico, Ejercicios de Hematología

Práctica 14 del practicario, sistema Hematopoyético segundo semestre

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 13/12/2023

areley-romrey
areley-romrey 🇲🇽

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Romero Reyes Daiana Areley
Guerrero Fiscal Francisco de Jesús
Martinez Rayas Fabian Alexis
Aguilar Miranda Luis Alberto
ANEMIAS
PRÁCTICA 14
Sistema Hematopoyético
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica 14 practicario sistema Hematopoyetico y más Ejercicios en PDF de Hematología solo en Docsity!

Romero Reyes Daiana Areley Guerrero Fiscal Francisco de Jesús

Martinez Rayas Fabian Alexis Aguilar Miranda Luis Alberto

ANEMIAS

PRÁCTICA 14

Sistema Hematopoyético

Objetivo:

Aprendizaje y comprensión de los diferentes tipos de Anemias (Porpérdida de sangre, hemolíticas o por descenso de la

eritropoyesis) Conocer la fisiopatología, síntomas, diagnóstico y tratamiento

de lasanemias, así como su aplicación en el ámbito clínico

¿ La hemólisis es el proceso de destrucción prematura de los glóbulos rojos Qué es la Hemolisis y la Anemia Regenerativa? (eritrocitos) en la sangre. Puede ocurrir en situaciones normales y fisiológicas, pero también puede ser patológica y dar lugar a una anemia hemolítica. La hemólisis extravascular (fuera de los vasos sanguíneos). La destrucción de glóbulos rojos puede ser intravascular (dentro de los vasos sanguíneos) o puede ser causada por diversas razones, como defectos genéticos, reacciones inmunológicas, infecciones, toxinas o traumatismos, entre otros. Anemia caracterizada por la destrucción acelerada de glóbulos rojos y una respuesta Regenerativa: La anemia regenerativa es un tipo de anemia compensatoria diferencia de las anemias no regenerativas, en las que la médula ósea no de la médula ósea para producir nuevos glóbulos rojos. A responde adecuadamente para compensar la pérdida de glóbulos rojos, en las anemias regenerativas, la médula ósea produce más glóbulos rojos para reemplazar los que se están destruyendo. Realiza un cuadro con la clasificación de las anemias hemolíticas Clasificación de Anemias Hemolíticas Anemias Hemolíticas Autoinmunes Ejemplos de EnfermedadesAnemia Hemolítica Autoinmune Idiopática Anemia Hemolítica Autoinmune Secundaria Púrpura Trombocitopénica Idiopática Anemias Hemolíticas por Defectos Congénitos Anemia de Células Falciformes Talasemia Mayor Anemias Hemolíticas Inducidas por^ Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa (G6PD) Medicamentos Anemia Hemolítica Inducida por Antibióticos Anemia Hemolítica Inducida por Medicamentos Inmunosupresores Anemias Hemolíticas por Infecciones Anemia Hemolítica por Infección por el Virus Epstein-Barr Anemia Hemolítica por Infección por la Malaria Anemia Hemolítica por Infección por Clostridium perfringens (gas gangrena) Anemias Hemolíticas por Trauma o Toxinas Anemia Hemolítica Traumática Anemia Hemolítica por

Mesa 1

Anemia Hemolítica Autoinmune: En esta afección, el sistema inmunológico ataca y destruye los glóbulos rojos. Ejemplo: Anemia hemolítica autoinmune idiopática. Anemia Hemolítica por Defectos Congénitos: Estas anemias son causadas por glóbulos rojos. Ejemplo: Anemia de células falciformes, talasemia. defectos genéticos que afectan la estructura o función de los Anemia Hemolítica Inducida por Medicamentos: Algunos medicamentos pueden desencadenar la destrucción de glóbulos rojos. Ejemplo: Anemia hemolítica inducida por medicamentos como algunos antibióticos. Anemia Hemolítica por Infecciones: Algunas infecciones virales o bacterianas pueden causar la destrucción de los glóbulos rojos. Ejemplo: Anemia hemolítica causada por la infección por el virus Epstein-Barr.

Explica ejemplos de enfermedades de cada tipo de anemia: los diferentes tipos de anemias hemolíticas y menciona Tipos de Anemias Hemolíticas y Ejemplos de Enfermedades: Existen varios tipos de anemias hemolíticas, cada una con sus propias causas y características:

Cuáles son las manifestaciones clínicas: Las manifestaciones clínicas de las anemias hemolíticas pueden incluir fatiga, palidez, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, esplenomegalia (agrandamiento del bazo) y, en casos graves, insuficiencia cardíaca o daño a otros órganos.

Mecanismo Causante Descripción Ejemplos Anemia por déficit de hierro^ Se produce debido a una falta de hierro en el organismo, lo que reduce la producción de hemoglobina.

Anemia ferropénica.

Anemia por déficit de vitamina B12 o ácido fólico

Ocurre debido a una deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico, lo que afecta la producción de glóbulos rojos.^ Anemia^ megaloblástica.

Anemia hemolítica^ Se caracteriza por la destrucción^ acelerada de los glóbulos rojos, lo que supera la capacidad de la médula ósea para reemplazarlos.^ Anemia hemolítica autoinmune.

Anemia aplásica^ Resulta de la disminución de la^ producción de glóbulos rojos en la médula ósea, a menudo debido a daño o supresión de la médula ósea.^ Anemia aplásica idiopática.

Anemia de enfermedades crónicas

Es causado por enfermedades crónicas como la inflamación, infecciones o enfermedades autoinmunes que interfieren con la producción de glóbulos rojos.

Anemia de la enfermedad crónica.

Anemia hemorrágica^ Se produce debido a una pérdida de^ sangre aguda o crónica, lo que reduce la cantidad total de glóbulos rojos en el cuerpo.^ Anemia después de una cirugía mayor.

Anemia genética^ Resulta de mutaciones genéticas^ heredadas que afectan la producción o la estructura de la hemoglobina o los glóbulos rojos.^ Anemia falciforme (anemia drepanocítica).

Mesa 2

Mesa 3

Prevención Primaria: Para prevenir la anemia por deficiencia de hierro, es importante mantener una dieta equilibrada rica en hierro y alimentos fortificados suplementos de hierro según las indicaciones médicas son estrategias con hierro. La lactancia materna y el consumo de clave en la prevención. Factores de Riesgo: Los factores de riesgo incluyen una dieta pobre en hierro, pérdida crónica de sangre (como menstruación abundante o úlceras gastrointestinales), embarazo, lactancia materna prolongada sin suplementos de hierro, enfermedades intestinales, cirugía de pérdida de peso, y condiciones que afectan la absorción de hierro.

1.-Qué es la Anemia por deficiencia de hierro La anemia por deficiencia de hierro es una condición en la que el organismo no tiene suficiente hierro para producir hemoglobina en cantidad adecuada. La hemoglobina es esencial para transportar oxígeno en la sangre. Esta anemia es uno de los tipos más comunes de anemia. 2.-Como se realiza la prevención primaria y cuáles son los factores de riesgo

3.- Cómo se realiza el diagnóstico El diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro se realiza mediante análisis de sangre que incluyen la medición de los niveles de hemoglobina, ferritina sérica (un marcador de almacenamiento de hierro), y otros parámetros hematológicos como el VCM (volumen corpuscular medio) y el RDW (amplitud de distribución de glóbulos rojos).

Conclusión

En conclusión, las diferentes tipos de anemias, ya sean por pérdida de sangre, hemolíticas o por descenso de la eritropoyesis, presentan una variedad de
fisiopatologías, síntomas, métodos de diagnóstico y opciones de tratamiento. Comprender y diferenciar estos tipos es esencial para brindar una atención
médica efectiva en el ámbito clínico.
Las anemias por pérdida de sangre están relacionadas con hemorragias y requieren la identificación y tratamiento de la causa subyacente, junto con la
reposición de la sangre perdida y la corrección de la deficiencia de hierro si es necesario.
Las anemias hemolíticas implican la destrucción prematura de glóbulos rojos y pueden ser autoinmunes, congénitas, inducidas por medicamentos, infecciosas u
otras. El diagnóstico se basa en pruebas de laboratorio que muestran hemólisis y anemia, y el tratamiento varía según la causa, incluyendo terapias
inmunosupresoras o suplementos de hierro.
Las producción anemias inadecuadapor descenso de deglóbulos la eritropoyesis rojos y puedenestán relacionadasser causadas con porla
deficiencias genéticos. El nutricionales, tratamiento incluyeenfermedades la corrección de la demédula la causa ósea subyacenteo trastornos y
suplementos nutricionales.
En el ámbito clínico, el diagnóstico preciso y el enfoque individualizado son esenciales para brindar el mejor cuidado a los pacientes con anemia. La
identificación temprana, el manejo de las causas subyacentes y el seguimiento regular son cruciales para mejorar la calidad de vida de aquellos afectados por
esta afección hematológica. La colaboración interdisciplinaria entre médicos, hematólogos y otros especialistas es clave para un tratamiento exitoso.

Glosario: Anemia: Hemoglobina Condición de sangre con niveles bajos de hemoglobina.: Proteína que transporta oxígeno en los glóbulos rojos. Eritropoyesis : Proceso de producción de glóbulos rojos. Fisiopatología Pérdida de sangre: : Estudio de los mecanismos de enfermedad. Hemorragia que causa anemia. Hemolítica Síntomas : Manifestaciones clínicas de la anemia.: Destrucción prematura de glóbulos rojos. Diagnóstico Tratamiento : Identificación de la causa y tipo de anemia.: Intervenciones médicas para corregir la anemia. Médula ósea: Reticulocitos : Glóbulos rojos jóvenes en la sangre. Tejido donde se producen los glóbulos rojos. Deficiencia de hierro Anemia megaloblástica : Falta de hierro en el organismo.: Causada por deficiencia de vitamina B o ácido fólico. Anemia aplásica : Falla en la producción de glóbulos rojos. Transfusión de sangre: Esplenomegalia : Agrandamiento del bazo. Infusión de glóbulos rojos donados. Hemorragia gastrointestinal: Síndrome mielodisplásico: Trastorno de la médula ósea. Sangrado en el tracto digestivo. Coagulopatía Tratamiento : Trastorno de la coagulación sanguínea. individualizado : Enfoque adaptado a cada paciente.

2.^ 1. 4.3. 5.6. 8.7. 10.9. 12.11.

14.15. 16.17. 18.19.